SernamEG comenzó talleres sobre acoso sexual callejero
SernamEG y el Observatorio Contra el Acoso Callejero -Ocac- dieron inicio a los talleres “Prevención de las violencia sexuales en espacios públicos”, el cual cuenta con el financiamiento del 2 por ciento del FNDR en Seguridad Ciudadana, abarcado en una primera fase a estudiantes de educación media y superior.
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 16:26
La directora regional del SernamEG, Claudia Meneses Oliva, aseguró que la iniciativa se enmarca en “proteger los derechos y la integridad de las mujeres. Hay actitudes que quedaron obsoletas, porque no calzan con las actitudes de respeto que las mujeres merecemos y que antiguamente se normalizaban y relativizaban. En este siglo aún nos vemos afectadas con este tipo de vulneraciones”.
En el primer ciclo de capacitación participaron estudiantes y dirigentes de las distintas carreras de la facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte, Universidad Santo Tomas y centros de formación técnica. En otro taller, asistieron dirigentes y estudiantes del liceo técnico A-14, Instituto Superior de Comercio, liceo politécnico Los Arenales, liceo Marta Narea Díaz, La Portada, Mario Bahamonde y del programa Mujer, Sexualidad y Maternidad del SernamEG.
“Esto dejó de ser un juego; ahora está penado cualquier acto donde una mujer se sienta intimidada, humillada o acosada al andar en la calle; sin embargo aún es difícil pasar por espacios públicos recibiendo los mal entendidos piropos. No estamos pidiendo un trato especial, tan solo que se nos trate como lo merecemos, con respeto y dignidad, tanto mujeres como hombres y en igualdad de condiciones”, puntualizó Meneses Oliva.
Lo que dicen las cifras
Los talleres impartidos por la sicóloga del Ocac, Mónica Molina Torres, consideraron el traspaso de contenidos de género, trabajos grupales y asimismo expuso con datos estadísticos la contundencia del acoso sexual callejero en nuestro país, previo a la entrada en vigencia el pasado 3 de mayo de la ley que lo penaliza.
Estudios del Ocac demuestran que este tipo de actitudes son una variante de la violencia de género en la medida que en 2018 afectó a 159 mujeres y sólo a ocho hombres, que la edad promedio del inicio de este tipo de agresiones bordea los doce años de edad y porque el 80 por ciento de las mujeres jóvenes dijeron haberlo experimentado al menos una vez al mes, en contraposición al 40 por ciento de los varones.
Los hechos más comunes están relacionados en un 94,7 por ciento por silbidos y otros sonidos, el 92,5 por ciento por miradas lascivas y el 72 por ciento por piropos agresivos.
Para Molina un tema clave en este tipo de acoso está determinado porque no existe una relación cercana entre víctima y victimario y debido a que no interviene el consentimiento, entendido desde el punto de vista que la persona afectada no está abierta o atenta a escuchar el interés que demuestra el otro.
Los talleres continuarán impartiéndose durante mayo con otros públicos objetivos.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.



































