MOP ADJUDICA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA ALUVIONAL EN QUEBRADA RIQUELME
La Dirección Regional de Obras Hidráulicas comenzaría obras a fines de este año.
el martes pasado a las 18:27
Con la Toma de Razón de Contraloría General de la República, el Ministerio de Obras Públicas, adjudicó el proyecto de construcción de la primera etapa de las Obras de Control Aluvional en quebrada Riquelme, sector centro alto de Antofagasta, por un monto que bordea los $1.000 millones, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, precisando que una vez adjudicada la obra (empresa CONIX), se proyecta hacer la entrega de terreno para comenzar la ejecución física de los trabajos a fines del mes de diciembre o comienzos del próximo año.
“La obra de control aluvional en la quebrada Riquelme será la primera en iniciar de las cuatro que estamos licitando (El Toro, Jardines del Sur y la tercera etapa de quebrada Uribe) y responden a un compromiso que hicimos con el Presidente Sebastián Piñera en su visita a la región, de materializar este tipo de obras lo antes posible para proteger a la población ante un evento aluvional, es así como en el caso Riquelme gracias a este proyecto entregaremos mayor seguridad a cerca de 5.200 personas”, precisó el seremi Edgar Blanco.
La primera etapa del proyecto considera la construcción de 22 muros estabilizadores en un periodo de 190 días. Posteriormente, se realizará una segunda etapa y final, con el objetivo de revestir la quebrada Riquelme con la construcción total de 41 muros, que cumplirán la labor de estabilizar el cauce de la quebrada y restar velocidad al torrente además de contener el material destructivo que podría acarrear un aluvión, en dicha quebrada.
PROYECTOS
En total son cuatro los proyectos de obras aluvionales que se construirán: Uribe, Riquelme, El Toro y Jardines del Sur, los cuales suman en conjunto $11.300 millones y que iniciarán obras en los próximos meses. Una vez terminados todos los sistemas permitirán proteger a más de 44 mil personas que viven en sectores aledaños a estas quebradas.
La autoridad detalló que la tercera y última etapa de Uribe considera la construcción de 8 muros estabilizadores de pendientes en un plazo de ejecución de 240 días (8 meses), para lo cual se invertirán cerca de 1.000 millones de pesos. Con esta obra, el sector quedará dotado con un sistema 35 muros disipadores de energía además de muros laterales que encauzan el flujo aluvional.
Por su parte, en la quebrada El Toro se considera una inversión total de $8.200 millones para la construcción de 23 pozas decantadoras y 29 muros estabilizadores. En tanto, las obras en quebrada Jardines del Sur considera una inversión total de $9.230 millones y la construcción de 93 muros estabilizadores.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Mitigación Aluvional, a través de un convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, por una suma cercana a los 60 mil millones de pesos.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.





































