Este martes, el Gobierno dio a conocer que el pasado 31 de enero finalizó el plazo de recepción de solicitudes de los interesados en acceder al proceso simplificado de otorgamiento de un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el primer grupo de seis áreas priorizadas, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. Entre ellas, se incluye el salar de Coipasa, en la Región de Tarapacá; los salares Ollagüe y Ascotán, en la Región de Antofagasta; y los salares Piedra Parada y Agua Amarga, y Laguna Verde, en la Región de Atacama. En detalle, la Unidad de Litio y Salares del Ministerio de Minería tendrá un plazo máximo de 45 días hábiles para analizar y revisar la documentación presentada. Concluido dicho análisis, se emitirá el acto administrativo que admita o no a trámite la solicitud del CEOL, lo que será informado a más tardar la última semana de marzo. La ministra Aurora Williams, destacó el proceso a la vez que mencionó lo que se realizará en la siguiente fase. Ahora viene la etapa de revisión para confirmar admisibilidad, en paralelo con los procesos de consulta indígena que tenemos en curso en las regiones mencionadas. De acuerdo al Ejecutivo, actualmente se encuentran en curso las consultas indígenas en algunos salares. Durante febrero y principios marzo se publicarán resoluciones para iniciar consultas indígenas adicionales. En casos donde no haya prosperado procedimiento simplificado se abrirán licitaciones públicas durante este año. Por otra parte, se ha ampliado hasta el 7 marzo 2025 el plazo para recibir antecedentes relacionados con otros sectores prioritarios. Durante este mes también se publicará una resolución para iniciar consultas indígenas adicionales con comunidades locales.
Este martes, el Gobierno dio a conocer que el pasado 31 de enero finalizó el plazo de recepción de solicitudes de los interesados en acceder al proceso simplificado de otorgamiento de un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el primer grupo de seis áreas priorizadas, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. Entre ellas, se incluye el salar de Coipasa, en la Región de Tarapacá; los salares Ollagüe y Ascotán, en la Región de Antofagasta; y los salares Piedra Parada y Agua Amarga, y Laguna Verde, en la Región de Atacama. En detalle, la Unidad de Litio y Salares del Ministerio de Minería tendrá un plazo máximo de 45 días hábiles para analizar y revisar la documentación presentada. Concluido dicho análisis, se emitirá el acto administrativo que admita o no a trámite la solicitud del CEOL, lo que será informado a más tardar la última semana de marzo. La ministra Aurora Williams, destacó el proceso a la vez que mencionó lo que se realizará en la siguiente fase. Ahora viene la etapa de revisión para confirmar admisibilidad, en paralelo con los procesos de consulta indígena que tenemos en curso en las regiones mencionadas. De acuerdo al Ejecutivo, actualmente se encuentran en curso las consultas indígenas en algunos salares. Durante febrero y principios marzo se publicarán resoluciones para iniciar consultas indígenas adicionales. En casos donde no haya prosperado procedimiento simplificado se abrirán licitaciones públicas durante este año. Por otra parte, se ha ampliado hasta el 7 marzo 2025 el plazo para recibir antecedentes relacionados con otros sectores prioritarios. Durante este mes también se publicará una resolución para iniciar consultas indígenas adicionales con comunidades locales.