El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) hizo historia al convertirse en la primera institución bomberil de Latinoamérica en contar con un carro bomba eléctrico, un avance que resalta su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El vehículo, el Rosenbauer RTX, llegó el pasado sábado a las instalaciones de DP World San Antonio, tras un largo trayecto desde Bélgica, y se espera que esté operativo en las calles de Santiago en las próximas semanas. Este proyecto, financiado en conjunto con SQM Litio, Copec Voltex y el CBS, nace con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las labores bomberiles y mejorar la eficiencia operativa. “Este hito es parte de nuestra apuesta por la electromovilidad y por un futuro más limpio para el planeta”, afirmó Gabriel Huerta Torres, Superintendente del CBS. Ante esto, el carro bomba RTX es un modelo 100% eléctrico con capacidades de bombeo de 5.600 litros por minuto y una autonomía híbrida de más de cuatro horas, lo que le permite operar con la misma eficacia que un carro tradicional, pero con un menor impacto ambiental. Además, su diseño innovador permite una mayor maniobrabilidad y facilidad para el trabajo en terreno. Asimismo, este proyecto forma parte de un plan estratégico más amplio del CBS para incorporar vehículos eléctricos en su flota y avanzar hacia una operación más sostenible. En esta misma línea, la institución también incorporó tres vehículos eléctricos de BMW y Kia para la Comandancia. A la llegada del carro bomba eléctrico se sumó la incorporación del nuevo RH-6 destinado a labores de rescate de alta complejidad. Ambos proyectos fueron posibles gracias al apoyo logístico y financiero proporcionado por SQM Litio y Copec Voltex. Nuestro objetivo es reducir las emisiones y contribuir al cambio hacia un futuro más sostenible, comentó José Miguel Berguño VP Senior Servicios Corporativos SQM Litio. Por su parte Arturo Natho gerente general Copec destacó que el carro bomba eléctrico es un ejemplo transformador dentro los servicios emergenciales. Además, el compromiso medioambiental se evidenció en la descarga del vehículo realizada con energía 100% renovable como parte del esfuerzo adicional realizado por DP World San Antonio para cuidar el entorno. Finalmente Bomberos Santiago no solo marca un hito regional sino lidera hacia camino verde tecnológicamente avanzado protección comunidad.
Este miércoles, se dio a conocer que a través de la reactivación de un convenio de trabajo colaborativo entre Gendarmería de Chile y el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, se habilitarán dos plazas de trabajo para que la institución reciba apoyo para labores de aseo, reparaciones menores y mantención del cuartel general, mediante personas que deban cumplir una Pena Sustitutiva en Beneficio de la Comunidad, sancionadas por un Tribunal. Cabe consignar que el concepto de pena sustitutiva entró en vigencia en el año 2013, bajo la Ley N°20.603, que busca generar los espacios para que las personas sancionadas cumplan con un trabajo que sea un aporte comunitario y un beneficio para organizaciones sociales que requieren mano de obra. El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Daniel Bugueño, agradeció el trabajo colaborativo que se genera entre ambas instituciones agregando que “como cuerpo de Bomberos es importante volver a retomar esta alianza estratégica [...] lo que estamos demandando es que puedan participar dos personas para darle un orden más sistemático dentro de las funciones [...] esto nos ayuda a tener personas adicionales que nos puedan aportar”, afirmó. Por su parte, Yoselyn Pérez, jefa de la Unidad Técnica (S) de Gendarmería en Antofagasta destacó la importancia de contar con estas instancias, puesto que las personas que cumplen esta pena están en libertad y la idea es respetar su integración a la comunidad, pero a la vez hacer el cumplimiento de esta sentencia favoreciendo a través de estos trabajos no remunerados a la sociedad o a personas en situación precaria. En tanto, la seremi Trissy Figueroa, puntualizó que el trabajo realizado se orienta hacia impulsar la reinserción desde diversas miradas, con el fin de romper trayectorias delictivas. Asimismo, precisó que estas acciones e iniciativas también se enmarcan en el Plan Trabajo 2025 Mesa Reinserción Social. Por último, se informó que las organizaciones sociales sin fines lucro interesadas en ser parte estas acciones colaboración pueden contactarse con Gendarmería través mail yoselyn.perez@gendarmeria.cl.
