El pasado domingo 23 de marzo, la ciudad de Calama celebró su 146° aniversario con una emotiva ceremonia que rindió homenaje a aquellos ciudadanos que, con su trabajo y dedicación, han marcado una huella imborrable en la comunidad. En el Teatro Municipal, se llevó a cabo la tradicional entrega de la Mazorca de Oro Río Loa y la Orden al Mérito Ciudadano, destacando a personalidades que han sido pilares en el desarrollo cultural, social y patrimonial de la ciudad. Ante esto, el galardón más importante, la Mazorca de Oro Río Loa, fue entregado este año a Héctor Manacá Guzmán, un reconocido referente cultural y artístico de Calama. Con profundo agradecimiento, Manacá Guzmán expresó que este reconocimiento representaba el momento más feliz de su vida. “Este es un homenaje que nunca había esperado, pero que valoro profundamente. Todo lo que he hecho ha sido desinteresadamente, por amor al arte y por mi pasión por la historia de nuestro país”, dijo visiblemente emocionado. Durante la ceremonia, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas resaltó la importancia de estos reconocimientos, no solo como una muestra de gratitud, sino también como una forma de mantener vivos los legados de quienes han trabajado por la comunidad. “Hoy tenemos la oportunidad de reconocer en vida a quienes han liderado nuestro territorio. Es un deber y un honor hacerlo”, afirmó el alcalde, quien estuvo acompañado de concejales y autoridades locales. Además del reconocimiento a Manacá Guzmán, la Orden al Mérito Ciudadano 2025 fue entregada a nueve personas y dos agrupaciones que se destacaron en diversos ámbitos de la vida local, entre ellos, el arte, la cultura, el folclore, el deporte y el voluntariado. Entre los premiados se encuentran figuras como Inés Leal Grandón (ámbito artístico y social), Luisa Olivares González (ámbito folclore) y Eduardo Vicencio Cruz (ámbito cultural y folclore), entre otros. En esta edición especial, la Municipalidad también otorgó distinciones a Nicanor De La Cruz Araya, por su a pote a a l historia política d Calama, y Juana Hidalgo Hidalgo, por su incansable trabajo en e n desarrollo del deporte femenino. Fina, e s premios, la Municipalidad d Calama reafirma s compromiso c }}
Este viernes, en el marco del centésimo cuadragésimo sexto aniversario de Antofagasta, el municipio realizó una serie de actividades protocolares en conmemoración de la anexión de Antofagasta a suelo chileno. A primera hora, el alcalde de la ciudad, junto al Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes, se trasladaron hasta el mausoleo de los Veteranos del 79 que se encuentra en el Cementerio General de la ciudad para rendir homenaje, con la presentación de sus ofrendas florales, a los soldados del Ejército de Chile que lucharon en la Guerra del Pacífico. Posteriormente, las autoridades se trasladaron frente al busto del Coronel Emilio Sotomayor Baeza, para depositar una ofrenda floral para rendir homenaje a todos los compatriotas que llegaron hasta las costas de la ciudad, para luego desarrollar el tradicional desfile cívico militar en el que participaron las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad Pública para rendir homenaje a dicha gesta heroica. Al respecto el alcalde, Sacha Razmilic, manifestó que “hoy tuvimos este desfile con todas nuestras fuerzas armadas honrando los 146 años del desembarco de las fuerzas chilenas y la anexión de este territorio. Por su parte, el General de Brigada Guido Fravega agregó que es importante “celebrar las tradiciones como el aniversario de la comuna de Antofagasta. Tras la ceremonia cívico-militar el gobernador regional Ricardo Díaz también se sumó a los saludos señalando que “quiero felicitar al alcalde y al cuerpo de concejales porque han logrado recuperar gran parte de nuestras tradiciones. Finalmente, el cuerpo de autoridades se trasladó hasta el muelle histórico Melbourne Clark donde en 1879 desembarcaron las tropas chilenas para la ocupación. Junto a la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes y “Teniente Coronel Adolfo Holley” realizaron una fotografía protocolar en dicho sitio marcando así un hito histórico.
