LICEO DE PICA PRIMER ESTABLECIMIENTO DE CHILE EN INSTALAR CARGADOR RÁPIDO
BUSCAN INCENTIVAR LA ELECTROMOVILIDAD EN TARAPACÁ
Liceo Bicentenario de Pica es el primer establecimiento del país en instalar
un cargador rápido para incentivar la electromovilidad en Tarapacá
• Apoyados por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y su Fundación Educacional, el
establecimiento contará con una van 100% eléctrica y dos puntos de carga para este tipo de
vehículos, con el fin de apoyar en el traslado de sus estudiantes y docentes a diversas actividades
en la región.
• La iniciativa en electromovilidad es pionera en la comuna en ser regulada por la autoridad y
con ella se busca fomentar el uso de nuevas energías no contaminantes en Tarapacá.
Comprometidos con un desarrollo regional en línea con el cuidado del medio ambiente, Compañía
Minera Doña Inés de Collahuasi -a través de su Fundación Educacional- dio un nuevo paso en
materia de sustentabilidad, con la entrega de una van eléctrica y la habilitación de dos puntos de
carga para vehículos de esta categoría en el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de
Pica.
Con estos refuerzos en innovación, la comunidad educativa del establecimiento contará con un
medio de transporte ecológico para sus traslados dentro de la Provincia del Tamarugal y la región
para pasantías pedagógicas, visitas a terreno y actividades académicas y extraescolares.
Carolina Guerrero, directora del Liceo de Pica, señaló que esta iniciativa “es un hito histórico en la
educación de nuestro país. Estamos en la línea de la vanguardia nacional y la modernización que el
mundo y la industria requiere nos insta a avanzar en materias como la electromovilidad. Por tal
razón, hoy avanzamos por un sendero donde el sector público y privado se une para materializar
proyectos educativos que establecen un sello de compromiso con el medio ambiente”.
La moderna van tiene una capacidad para 15 pasajeros y es el primer transporte eléctrico regulado
por la autoridad, por medio del cual Collahuasi busca contribuir en la disminución de emisión de
dióxido de carbono y con ello seguir avanzando en el crecimiento de Tarapacá, con un enfoque
sustentable que incorpora el uso de nuevas tecnologías como la electromovilidad.
Entre sus principales características, esta furgoneta eléctrica -modelo Maxus EV80- tiene un
desempeño 100% ecológico sin emisiones, una autonomía real de conducción de más de 200
kilómetros, una batería de última generación de larga duración resistente al agua y un motor de
92 kilovatios de carga rápida en un tiempo inferior de dos horas.
“Este proyecto es una contribución al proceso educacional de los jóvenes de la comuna. A través
de esta van y los puntos de carga estamos innovando con un enfoque sustentable, junto con
posicionar al Liceo de Pica como un establecimiento pionero en la región y el país, que cuenta con
esta tecnología 100% eléctrica y no contaminante”, destacó César Gavilán, director ejecutivo de la
Fundación Educacional Collahuasi.
NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA ELECTROMOVILIDAD
Los puntos de carga son esenciales para el funcionamiento de vehículos eléctricos, siendo
necesaria su implementación en la comuna de Pica para garantizar el acceso a suministro de forma
segura. Por esta razón, Collahuasi habilitó dos puntos de carga en dependencias del Liceo de Pica,
cuya ejecución estuvo a cargo de Enel-X, empresa que ofrece productos y servicios basados en
energías sustentables a nivel doméstico, urbano e industrial.
Iván Infante, alcalde de Pica, precisó que “las alianzas con el mundo privado, en este caso
particular con Collahuasi y su Fundación Educacional, permiten lograr grandes cambios en la
educación de los niños y jóvenes de nuestra comuna. Sin duda, trabajar en forma mancomunada
es clave para avanzar en el bienestar y en la generación de mejores oportunidades para las
comunidades escolares de Pica y la región”.
Estas iniciativas sustentables implementadas por Collahuasi y su Fundación Educacional en el Liceo
de Pica se condicen y se alinean con la estrategia nacional de electromovilidad que impulsa el
Ministerio de Energía, cuyo objetivo es apalancar esfuerzos para masificar el uso del transporte
eléctrico en el país, transformando el parque vehicular para traslado de pasajeros, flotas
comerciales, turismo y automóviles privados 100% eléctricos y sin efectos contaminantes al medio
ambiente.
Desde Enel X Way, valoraron la alianza concretada junto a Collahuasi y el municipio de Pica para
seguir fomentando el uso de la electromovilidad. En esa línea, el representante de Enel X Way,
Pedro Alonso, subrayó que “estas vinculaciones siempre serán fructuosas, más aún cuando van
enfocadas en apoyar la formación escolar en el Liceo de Pica. Este proyecto cuenta con una serie
de valores agregados como el cuidado medioambiental, disminución de la contaminación acústica,
el uso y acceso oportuno a electricidad, su impacto social y concientizar a una comunidad sobre
los beneficios de este tipo innovaciones”.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.