A fines de 2021 MOP entregará obras de reposición del Centro de Justicia Juvenil de Sename
Los trabajos ejecutados por el MOP corresponden a la primera etapa del proyecto y han generado alrededor de 165 puestos laborales.
el miércoles pasado a las 16:12
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
Con el objetivo de constatar su positivo estado de avance y dar a conocer el próximo proceso de término y entrega de las obras de reposición del Centro de Justicia Juvenil de Sename en la comuna de Antofagasta, autoridades regionales lideradas por el delegado presidencial regional, Daniel Agusto Pérez, realizaron un recorrido por las obras que son ejecutadas por la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, con recursos de la cartera Justicia.
“Hemos recorrido las instalaciones y nos complace indicar que hay un 95% de avance en la primera etapa de este gran proyecto muy esperado”, manifestó el delegado Agusto, quien enfatizó que este tipo de iniciativas, sin duda crean y otorgan mejores condiciones para los adolescentes que han infringido la Ley.
Las obras corresponden a la primera etapa de la reposición del Centro de Justicia Juvenil y contará con áreas administrativas para gendarmería y Sename, áreas generales (servicio de alimentación, lavandería, bodegas, etc.) y el centro de justicia juvenil que consta con áreas de coordinación interna, de salud, educativa y módulos habitacionales. También se construyó un gimnasio, multicanchas y una sala multiuso.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García Barría destacó que “la construcción de este centro ha ido de la mano con la iniciativa impulsada por el Presidente Sebastián Piñera a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, respecto del Proyecto de Ley que crea el Nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y así, crear una nueva institucionalidad en cuanto a la responsabilidad penal adolescentes con un modelo de reinserción efectivo”, especificó.
El actual Centro de Justicia Juvenil de Antofagasta posee tres áreas: el Centro de Internación Provisoria (CIP), Centro en Régimen Cerrado (CRC) y Centro Semicerrado (CSC) y constituye el único centro de administración directa del Sename en la región que atiende las derivaciones de menores -a través de los Tribunales de Justicia- que han infringido la Ley de Responsabilidad Adolescente.
Nuevo recinto
El diseño del recinto se ajusta a las normativas de seguridad y requerimientos de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente vigente, con una inversión superior a los $8.000 millones financiados por el Minju, según precisó el seremi del MOP, Patricio Labbé Lagunas.
“En esta primera etapa estamos incorporando al proyecto eficiencia energética y accesibilidad universal para entregar las condiciones apropiadas para los usuarios del recinto”, detalló el seremi del MOP, quien destacó el trabajo coordinado entre los dos ministerios (MOP y Minju) lo que ha permitido llevar adelante esta relevante obra para la región que ha generado una mano de obra promedio de 165 contrataciones.
En los actuales trabajos se consideran la ejecución de dos casas de residencia para menores, con 16 cupos en el CIP; una casa con 16 cupos para el CRC; un gimnasio en el CSC y un edificio de administración con servicios generales, edificio salud y coordinación interna.
Las autoridades anunciaron que está proyectado el término de esta primera etapa a fines de 2021, mientras que la segunda fase de la reposición, se ejecutará una vez terminado el primer contrato y cumplido el proceso de trasladado de los internos a las nuevas dependencias.
La segunda etapa considerará más infraestructuras de hogares de residencia para menores, áreas de servicios y espacios comunes para el CRC. El proyecto final entregará un centro que tendrá capacidad para 72 internos en el CRC y 32 para el CSC.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.








