Hoy se conmemora un hito fundamental en la historia de Antofagasta: la fundación del poblado La Chimba, oficializada el 22 de octubre de 1868 por el Gobierno Boliviano. En un acta que dejó constancia de este evento, se estableció que la localidad contaría con un distintivo en forma de ancla, el cual debía ser ubicado en el punto más alto de la ciudad. Con el paso de los años, La Chimba evolucionaría y adoptaría el nombre que hoy conocemos: Antofagasta. Sin embargo, este relato histórico también está marcado por eventos significativos como el desembarco de las tropas chilenas en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, el 14 de febrero de 1879, un acontecimiento que desencadenó la Guerra del Pacífico. Estas fechas y sucesos son parte de la Semana de la Antofagastinidad, un evento que busca resaltar la rica historia de la Perla del Norte. Este año, las actividades se llevan a cabo con el objetivo de fomentar la identidad local entre las nuevas generaciones y resaltar los aspectos más valiosos de la cultura antofagastina. Una de las actividades destacadas de la semana es el tour histórico patrimonial denominado Muelles Históricos de Antofagasta, que se llevará a cabo hoy, 22 de octubre, a las 17:00 horas. Esta actividad es completamente gratuita, aunque los cupos son limitados a 40 participantes. Los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que se encuentra en la imagen promocional del evento. Mauricio Marrodán, impulsor de esta iniciativa e hijo del reconocido periodista Ancla de Oro, Juan Antonio Marrodán, ha estado coordinando una variada programación con diversas agrupaciones e instituciones locales. Una de las novedades de este año es que las actividades se transmitirán en streaming a través de Facebook , permitiendo que más personas se sumen a la celebración de la historia y la identidad de Antofagasta. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Antofagasta (@antofajoven) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Antofagasta (@antofajoven)
La comuna de Mejillones celebró este 8 de octubre el 145° aniversario del Combate Naval de Angamos, un hito clave de la Guerra del Pacífico, junto con su propio aniversario. La conmemoración, que rindió homenaje a los héroes de esta batalla, también destacó el desarrollo y el crecimiento de la región de Antofagasta. La actividad principal tuvo lugar en la Plaza de Armas, donde se llevó a cabo un tradicional desfile cívico-militar. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, representando a la delegada presidencial regional, fue una de las autoridades presentes que reflexionaron sobre la historia y el futuro de la comuna. El desfile contó con la participación de diversas delegaciones de las Fuerzas Armadas y de Orden, así como de funcionarios municipales, bomberos, clubes de adultos mayores, organizaciones comunales, fundaciones y profesionales de la salud. Todos ellos se unieron para realzar esta significativa conmemoración, simbolizando el orgullo y la unidad de la comunidad mejillonina. A bordo del OPV Cabo Odger se realizó la tradicional Romería a la Boya Angamos, conmemorando lo ocurrido frente a la bahía de Mejillones hace 145 años y donde se logró el dominio absoluto del mar en la Guerra del Pacífico. pic.twitter.com/eHsjDL3ChO — Armada de Chile (@Armada_Chile) October 8, 2024
El pasado domingo 23 de marzo, la ciudad de Calama celebró su 146° aniversario con una emotiva ceremonia que rindió homenaje a aquellos ciudadanos que, con su trabajo y dedicación, han marcado una huella imborrable en la comunidad. En el Teatro Municipal, se llevó a cabo la tradicional entrega de la Mazorca de Oro Río Loa y la Orden al Mérito Ciudadano, destacando a personalidades que han sido pilares en el desarrollo cultural, social y patrimonial de la ciudad. Ante esto, el galardón más importante, la Mazorca de Oro Río Loa, fue entregado este año a Héctor Manacá Guzmán, un reconocido referente cultural y artístico de Calama. Con profundo agradecimiento, Manacá Guzmán expresó que este reconocimiento representaba el momento más feliz de su vida. “Este es un homenaje que nunca había esperado, pero que valoro profundamente. Todo lo que he hecho ha sido desinteresadamente, por amor al arte y por mi pasión por la historia de nuestro país”, dijo visiblemente emocionado. Durante la ceremonia, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas resaltó la importancia de estos reconocimientos, no solo como una muestra de gratitud, sino también como una forma de mantener vivos los legados de quienes han trabajado por la comunidad. “Hoy tenemos la oportunidad de reconocer en vida a quienes han liderado nuestro territorio. Es un deber y un honor hacerlo”, afirmó el alcalde, quien estuvo acompañado de concejales y autoridades locales. Además del reconocimiento a Manacá Guzmán, la Orden al Mérito Ciudadano 2025 fue entregada a nueve personas y dos agrupaciones que se destacaron en diversos ámbitos de la vida local, entre ellos, el arte, la cultura, el folclore, el deporte y el voluntariado. Entre los premiados se encuentran figuras como Inés Leal Grandón (ámbito artístico y social), Luisa Olivares González (ámbito folclore) y Eduardo Vicencio Cruz (ámbito cultural y folclore), entre otros. En esta edición especial, la Municipalidad también otorgó distinciones a Nicanor De La Cruz Araya, por su a pote a a l historia política d Calama, y Juana Hidalgo Hidalgo, por su incansable trabajo en e n desarrollo del deporte femenino. Fina, e s premios, la Municipalidad d Calama reafirma s compromiso c }}
