39 INSTITUCIONES DAN INICIO A RED QUE BUSCA MEJORAR LA FORMACIÓN TÉCNICA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
La red es parte del programa Eleva, que busca impulsar la minería del futuro, elevando las capacidades y oportunidades de las personas, a través de una formación Técnico Profesional (TP) pertinente y acorde a las necesidades de la industria.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Esta iniciativa busca facilitar espacios para que instituciones de formación TP y empresas compartan buenas prácticas en relación al diseño, ejecución y evaluación de los programas formativo.* En la actualidad, la Región de Antofagasta tiene una tasa de desempleo del 9,4%, la más alta a nivel nacional y muy por sobre el promedio del país, que se encuentra en un 7% según el INE. Para contribuir a reducir esta cifra, un total de 39 instituciones educativas y empresas del mundo de la minería de la región, dieron inicio al trabajo de la Red de Colaboración Territorial de Antofagasta del Programa Eleva. El objetivo de esta instancia es poder aumentar la calidad de la formación técnica para la minería en la región, en sintonía con las necesidades de la zona y del sector productivo. La Red Eleva Antofagasta está conformada por nueve liceos técnico-profesionales, cuatro instituciones de educación superior, ocho OTEC y 18 empresas mineras o proveedoras de este rubro. En este espacio también participarán asociaciones industriales y autoridades regionales. Esta red es uno de los pilares clave de la *Estrategia de Mejoramiento* que está implementando Eleva. En concreto, la red facilitará espacios para el intercambio entre centros educativos y empresas, la difusión de buenas prácticas en relación al diseño, ejecución y evaluación de los programas formativos; promover la generación de propuestas de implementación de pilotos de articulación formativo; favorecer la gestión del conocimiento colectivo del trabajo; y desarrollar capacidades institucionales de los actores de las redes, entre otros. *Daniela Kework, directora ejecutiva del Programa Eleva, explicó a los más de 70 asistentes al lanzamiento que “lo que busca Eleva es que la formación que hoy se está dando a los jóvenes sea mucho más pertinente a lo que las empresas están requiriendo. ¿Cómo se puede asegurar esto? Porque los estándares provienen desde la industria y nosotros lo hemos traducido para que sea más apropiable por el mundo educativo”. A juicio del *Seremi de Trabajo de Antofagasta, Álvaro Le Blanc*, el Programa Eleva “permitirá ayudar a luchar contra las tasas de desempleo que afectan a la región, entregando a los trabajadores las capacidades y actitudes necesarias a través de la formación técnica que les permita desempeñarse en el mundo laboral con perfiles técnicos que se puedan aplicar transversalmente en todo el mundo de las empresas”. En la misma línea, *el Seremi de Economía de Antofagasta, Geraldo Jusakos,* afirmó en el lanzamiento de la Red Eleva Antofagasta que “nosotros históricamente somos una región minera, lo vamos a seguir siendo, y todo lo que contribuya a tener a nuestra gente preparada para contribuir al desarrollo de la región, sin duda me parece una buena iniciativa”. Por su parte, *Aurora Williams, secretaria ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta*, institución sostenedora de uno de los licos que forman parte de la Red, expresó su expectativa de que esta iniciativa impacte en uno de los grandes desafíos de la Región. “Si a la formación técnico profesional agregamos los ajustes necesarios y una relación virtuosa con la minería, vamos a tener uno de los resultados más nobles que esta región necesita y que es que sus estudiantes técnicos profesionales efectivamente sean trabajadores de la minería o de sus cadenas logísticas”, afirmó. ¿Qué es el Programa Eleva? Eleva es una iniciativa público-privada que busca impulsar la minería del futuro, elevando las capacidades y oportunidades de las personas, a través de una formación Técnico Profesional (TP) pertinente y acorde a las necesidades de la industria; y de calidad. El programa contempla el desarrollo de estándares formativos y de evaluación, así como la exploración de mejores prácticas en términos de didáctica, evaluación de aprendizaje, y otros componentes de la formación TP. A ello se suma el uso de nuevas tecnologías que aceleren y potencien el proceso de aprendizaje. El programa busca también articular una red de instituciones de formación técnico profesional que recibirán apoyo para la adopción de las herramientas y desarrollos de la plataforma. Eleva cuenta con la participación del Ministerio de Economía, Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Minería, Corfo, Consejo de Competencias Mineras (CCM), Programa Nacional de Minería Alta Ley, SENCE, Consejo Minero y la asesoría experta de Fundación Chile.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































