PROLOA conmemoró aniversario en pro del bienestar de la Región de Antofagasta
La actividad contó con la participación de invitados especiales y se hizo entrega de galardón a una empresa socia y un beneficiario.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Contribuir al desarrollo sustentable de la Región de Antofagasta, fomentar la participación de los socios, promover proyectos en las diversas comunas, son parte de los propósitos expuestos en la cena anual para conmemorar el décimo octavo aniversario de la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa – PROLOA, donde participaron representantes de empresas socias, autoridades gubernamentales, del sector público y privado, además, invitados especiales.
En la jornada, los invitados tuvieron la oportunidad de conocer la labor desarrollada por la Corporación PROLOA durante estos 18 años de apoyo constante a la comunidad. En este sentido, el presidente del directorio Victor Realini destacó que “agradecer a cada uno de los asistentes por participar en esta importante ceremonia, aprovechando de comentar que no es fácil manejar una corporación sin fines de lucro, principalmente por la economía actual, por lo cual se hace necesaria la participación de nuestros socios, ayudándonos a conseguir fondos para proyectos que podamos desarrollar. Por ello, nuestro desafío es seguir aportando al desarrollo de cada comuna por muchos años más”.
La Corporación PROLOA, es una institución privada sin fines de lucro que tiene 18 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de inversión social de alto impacto en las áreas de medioambiente; educación y cultura; capacitación y asesoría técnica; y desarrollo comunitario y productivo, entregando un servicio profesional e integral de forma cercana a usuarios de las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda junto a la localidad de Baquedano, y desde el 2017 accionando en la capital regional Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y María Elena.
Premiación
En la oportunidad, se entregó el premio “Compromiso Corporativo”, el que recayó en la empresa socia Mall Plaza Calama, reconociendo públicamente a un representante de las 17 empresas socias que integran PROLOA por su nivel de compromiso y respaldo en diversas actividades desarrolladas durante el 2018. María Cecilia Díaz, subgerente de Mall Plaza destacó que “estamos muy contentos de recibir este galardón por parte de la Corporación, es un lindo desafío seguir apoyando las diversas tareas que tendremos durante el año puesto que uno de los propósitos es entregar bienestar a la comunidad y que mejor manera aportando nuestro granito de arena”.
Asimismo, se entregó el galardón “Creciendo Juntos” recayendo en Matias Siglic, joven emprendedor de la localidad de Baquedano que posee una productora de eventos y que durante dos años ha trabajado constantemente con la Corporación en diversas iniciativas.
Cabe destacar que la cena contempló varias sorpresas para los invitados, quienes se comprometieron nuevamente a seguir apoyando las diversas actividades preparadas por la Corporación PROLOA siempre a favor de elevar los estándares de para el bienestar de toda la Región de Antofagasta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.