Este viernes, en el marco del centésimo cuadragésimo sexto aniversario de Antofagasta, el municipio realizó una serie de actividades protocolares en conmemoración de la anexión de Antofagasta a suelo chileno. A primera hora, el alcalde de la ciudad, junto al Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes, se trasladaron hasta el mausoleo de los Veteranos del 79 que se encuentra en el Cementerio General de la ciudad para rendir homenaje, con la presentación de sus ofrendas florales, a los soldados del Ejército de Chile que lucharon en la Guerra del Pacífico. Posteriormente, las autoridades se trasladaron frente al busto del Coronel Emilio Sotomayor Baeza, para depositar una ofrenda floral para rendir homenaje a todos los compatriotas que llegaron hasta las costas de la ciudad, para luego desarrollar el tradicional desfile cívico militar en el que participaron las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad Pública para rendir homenaje a dicha gesta heroica. Al respecto el alcalde, Sacha Razmilic, manifestó que “hoy tuvimos este desfile con todas nuestras fuerzas armadas honrando los 146 años del desembarco de las fuerzas chilenas y la anexión de este territorio. Por su parte, el General de Brigada Guido Fravega agregó que es importante “celebrar las tradiciones como el aniversario de la comuna de Antofagasta. Tras la ceremonia cívico-militar el gobernador regional Ricardo Díaz también se sumó a los saludos señalando que “quiero felicitar al alcalde y al cuerpo de concejales porque han logrado recuperar gran parte de nuestras tradiciones. Finalmente, el cuerpo de autoridades se trasladó hasta el muelle histórico Melbourne Clark donde en 1879 desembarcaron las tropas chilenas para la ocupación. Junto a la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes y “Teniente Coronel Adolfo Holley” realizaron una fotografía protocolar en dicho sitio marcando así un hito histórico.
Hoy se conmemora un hito fundamental en la historia de Antofagasta: la fundación del poblado La Chimba, oficializada el 22 de octubre de 1868 por el Gobierno Boliviano. En un acta que dejó constancia de este evento, se estableció que la localidad contaría con un distintivo en forma de ancla, el cual debía ser ubicado en el punto más alto de la ciudad. Con el paso de los años, La Chimba evolucionaría y adoptaría el nombre que hoy conocemos: Antofagasta. Sin embargo, este relato histórico también está marcado por eventos significativos como el desembarco de las tropas chilenas en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, el 14 de febrero de 1879, un acontecimiento que desencadenó la Guerra del Pacífico. Estas fechas y sucesos son parte de la Semana de la Antofagastinidad, un evento que busca resaltar la rica historia de la Perla del Norte. Este año, las actividades se llevan a cabo con el objetivo de fomentar la identidad local entre las nuevas generaciones y resaltar los aspectos más valiosos de la cultura antofagastina. Una de las actividades destacadas de la semana es el tour histórico patrimonial denominado Muelles Históricos de Antofagasta, que se llevará a cabo hoy, 22 de octubre, a las 17:00 horas. Esta actividad es completamente gratuita, aunque los cupos son limitados a 40 participantes. Los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que se encuentra en la imagen promocional del evento. Mauricio Marrodán, impulsor de esta iniciativa e hijo del reconocido periodista Ancla de Oro, Juan Antonio Marrodán, ha estado coordinando una variada programación con diversas agrupaciones e instituciones locales. Una de las novedades de este año es que las actividades se transmitirán en streaming a través de Facebook , permitiendo que más personas se sumen a la celebración de la historia y la identidad de Antofagasta. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Antofagasta (@antofajoven) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Antofagasta (@antofajoven)
La comuna de Mejillones celebró este 8 de octubre el 145° aniversario del Combate Naval de Angamos, un hito clave de la Guerra del Pacífico, junto con su propio aniversario. La conmemoración, que rindió homenaje a los héroes de esta batalla, también destacó el desarrollo y el crecimiento de la región de Antofagasta. La actividad principal tuvo lugar en la Plaza de Armas, donde se llevó a cabo un tradicional desfile cívico-militar. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, representando a la delegada presidencial regional, fue una de las autoridades presentes que reflexionaron sobre la historia y el futuro de la comuna. El desfile contó con la participación de diversas delegaciones de las Fuerzas Armadas y de Orden, así como de funcionarios municipales, bomberos, clubes de adultos mayores, organizaciones comunales, fundaciones y profesionales de la salud. Todos ellos se unieron para realzar esta significativa conmemoración, simbolizando el orgullo y la unidad de la comunidad mejillonina. A bordo del OPV Cabo Odger se realizó la tradicional Romería a la Boya Angamos, conmemorando lo ocurrido frente a la bahía de Mejillones hace 145 años y donde se logró el dominio absoluto del mar en la Guerra del Pacífico. pic.twitter.com/eHsjDL3ChO — Armada de Chile (@Armada_Chile) October 8, 2024