El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) hizo historia al convertirse en la primera institución bomberil de Latinoamérica en contar con un carro bomba eléctrico, un avance que resalta su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El vehículo, el Rosenbauer RTX, llegó el pasado sábado a las instalaciones de DP World San Antonio, tras un largo trayecto desde Bélgica, y se espera que esté operativo en las calles de Santiago en las próximas semanas. Este proyecto, financiado en conjunto con SQM Litio, Copec Voltex y el CBS, nace con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las labores bomberiles y mejorar la eficiencia operativa. “Este hito es parte de nuestra apuesta por la electromovilidad y por un futuro más limpio para el planeta”, afirmó Gabriel Huerta Torres, Superintendente del CBS. Ante esto, el carro bomba RTX es un modelo 100% eléctrico con capacidades de bombeo de 5.600 litros por minuto y una autonomía híbrida de más de cuatro horas, lo que le permite operar con la misma eficacia que un carro tradicional, pero con un menor impacto ambiental. Además, su diseño innovador permite una mayor maniobrabilidad y facilidad para el trabajo en terreno. Asimismo, este proyecto forma parte de un plan estratégico más amplio del CBS para incorporar vehículos eléctricos en su flota y avanzar hacia una operación más sostenible. En esta misma línea, la institución también incorporó tres vehículos eléctricos de BMW y Kia para la Comandancia. A la llegada del carro bomba eléctrico se sumó la incorporación del nuevo RH-6 destinado a labores de rescate de alta complejidad. Ambos proyectos fueron posibles gracias al apoyo logístico y financiero proporcionado por SQM Litio y Copec Voltex. Nuestro objetivo es reducir las emisiones y contribuir al cambio hacia un futuro más sostenible, comentó José Miguel Berguño VP Senior Servicios Corporativos SQM Litio. Por su parte Arturo Natho gerente general Copec destacó que el carro bomba eléctrico es un ejemplo transformador dentro los servicios emergenciales. Además, el compromiso medioambiental se evidenció en la descarga del vehículo realizada con energía 100% renovable como parte del esfuerzo adicional realizado por DP World San Antonio para cuidar el entorno. Finalmente Bomberos Santiago no solo marca un hito regional sino lidera hacia camino verde tecnológicamente avanzado protección comunidad.
Este miércoles, se dio a conocer que a través de la reactivación de un convenio de trabajo colaborativo entre Gendarmería de Chile y el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, se habilitarán dos plazas de trabajo para que la institución reciba apoyo para labores de aseo, reparaciones menores y mantención del cuartel general, mediante personas que deban cumplir una Pena Sustitutiva en Beneficio de la Comunidad, sancionadas por un Tribunal. Cabe consignar que el concepto de pena sustitutiva entró en vigencia en el año 2013, bajo la Ley N°20.603, que busca generar los espacios para que las personas sancionadas cumplan con un trabajo que sea un aporte comunitario y un beneficio para organizaciones sociales que requieren mano de obra. El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Daniel Bugueño, agradeció el trabajo colaborativo que se genera entre ambas instituciones agregando que “como cuerpo de Bomberos es importante volver a retomar esta alianza estratégica [...] lo que estamos demandando es que puedan participar dos personas para darle un orden más sistemático dentro de las funciones [...] esto nos ayuda a tener personas adicionales que nos puedan aportar”, afirmó. Por su parte, Yoselyn Pérez, jefa de la Unidad Técnica (S) de Gendarmería en Antofagasta destacó la importancia de contar con estas instancias, puesto que las personas que cumplen esta pena están en libertad y la idea es respetar su integración a la comunidad, pero a la vez hacer el cumplimiento de esta sentencia favoreciendo a través de estos trabajos no remunerados a la sociedad o a personas en situación precaria. En tanto, la seremi Trissy Figueroa, puntualizó que el trabajo realizado se orienta hacia impulsar la reinserción desde diversas miradas, con el fin de romper trayectorias delictivas. Asimismo, precisó que estas acciones e iniciativas también se enmarcan en el Plan Trabajo 2025 Mesa Reinserción Social. Por último, se informó que las organizaciones sociales sin fines lucro interesadas en ser parte estas acciones colaboración pueden contactarse con Gendarmería través mail yoselyn.perez@gendarmeria.cl.