CORFO y Seremi de Energía dan el vamos al Programa Industria Energética
La iniciativa cuenta con un plan operativo por hasta tres años, basado en cuatro Ejes Estratégicos, con los cuales se articularán acciones que buscarán resolver brechas y desafíos regionales.
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 15:44
el miércoles pasado a las 15:47
Está liderado por Consejo Directivo de conformación y representación regional de 16 miembros públicos, privados y académicos.
Con gran convocatoria de empresas proveedoras, profesionales, académicos y servicios públicos, se dio inicio oficial al Programa Territorial Integrado (PTI) Industria Energética, financiado por CORFO y el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, y apoyada por la Seremi de Energía. Esta iniciativa tiene como objetivo implementar un Modelo de Gestión Territorial que potencie el desarrollo de la cadena de valor de la industria energética regional y que promueva la articulación y coordinación de los diversos actores del territorio, potenciando una base de proveedores de productos y servicios, desarrollos tecnológicos y conocimiento, propiciando su impacto en la economía regional.
La actividad contó con exposiciones de autoridades nacionales y regionales, a cargo de Luis Alberto Gaete, Director de Corfo Antofagasta; Rodrigo Mancilla, Director Ejecutivo del Comité Solar de Corfo; y Aldo Erazo, seremi de Energía, además de un panel de conversación con actores relevantes de la zona y asociados de la mesa directiva del programa.
“Para nosotros, poder generar esta instancia de desarrollo estratégico de la energía e incrementar la productividad, es sumamente importante. Además, es necesario que sumen a este esfuerzo universidades, centros de capacitaciones y otros agentes privados y públicos para que juntos podamos desarrollar una industria en la cual tenemos ventajas competitivas importantes. Esto también está relacionado con el ya anunciado Centro de Transición Energética, un triunfo para todos los ciudadanos de la Región, personas que siguen creyendo en que Antofagasta debe tener una carta distinta, que puede abrirse al desarrollo, porque tenemos la potencialidad de salir adelante”, comentó el director regional de CORFO.
Por su parte, el seremi de Energía manifestó que “con este Programa buscamos potenciar a las pequeñas y medianas empresas de la región. Sabemos que el potencial de energías renovables no convencionales en el territorio, principalmente de la fuente solar, es muy alto, pero no queremos que se cometa el error de antes, que venían grandes proyectos de energía, pero todos extranjeros o con mano de obra de otras partes del país. Lo que queremos es fortalecer a la región, sus empresas y el capital humano local”.

PTI INDUSTRIA ENERGÉTICA
La propuesta de valor del PTI para el mercado de la energía en la Región de Antofagasta se orienta a consolidar a la Región como una plataforma de servicios conexos que propicie encadenamientos productivos, tecnológicos y económicos, entorno a la industria energética, vinculando a la comunidad de manera participativa.
Además, también buscará potenciar directamente a empresas proveedoras y capital humano especializado para la industria; empresas desarrolladoras de proyectos, proveedoras, universidades y centros tecnológicos, mejorando los espacios de vinculación entre las demandas empresariales y la oferta de investigación académica; y la ciudadanía y actores sociales claves, generando redes y espacios de trabajo colaborativos .
El programa tendrá una duración de hasta tres años, basado en cuatro Ejes Estratégicos – Desarrollo de la Industria Energética Regional, Inversión y Promoción de la Industria Energética Regional, Articulación Universidad Industria local, Mercado domiciliario y vinculación con la ciudadanía – con los cuales se articularán acciones e iniciativas que buscarán resolver brechas y desafíos regionales que fueron levantados durante el 2017.

Está liderado por un Gobierno Corporativo, sobre la base de Consejo Directivo del PTI; de conformación y representación regional de 17 miembros públicos, privados y académicos.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.










































