Habilitan segunda pista en calzada oriente de Nudo Croacia
Las medidas buscan descongestionar cruce en horario peak durante la ejecución de las obras de empalme con ruta 28. A partir de la tarde de este martes 12 de marzo, se habilitará la segunda pista en la calzada oriente de Avenida Croacia, sector donde actualmente se ejecutan las obras de mejoramiento y ampliación del nudo […]
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
Las medidas buscan descongestionar cruce en horario peak durante la ejecución de las obras de empalme con ruta 28.
A partir de la tarde de este martes 12 de marzo, se habilitará la segunda pista en la calzada oriente de Avenida Croacia, sector donde actualmente se ejecutan las obras de mejoramiento y ampliación del nudo vial de acceso sur de la ciudad. Esta medida fue confirmada por el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine y el seremi de la cartera, Edgar Blanco durante una visita inspectiva realizada a las obras.
Lo anterior, dado el término de la pavimentación de dicho eje que empalma con calle Cerro Paranal y ruta 28. En esta última además fueron reforzadas las señaléticas informativas con otras de mayor dimensión y se realizaron demarcaciones segmentadas de ambas pistas con el objetivo de descongestionar el cruce en horario peak durante la ejecución de las obras.
El proyecto, que presenta un 50% de avance, va destinado al mejoramiento de la intersección de la Ruta1 (Avda. República de Croacia), con la Ruta 28, la cual contará con una doble calzada, con lo cual, se sube el estándar del camino y da al usuario mayor seguridad evitando de esta forma los actuales problemas de tránsito.
El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, recorrió el sector intervenido acompañado el seremi Edgar Blanco, pudiendo constatar el correcto avance de los trabajos que estarán en servicio a mediados de este año. “Esta obra permitirá mejorar un punto de alta congestión, conectando de mejor manera la costanera con el acceso sur de Antofagasta”, explicó el ministro del MOP.
Por otra parte, el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, manifestó la preocupación de las autoridades por el impacto vial ocasionado por el desarrollo de las obras. “realizamos un llamado a la calma de toda la comunidad, entendemos las molestias que se generan por los desvíos pero ya estamos en la etapa final de los trabajos de pavimentación y obras de canalización. Una vez terminemos estas labores, el tránsito será mucho más expedito del que existía antes”.
CARACTERÍSTICAS
El proyecto contempla el desplazamiento del nudo existente hacia el sector sur, cambiando la geometría circular del antiguo enlace por una figura de forma más elipsoidal que permitirá mayor amplitud y de esta forma evitar las complicaciones que se generan entre los vehículos que suben hacia la ruta 28 con aquellos que circulan hacia el sector sur. Finalmente, con la iniciativa se proyecta que el acceso desde la ruta 28 hacia el centro de Antofagasta y sector de Coloso, pueda ser más expedito.
Las obras también consideran la construcción de soleras, una red de colectores y sumideros que permiten evacuar las aguas lluvias del camino, además de una obra de arte consistente en un doble cajón que permitirá – en el caso de emergencia – evacuar de forma segura posibles flujos desde la Quebrada La Negra, según los requerimientos especificados por la Dirección de Obras Hidráulicas.
La obra proyecta su término para el segundo semestre de este año.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.









































