Mechones conocieron causas de la violencia de género en charla impartida por SernamEG
Estudiantes de Administración Pública de la Universidad de Antofagasta, de diversos niveles pero en gran parte de primer año de la carrera, participaron en un taller para deconstruir la violencia de género en especial la que afecta a las jóvenes en la etapa del pololeo. La iniciativa fue producto de la coordinación entre la […]
Estudiantes de Administración Pública de la Universidad de Antofagasta, de diversos niveles pero en gran parte de primer año de la carrera, participaron en un taller para deconstruir la violencia de género en especial la que afecta a las jóvenes en la etapa del pololeo.
La iniciativa fue producto de la coordinación entre la línea de prevención del programa Violencia Contra las Mujeres del SernamEG y la jefatura de la carrera, a fin de propender al fortalecimiento de los modelos de aprendizaje mediante el vínculo con entidades externas al plantel universitario.
“Para nuestro Servicio es determinante generar conciencia en las personas, cuanto más temprano mejor, respecto del flagelo de la violencia de género que continúa afectando a miles de mujeres en nuestro país y desgraciadamente cobrando en algunos casos la vida de ellas, porque en pleno siglo 21 aún hay hombres que consideran que la mujer es parte de su propiedad, y estos hechos se normalizan o relativizan. Finalmente una mujer sabe perfectamente con quien se casa, sin embrago no tiene idea de quien se separa”, explicó la directora regional del SernamEG, Claudia Meneses Oliva.
El taller fue impartido por el sicólogo Felipe Caro Vega, profesional encargado del área prevención de la violencia del SernamEG, quien se explayó en las señales de control y abuso que manifiestan las relaciones afectiva en la juventud y que parten de forma sutil por restringir el número de amistades de la joven, prohibir el uso de ciertas vestimentas o revisar frecuentemente el celular.
“Lamentablemente por ahí comienzan este tipo de intromisiones que van en escalada. Según estudios del Injuv, la violencia en la adolescencia tiene a manifestarse del tipo sicológico, a diferencia de la adultez donde predomina la violencia física. Los menoscabos verbales afectan gravemente la estabilidad emocional de la joven; basta ver el grado de agresividad con que son tratadas en los medios sociales de internet”, agregó Meneses Oliva.
La titular del SernamEG agregó que continuarán prestando asesoría a la comunidad, mediante charlas preventivas, capacitaciones y talleres formativos de agentes clave contra la violencia y que esta labor es complementaria a la tramitación que apoya el Gobierno en el Congreso del proyecto de ley “Mujeres por una vida libre de violencia”, que contempla tipificar como un delito este tipo de vulneraciones cometidas en la juventud.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.