RUY BARBOSA Y BENJAMÍN HERRERA LUCHARÁN POR EL TÍTULO DE ENDURO
El certamen se definirá con pruebas que se disputarán este sábado 13 y domingo 14 con representantes de seis países.
Entre los pequeños bosques (Pichilemu), caminos estrechos sobre pisos duros y arenosos, se disputará la segunda fecha doble y final del Campeonato Latinoamericano de Moto Enduro FIM, que se disputará este sábado 13 y domingo 14 con la participación de 70 pilotos de seis países, donde los favoritos para adjudicarse el certamen son los nacionales Ruy Barbosa y Benjamín Herrera.
La primera estación, también doble, se efectuó el 30 de abril y el 1 de mayo en Guayaquil (Ecuador), donde el equipo de Chile venció, como asimismo, obtuvieron los dos primeros lugares que los dejó a la cabeza del ranking, liderado por Barbosa con 40 puntos y Herrera con 34. Ambos tienen la oportunidad de sumar puntos sobre un circuito que ya conocen y con un nivel técnico muy alto debido a que los dos corren en el campeonato más duro de la especialidad en Estados Unidos, el GNCC.
En el ranking, Barbosa aparece con 40 puntos luego de ganar las dos pruebas, en tanto que Herrera fue segundo en ambas, llegando muy cerca de su rival connacional. Esta vez volverán a enfrentarse tal cual lo hacen en cada fecha en el Campeonato Grand National Cross Country (GNCC). Los principales rivales extranjeros serán los argentinos Fernando Forti, Carlos Fune, Lucas Godoy y Diego Llanos; los costarricenses Javier Araya y Bruno Consumi; y el dominicano Jobel Coronado.
Por Chile destacan Francisco Aranda, Javier Gárate, Sebastián y Nicolás Pakciarz, Franco y Lucas Petrowitsch, Diego Rojas y Sebastián Taverne, principales protagonistas también del Campeonato Nacional IMOTO de Enduro FIM, que se desarrollará en conjunto con el Latinoamericano.
MUJERES
Otra de las categorías sobresalientes será la de Mujeres, donde vuelve a las pistas locales la pilota maulina Tania González, quien compitió en dos fechas del Campeonato del Mundo de Enduro en Europa con mucho éxito. En Pichilemu se enfrentará a las nacionales Valentina Rodríguez y Anyela Valdés; a las argentinas Melina Bretillot, Agustina Figueroa y Valentina Forti; la brasilera Bárbara Neves y la colombiana Macy Casallas.
La competencia se desarrollará en las categorías Pro, Súper Expertos, Expertos, Intermedios, Mujeres e Infantiles. Todos recorrerán el circuito de 45 metros con 3 giros que tienen dos especiales de Enduro y una de Cross.
Las pruebas se disputarán el sábado 13 y domingo 14 partiendo las carreras a las 10:10 horas y terminando alrededor de las 15:00 horas en ambos días. Para el sábado se espera un buen clima con el típico viento de la zona, pero el domingo hay pronosticadas lluvias, que podría cambiar absolutamente el estado del piso y por ende, las aspiraciones de los pilotos.
La competencia se efectuará por zonas con la vegetación típica de la zona con bosques de pino, eucaliptos y zonas de arena. Habrá cruces de pequeñas quebradas con agua y un piso complejo en las especiales. El cerro se podría tornar complejo si llueve, transformando el piso en barro.
La prueba doble se llevará a cabo en conjunto con la segunda fecha del Campeonato Latinoamericano de Enduro; Campeonato Latinoamericano de Enduro Femenino, Campeonato Latinoamericano de Enduro Juvenil, Copa Latinoamericana de Enduro Infantil y será la séptima y octava fechas del Campeonato de Chile IMOTO de Enduro FIM.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.










































