El Registro Social de Hogares es una de las herramientas más importantes para poder calificar la situación socioeconómica de las personas, información fundamental de cara al otorgamiento de distintos beneficios económicos entregados por el Estado. En ese sentido, es sumamente relevante mantener los datos tuyos y de tu hogar actualizados, pues de lo contrario podrías estar sin recibir los aportes que te corresponden o recibir menos dineros por los mismos. Así, en el caso de que tu hogar haya cambiado sus ingresos o su misma composición, debes dar cuenta en el sitio del Registro Social de Hogares o en el departamento social de la municipalidad correspondiente a la comuna de residencia. ¿Cómo actualizar mi Registro Social de Hogares? En caso de que tu información familiar haya cambiado, como por ejemplo, los ingresos del hogar o la cantidad de integrantes, es importante que actualices la información contenida en tu RSH, ya sea mediante el sitio web o en el departamento social de la municipalidad correspondiente a la comuna de residencia. Al actualizar los datos podrás recibir otro porcentaje de vulnerabilidad, el que también permitirá acceder a más beneficios estatales. Para actualizar tu información del RSH por Internet: Ingresar al sitio web del Registro Social de Hogares e iniciar sesión. Hacer clic en 'quiero actualizar los datos' según corresponda. Elegir la opción adecuada y seguir las indicaciones en el sitio. Con la modificación, el sistema les podrá entregar un nuevo porcentaje de vulnerabilidad. Por ejemplo, si un miembro perdió su empleo o sus ingresos bajaron, el tramo debería ajustarse. ¿Desde cuándo se verán reflejados los cambios? De acuerdo al mismo Registro Social de Hogares, las cartolas con información actualizada hasta cierta fecha tendrán la aprobación posteriormente. Fuente: Meganoticias
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública comunicó que, a partir del viernes 15 de noviembre, aceptó las renuncias de los siguientes Delegados y Delegadas Presidenciales Regionales, designando a nuevas autoridades para asumir dichas responsabilidades: Región de Arica y Parinacota : Ricardo Sanzana Oteíza deja su cargo. Asume Camila Rivera Tapia, abogada de la Universidad de Tarapacá, con dos maestrías: en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en Género, Sociedad y Políticas Públicas de FLACSO. Hasta la fecha, se desempeñaba como seremi de Justicia y Derechos Humanos en la región. Región de Tarapacá : Daniel Quinteros Rojas deja el cargo. Asume Ivonne Donoso Olivares, administradora pública de la Universidad Arturo Prat, con experiencia como seremi de la Mujer y Equidad de Género y en instituciones como SUBDERE, FOSIS, SERCOTEC, CONADI y el Gobierno Regional de Tarapacá. Región de Valparaíso : Sofía González Cortés deja su cargo. Asume Yanino Riquelme González, ingeniero civil eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien hasta ahora era seremi de Obras Públicas en la región. Cuenta con experiencia en docencia y gestión de proyectos en el sector energético. Región del Biobío : Daniela Dresdner Vicencio deja su cargo. Asume Eduardo Pacheco Pacheco, periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en comunicación institucional en el SERVIU y el Gobierno Regional del Biobío. Hasta ahora, era seremi de Bienes Nacionales en la región. Región de La Araucanía : José Montalva Feuerhake deja su cargo. Asume Domingo Abdala Abarzúa, arquitecto de la Universidad de Chile y actual director de Aguas en la región. Tiene una trayectoria destacada como administrador municipal, concejal de Temuco y coordinador nacional de programas en CONADI. Región de Los Lagos : Giovanna Moreira Almonacid deja su cargo. Asume Paulina Muñoz Molina, administradora pública de la Universidad de Los Lagos, con experiencia en Seguridad Pública, Migraciones y gestión en el ámbito estudiantil y municipal. Región de Aysén : Rodrigo Araya Morales deja su cargo. Asume Jorge Díaz Guzmán, comunicador social y hasta ahora Delegado Presidencial Provincial de Aysén. Ha trabajado en medios de comunicación y en diversas instancias de integración chileno-argentina. Adicionalmente, se aceptaron las renuncias de: Paulina Purrán Purrán, Delegada Presidencial Provincial del Biobío. Andrea Parra Sauterel, Delegada Presidencial Provincial de Malleco. Ambas delegaciones quedarán bajo las subrogancias correspondientes. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, agradeció profundamente la dedicación y el compromiso de todas las autoridades que culminan sus funciones, reconociendo el valioso trabajo realizado en sus respectivas regiones.
