MOP y CChC Antofagasta definen trabajo conjunto para sumar empresas regionales a licitaciones públicas
Con el objetivo de aumentar la participación de empresas regionales en la inscripción de propuestas públicas.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios y la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, Marcela Torres, sostuvieron la primera reunión protocolar desde que la autoridad asumió el cargo a comienzos de marzo, con el objetivo de abordar la necesidad de que más empresas regionales participen en los procesos licitatorios del ministerio en la región.
En el encuentro participó además la directora de Planeamiento del MOP, Soledad Santander, y directivos del gremio constructor en Antofagasta.
Barrios señaló que una de las preocupaciones en el ministerio es la baja participación de empresas regionales en las propuestas públicas, por lo que era necesario reunirse con la Cámara en Antofagasta para conocer su postura ante el tema.
Al respecto la presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres, explicó que en la ciudad prácticamente no existen empresas que trabajen con el MOP porque muchas de ellas no cumplen con las exigencias establecidas por el ministerio. Sin embargo, destacó que “existe la idea de continuar trabajando en conjunto para solucionar los temas que nos convocan, y que nos ha sido tan difícil destrabar estos últimos años”.
En esa línea el seremi de Obras Públicas declaró que es necesario analizar la situación y mejorar el acceso al registro de contratistas de la cartera, propiciando la incorporación de empresas regionales. Compromiso que también recogió la CChC, que incentivará a la brevedad la integración de sus asociados en el registro y en las categorías que sea factible hacerlo.
Finalmente, para el seremi la reunión estuvo “alineada con lo que veníamos a plantear, alienada con los desafíos regionales y con las expectativas que esperamos cumplir para la región, en cuanto al desarrollo de las obras públicas, de las empresas y desarrollo económico de la región”.
CARTERA DE PROYECTOS 2023
El total de inversión programado por el MOP para la ejecución de proyectos durante el 2023, corresponde a cerca de 168 mil millones de pesos, de los cuales M$137.888.640 forman parte de las inversiones sectoriales provenientes del Ministerio (Respaldo de Ley de Presupuesto 2023) y programados otros M$30.371.764.- extra-sectoriales.
Los 137 mil millones de pesos correspondientes al presupuesto sectorial están distribuidos en las seis direcciones: M$87.406.640.- de Vialidad con 52 iniciativas programadas para este 2023, lo que corresponde al 63,4% del total ministerial. Le sigue la Dirección de Obras Hidráulicas con M$25.419.706.- para 14 proyectos (18,4%), la Dirección de Obras Portuarias con M$9.493.445.- con 10 iniciativas (6,9%), la Dirección General de Concesiones con M$7.952.472.- (5,8%), la Dirección de Aeropuertos con M$6.384.487.- para ocho proyectos (4,6%) y la Dirección de Arquitectura con M$1.231.890.- para dos iniciativas (0,9%).
Dentro de las iniciativas que el MOP contempla para este año, el seremi Pedro Barrios destacó por parte de la Dirección de Arquitectura, la ejecución de más infraestructura policial y el rescate de edificios patrimoniales. Desde Obras Hidráulicas la conservación de los sistemas de agua potable rural, de riego y a las infraestructuras de control de cauces y aluvionales. Vialidad con más mejoramientos para las rutas y la reposición del Puente Quillagua. Obras Portuarias con proyectos para mejores playas y bordes costeros, y la Dirección de Aeropuertos con nuevas conservaciones para todas las pistas de la región.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.