Ministra Isabel Plá presentó a nueva Directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
Se trata de Viviana Paredes Mendoza, kinesióloga de la Universidad de Chile y Magister en Gestión Estratégica de Personas y Comportamiento Organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el martes pasado a las 10:20
Este mediodía, y en el marco de una actividad de vacaciones de invierno con hijos e hijas de funcionarios del SernamEG, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, junto a la subsecretaria de la cartera Carolina Cuevas, presentó oficialmente a la nueva directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
Se trata de Viviana Paredes Mendoza, kinesióloga de la Universidad de Chile y Magister en Gestión Estratégica de Personas y Comportamiento Organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En la ocasión, la ministra Isabel Plá destacó que su cargo se provee por primera vez a través del sistema de Alta Dirección Pública y señaló que “nos parece muy bien que nuestro país esté teniendo este sistema de selección en donde todos podemos tener garantías de haber concursado de acuerdo a los méritos, de acuerdo a las competencias y de acuerdo a las condiciones que se exigen para completar distintos cargos de la administración pública”.
Junto con ello, dijo que “nosotros como autoridades del Ministerio le queremos dar la bienvenida a Viviana Paredes, le deseamos total éxito, ni más ni menos en el cometido que tiene este servicio y también en el cumplimiento de un mandato que tenemos nosotros desde el gobierno y muy especialmente de parte del Presidente Sebastián Piñera, que es cumplir con los compromisos que hicimos a la ciudadanía durante la campaña presidencial y que fueron ratificados en la elección y que nosotros tenemos la obligación de cumplir”.
Por su parte, la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, resaltó “el nombramiento de Viviana, la felicitamos por supuesto, estamos muy contentas que esté acá. Ella estuvo en el gobierno anterior del Presidente Piñera, estuvo acá como subdirectora de la institución, sabe de qué se trata, entiende los temas, y eso nos va a permitir poder avanzar más rápido desde luego”.
La nueva directora nacional del SernamEG, Viviana Paredes Mendoza, agradeció a la ministra Isabel Plá, a la subsecretaria Carolina Cuevas, “que hayan venido en este primer día en que asumo este nuevo desafío”
Asimismo, le manifestó a las funcionarias y funcionarios de la institución «que este es un servicio que atiende necesidades y realidades que son relevantes para el desarrollo de nuestro país. Tenemos el compromiso de gobierno de cumplir el programa del Presidente Piñera y tenemos una misión y una responsabilidad de responderle a esas millones de mujeres que esperan de nosotros un trabajo y una dedicación tremenda. Así es que gracias ministra, gracias subsecretaria y, por su intermedio, también agradecer al Presidente por permitirme asumir este tremendo desafío”, finalizó.
Viviana Paredes Mendoza
Es kinesióloga de la Universidad de Chile y Magister en Gestión Estratégica de Personas y Comportamiento Organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre los años 2010 y 2014 se desempeñó en el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, destacando su participación en la puesta en marcha del programa “Mujer Trabaja Tranquila, de 4 a 7”, la coordinación, elaboración y la instauración de la primera Norma Chilena de Género y Conciliación Nch3262 y la creación del área Mujer y Trabajo. En noviembre del 2012 asumió la Subdirección del Servicio, responsabilidad que llevó a cabo hasta marzo del 2014.
Fue electa Concejala de la comuna de Lo Prado en las elecciones correspondientes a los años 2004, 2008 y 2012, desarrollando actividades en el campo de la gestión local, comunitaria y social. Anteriormente, fue Coordinadora de Proyectos Sociales y Subdirectora Ejecutiva de la Fundación Chile Acción y Banigualdad.
Ha sido Directora de empresas, miembro de la Junta Directiva de la Universidad San Sebastián entre los años 2011 y 2012, y Pro Secretaria de la Directiva Nacional de la UDI desde el año 2017 hasta junio del año 2018.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.









































