MOP ADJUDICA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA ALUVIONAL EN QUEBRADA RIQUELME
La Dirección Regional de Obras Hidráulicas comenzaría obras a fines de este año.
el martes pasado a las 17:39
el martes pasado a las 8:30
Con la Toma de Razón de Contraloría General de la República, el Ministerio de Obras Públicas, adjudicó el proyecto de construcción de la primera etapa de las Obras de Control Aluvional en quebrada Riquelme, sector centro alto de Antofagasta, por un monto que bordea los $1.000 millones, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, precisando que una vez adjudicada la obra (empresa CONIX), se proyecta hacer la entrega de terreno para comenzar la ejecución física de los trabajos a fines del mes de diciembre o comienzos del próximo año.
“La obra de control aluvional en la quebrada Riquelme será la primera en iniciar de las cuatro que estamos licitando (El Toro, Jardines del Sur y la tercera etapa de quebrada Uribe) y responden a un compromiso que hicimos con el Presidente Sebastián Piñera en su visita a la región, de materializar este tipo de obras lo antes posible para proteger a la población ante un evento aluvional, es así como en el caso Riquelme gracias a este proyecto entregaremos mayor seguridad a cerca de 5.200 personas”, precisó el seremi Edgar Blanco.
La primera etapa del proyecto considera la construcción de 22 muros estabilizadores en un periodo de 190 días. Posteriormente, se realizará una segunda etapa y final, con el objetivo de revestir la quebrada Riquelme con la construcción total de 41 muros, que cumplirán la labor de estabilizar el cauce de la quebrada y restar velocidad al torrente además de contener el material destructivo que podría acarrear un aluvión, en dicha quebrada.
PROYECTOS
En total son cuatro los proyectos de obras aluvionales que se construirán: Uribe, Riquelme, El Toro y Jardines del Sur, los cuales suman en conjunto $11.300 millones y que iniciarán obras en los próximos meses. Una vez terminados todos los sistemas permitirán proteger a más de 44 mil personas que viven en sectores aledaños a estas quebradas.
La autoridad detalló que la tercera y última etapa de Uribe considera la construcción de 8 muros estabilizadores de pendientes en un plazo de ejecución de 240 días (8 meses), para lo cual se invertirán cerca de 1.000 millones de pesos. Con esta obra, el sector quedará dotado con un sistema 35 muros disipadores de energía además de muros laterales que encauzan el flujo aluvional.
Por su parte, en la quebrada El Toro se considera una inversión total de $8.200 millones para la construcción de 23 pozas decantadoras y 29 muros estabilizadores. En tanto, las obras en quebrada Jardines del Sur considera una inversión total de $9.230 millones y la construcción de 93 muros estabilizadores.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Mitigación Aluvional, a través de un convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, por una suma cercana a los 60 mil millones de pesos.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.