El Registro Social de Hogares es una de las herramientas más importantes para poder calificar la situación socioeconómica de las personas, información fundamental de cara al otorgamiento de distintos beneficios económicos entregados por el Estado. En ese sentido, es sumamente relevante mantener los datos tuyos y de tu hogar actualizados, pues de lo contrario podrías estar sin recibir los aportes que te corresponden o recibir menos dineros por los mismos. Así, en el caso de que tu hogar haya cambiado sus ingresos o su misma composición, debes dar cuenta en el sitio del Registro Social de Hogares o en el departamento social de la municipalidad correspondiente a la comuna de residencia. ¿Cómo actualizar mi Registro Social de Hogares? En caso de que tu información familiar haya cambiado, como por ejemplo, los ingresos del hogar o la cantidad de integrantes, es importante que actualices la información contenida en tu RSH, ya sea mediante el sitio web o en el departamento social de la municipalidad correspondiente a la comuna de residencia. Al actualizar los datos podrás recibir otro porcentaje de vulnerabilidad, el que también permitirá acceder a más beneficios estatales. Para actualizar tu información del RSH por Internet: Ingresar al sitio web del Registro Social de Hogares e iniciar sesión. Hacer clic en 'quiero actualizar los datos' según corresponda. Elegir la opción adecuada y seguir las indicaciones en el sitio. Con la modificación, el sistema les podrá entregar un nuevo porcentaje de vulnerabilidad. Por ejemplo, si un miembro perdió su empleo o sus ingresos bajaron, el tramo debería ajustarse. ¿Desde cuándo se verán reflejados los cambios? De acuerdo al mismo Registro Social de Hogares, las cartolas con información actualizada hasta cierta fecha tendrán la aprobación posteriormente. Fuente: Meganoticias
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública comunicó que, a partir del viernes 15 de noviembre, aceptó las renuncias de los siguientes Delegados y Delegadas Presidenciales Regionales, designando a nuevas autoridades para asumir dichas responsabilidades: Región de Arica y Parinacota : Ricardo Sanzana Oteíza deja su cargo. Asume Camila Rivera Tapia, abogada de la Universidad de Tarapacá, con dos maestrías: en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en Género, Sociedad y Políticas Públicas de FLACSO. Hasta la fecha, se desempeñaba como seremi de Justicia y Derechos Humanos en la región. Región de Tarapacá : Daniel Quinteros Rojas deja el cargo. Asume Ivonne Donoso Olivares, administradora pública de la Universidad Arturo Prat, con experiencia como seremi de la Mujer y Equidad de Género y en instituciones como SUBDERE, FOSIS, SERCOTEC, CONADI y el Gobierno Regional de Tarapacá. Región de Valparaíso : Sofía González Cortés deja su cargo. Asume Yanino Riquelme González, ingeniero civil eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien hasta ahora era seremi de Obras Públicas en la región. Cuenta con experiencia en docencia y gestión de proyectos en el sector energético. Región del Biobío : Daniela Dresdner Vicencio deja su cargo. Asume Eduardo Pacheco Pacheco, periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en comunicación institucional en el SERVIU y el Gobierno Regional del Biobío. Hasta ahora, era seremi de Bienes Nacionales en la región. Región de La Araucanía : José Montalva Feuerhake deja su cargo. Asume Domingo Abdala Abarzúa, arquitecto de la Universidad de Chile y actual director de Aguas en la región. Tiene una trayectoria destacada como administrador municipal, concejal de Temuco y coordinador nacional de programas en CONADI. Región de Los Lagos : Giovanna Moreira Almonacid deja su cargo. Asume Paulina Muñoz Molina, administradora pública de la Universidad de Los Lagos, con experiencia en Seguridad Pública, Migraciones y gestión en el ámbito estudiantil y municipal. Región de Aysén : Rodrigo Araya Morales deja su cargo. Asume Jorge Díaz Guzmán, comunicador social y hasta ahora Delegado Presidencial Provincial de Aysén. Ha trabajado en medios de comunicación y en diversas instancias de integración chileno-argentina. Adicionalmente, se aceptaron las renuncias de: Paulina Purrán Purrán, Delegada Presidencial Provincial del Biobío. Andrea Parra Sauterel, Delegada Presidencial Provincial de Malleco. Ambas delegaciones quedarán bajo las subrogancias correspondientes. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, agradeció profundamente la dedicación y el compromiso de todas las autoridades que culminan sus funciones, reconociendo el valioso trabajo realizado en sus respectivas regiones.