Mechones conocieron causas de la violencia de género en charla impartida por SernamEG
Estudiantes de Administración Pública de la Universidad de Antofagasta, de diversos niveles pero en gran parte de primer año de la carrera, participaron en un taller para deconstruir la violencia de género en especial la que afecta a las jóvenes en la etapa del pololeo. La iniciativa fue producto de la coordinación entre la […]
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Estudiantes de Administración Pública de la Universidad de Antofagasta, de diversos niveles pero en gran parte de primer año de la carrera, participaron en un taller para deconstruir la violencia de género en especial la que afecta a las jóvenes en la etapa del pololeo.
La iniciativa fue producto de la coordinación entre la línea de prevención del programa Violencia Contra las Mujeres del SernamEG y la jefatura de la carrera, a fin de propender al fortalecimiento de los modelos de aprendizaje mediante el vínculo con entidades externas al plantel universitario.
“Para nuestro Servicio es determinante generar conciencia en las personas, cuanto más temprano mejor, respecto del flagelo de la violencia de género que continúa afectando a miles de mujeres en nuestro país y desgraciadamente cobrando en algunos casos la vida de ellas, porque en pleno siglo 21 aún hay hombres que consideran que la mujer es parte de su propiedad, y estos hechos se normalizan o relativizan. Finalmente una mujer sabe perfectamente con quien se casa, sin embrago no tiene idea de quien se separa”, explicó la directora regional del SernamEG, Claudia Meneses Oliva.
El taller fue impartido por el sicólogo Felipe Caro Vega, profesional encargado del área prevención de la violencia del SernamEG, quien se explayó en las señales de control y abuso que manifiestan las relaciones afectiva en la juventud y que parten de forma sutil por restringir el número de amistades de la joven, prohibir el uso de ciertas vestimentas o revisar frecuentemente el celular.
“Lamentablemente por ahí comienzan este tipo de intromisiones que van en escalada. Según estudios del Injuv, la violencia en la adolescencia tiene a manifestarse del tipo sicológico, a diferencia de la adultez donde predomina la violencia física. Los menoscabos verbales afectan gravemente la estabilidad emocional de la joven; basta ver el grado de agresividad con que son tratadas en los medios sociales de internet”, agregó Meneses Oliva.
La titular del SernamEG agregó que continuarán prestando asesoría a la comunidad, mediante charlas preventivas, capacitaciones y talleres formativos de agentes clave contra la violencia y que esta labor es complementaria a la tramitación que apoya el Gobierno en el Congreso del proyecto de ley “Mujeres por una vida libre de violencia”, que contempla tipificar como un delito este tipo de vulneraciones cometidas en la juventud.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































