el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
En familia, con sus pacientes y los gratos sones de un violoncelo, el hospital Dr. Carlos Cisternas conmemoró el Día Internacional de los Cuidados Paliativos, esto organizado por la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor de ese recinto, que en Calama realiza una labor silenciosa pero significativa al tender una mano de alivio y acompañamiento a hombres, mujeres y niños que reciben terapia oncológica.
Tema no menor si se considera que en el hospital de Calama, doscientos cincuenta y seis pacientes reciben atención periódica en esta Unidad, a través de un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, conformado por médicos, enfermeras, sicólogos, nutricionistas, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y asistentes sociales, entre otros.
“Esta unidad brinda un gran apoyo a la terapia oncológica y está disponible para todos los pacientes que sufren de una enfermedad crónica avanzada. La atención que se entrega a nuestros pacientitos es interdisciplinaria y coordinada para mejorar la calidad de vida de ellos, durante un proceso de enfermedad que muchas veces es muy agotador”, explica Benggy Núñez, enfermera coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos.
En el programa conmemorativo participaron profesionales impartiendo charlas con tópicos referidos a la nutrición, psicología y rehabilitación física de pacientes con cáncer.
Durante la actividad se vivió un momento de gran emoción, cuando la comunidad beneficiaria también agradeció el servicio brindado por los profesionales de la unidad, como lo menciona la Ema Cortés, adulto mayor afectada por un complejo cuadro de salud.
“Ellos me han atendido muy bien, me citan a controles cuando corresponde, el kinesiólogo es una excelente persona. Es un equipo muy bueno, que yo no conocía, pero la primera vez que vine a un control de oncología, el doctor Cornejo me pasó a la unidad y me encontré con personas buenas, amables y cariñosas”, relató la beneficiaria.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.



































