Territorio de Ideas: Entel implementa atención en almacenes de barrio
– Habitantes de las comunas podrán acceder a servicios de la empresa de tecnología y telecomunicaciones sin dejar su barrio.
Alto Hospicio, 20 de febrero de 2023. Con la finalidad de acercar y entregar un servicio de calidad a la mayor cantidad de personas, Entel anunció la entrega de servicios en almacenes de barrio en las comunas de Iquique y Alto Hospicio. Se trata de un proyecto que previo a ser implementada en otros lugares del país inició su despliegueen la región de Tarapacá.
La iniciativa rescata las ventajas que tienen los almacenes en cuanto a cercanía con sus clientes y de llegar donde las grandes sucursales no, facilitando el acceso a todas las personas. A su vez, representa una oportunidad a los dueños de estos locales de ofrecer servicios adicionales.
Actualmente, ya son diez los almacenes que se han sumado a este proyecto y entregan servicios como la venta de tarjetas sim, recarga de teléfonos prepago, verificación de factibilidad de fibra óptica en el hogar, e incluso, el contacto directo para contratar los productos de Entel Hogar. Estos recintos pueden ser fácilmente reconocidos por un letrero en su exterior que dice “Entel en tu Almacén”.
Esta iniciativa fue seleccionada como parte del programa interno Territorio de Ideas, en el cual fueron los mismos colaboradores de Entel quienes propusieron acercarse a la comunidad a través de los almaceneros, así como también implementar esta iniciativa, que es un piloto, primero en regiones, antes que en Santiago.
“Este proyecto es el fiel reflejo de nuestro propósito como compañía, porque avanzamos en soluciones que nos permiten seguir acercando la tecnología, dar conectividad y facilitar la vida de las personas. Esta iniciativa cumplió con criterios necesarios relacionados a impacto social, rapidez en la implementación para ejecutarla en un corto plazo, la generación de beneficios a las comunidades rurales y factibilidad técnica, entre otros aspectos”, señaló la directora de Territorio y Ciudadanía de Entel, Patricia Muñoz.
Sobre Territorio de Ideas Entel
Es un programa de la gerencia de Innovación y la dirección de Territorio y ciudadanía de Entel, que busca vincular a los colaboradores de la compañía con los desafíos que se presentan a lo largo de todo el territorio y que impactan directamente a sus clientes. Para ello, durante 2022 se les convocó a contribuir con ideas enfocadas en generar una experiencia transformadora para los clientes en todo el país.
A raíz de esto, se creó un programa con un buzón abierto, donde los colaboradores propusieron ideas que sean posibles de ejecutar por un equipo conformado por dos o tres personas. Se recibieron 52, de las cuales se preseleccionaron 14 y, de esas, se definieron tres ganadoras que ya se están implementando en distintas regiones.
Los otros dos ganadores
Para mayor información contactar a:
Roberto Guzmán: rguzman@extend.cl
Extend
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.











































