El Ministerio de Hacienda de Chile se refirió este miércoles a la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a la importación de productos hacia ese país, anunciada por el presidente Donald Trump. La medida, que entrará en vigor el sábado 5 de abril, contempla un arancel general del 10% para todos los productos provenientes de cualquier país del mundo, junto con tasas adicionales para 45 naciones. De acuerdo con lo informado, Chile se encuentra dentro del grupo de 94 países que estarán sujetos al arancel mínimo del 10%. No obstante, productos clave para la economía nacional, como el cobre, quedarán exentos de la nueva carga impositiva. Además, otros bienes de la canasta de exportaciones chilena, como productos de madera y aquellos que no se producen en EE.UU., también fueron exceptuados de la medida. El Ministerio de Hacienda aclaró que la decisión de Washington no responde a ninguna acción específica contra Chile y que el país no ha sido mencionado en el comunicado oficial de la Casa Blanca, a diferencia de otras naciones de la región. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores Chile ) se encuentra analizando los alcances , y se espera que emita un pronunciamiento en las próximas horas.
La tarde de este miércoles y en cadena nacional, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 10% a los productos importados desde Chile. Todo esto, en el marco del denominado 'Día de la Liberación', instancia donde el Mandatario reveló que aplicará aranceles recíprocos a todas las naciones del mundo en un punto de prensa ofrecido en la Rosaleda de la Casa Blanca. A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido. El líder liberal justificó esta medida porque, según explicó con un gráfico, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses. Así las cosas, el Jefe de Estado norteamericano dijo que Estados Unidos utilizaría el dinero generado por los aranceles para reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional. Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros, subrayó el magnate. En resumen, la nueva política dictada por el expromotor inmobiliario representa un cambio drástico en la política comercial y económica mundial. Su objetivo es restaurar la capacidad manufacturera estadounidense y la balanza comercial. Sin embargo, amenaza con intensificar una guerra comercial global emergente y elevar los precios para los consumidores estadounidenses en un momento precario para la economía. Finalmente, otras naciones se han visto más afectadas: China con un 34%, la Unión Europea con un 20%, Japón con un 24%, Corea del Sur con un 25%, Tailandia con un 36%, India con un 26% y Taiwán con un 32%.
La Selección Chilena está lista para su enfrentamiento clave ante Paraguay por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido, que se jugará este jueves 20 de marzo a las 20:00 horas en el estadio Defensores del Chaco en Asunción, es crucial para las aspiraciones de Chile de seguir sumando puntos y mantener viva la ilusión de clasificar al Mundial. Ante esto, Ricardo Gareca, técnico de la Roja, resolvió la única duda que tenía en defensa y definió la formación que saltará a la cancha. La incertidumbre giraba en torno a la presencia de Paulo Díaz, quien llegó con molestias a la concentración en Juan Pinto Durán. Sin embargo, en la última práctica el defensor entrenó sin problemas junto a sus compañeros, lo que le permitió ganarse un lugar como titular, superando la competencia de Francisco Sierralta. Así, la alineación chilena será con Brayan Cortés en el arco; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Paulo Díaz y Gabriel Suazo en la defensa; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro y Arturo Vidal en el mediocampo; y Lucas Cepeda, Eduardo Vargas y Alexander Aravena en el ataque. Finalmente, este crucial encuentro podrá ser seguido por los fanáticos a través de ESPN y Chilevisión en televisión, y también estará disponible en vivo online por la app de Disney+.
A través de un comunicado, el Gobierno de Chile entregó tres herramientas en favor de aquellos clientes que sufrieron afectaciones tras el corte masivo de suministro eléctrico ocurrido el pasado martes, desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos. Compensaciones eléctricas: Las compensaciones aparecerán como un descuento en la boleta, una vez que el proceso de investigación esté concluido. Compensación por la Ley del Consumidor: Debe ser solicitada en sernac.cl y contempla una compensación por pérdida de alimentos, equipos eléctricos, medicamentos y otros productos y servicios que se hayan visto afectados por el corte de luz. Reclamo ante la SEC por daño a electrodoméstico: Si después de 30 días de haber reclamado a la empresa de electricidad correspondiente y no tener respuesta por daño o insatisfacción, se debe enviar un reclamo a sec.cl junto con el debido informe técnico. Finalmente, desde la entidad recomiendan optar a dichas herramientas para tener una pronta solución tras el masivo corte ocurrido en el país.
El Gobierno anunció la suspensión de clases para este miércoles 26 de febrero en las regiones comprendidas entre Arica y Parinacota y Los Lagos debido al extenso apagón que afecta a gran parte del país. Esta decisión impactará a aproximadamente 129 mil estudiantes que tenían programado el inicio del año escolar. La medida afectará a todos los establecimientos educacionales municipales, SLEP, particulares, subvencionados y privados. Se continuará evaluando la situación para determinar si es necesario extender la medida.
El Ministerio de Hacienda de Chile se refirió este miércoles a la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a la importación de productos hacia ese país, anunciada por el presidente Donald Trump. La medida, que entrará en vigor el sábado 5 de abril, contempla un arancel general del 10% para todos los productos provenientes de cualquier país del mundo, junto con tasas adicionales para 45 naciones. De acuerdo con lo informado, Chile se encuentra dentro del grupo de 94 países que estarán sujetos al arancel mínimo del 10%. No obstante, productos clave para la economía nacional, como el cobre, quedarán exentos de la nueva carga impositiva. Además, otros bienes de la canasta de exportaciones chilena, como productos de madera y aquellos que no se producen en EE.UU., también fueron exceptuados de la medida. El Ministerio de Hacienda aclaró que la decisión de Washington no responde a ninguna acción específica contra Chile y que el país no ha sido mencionado en el comunicado oficial de la Casa Blanca, a diferencia de otras naciones de la región. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores Chile ) se encuentra analizando los alcances , y se espera que emita un pronunciamiento en las próximas horas.
La tarde de este miércoles y en cadena nacional, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 10% a los productos importados desde Chile. Todo esto, en el marco del denominado 'Día de la Liberación', instancia donde el Mandatario reveló que aplicará aranceles recíprocos a todas las naciones del mundo en un punto de prensa ofrecido en la Rosaleda de la Casa Blanca. A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido. El líder liberal justificó esta medida porque, según explicó con un gráfico, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses. Así las cosas, el Jefe de Estado norteamericano dijo que Estados Unidos utilizaría el dinero generado por los aranceles para reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional. Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros, subrayó el magnate. En resumen, la nueva política dictada por el expromotor inmobiliario representa un cambio drástico en la política comercial y económica mundial. Su objetivo es restaurar la capacidad manufacturera estadounidense y la balanza comercial. Sin embargo, amenaza con intensificar una guerra comercial global emergente y elevar los precios para los consumidores estadounidenses en un momento precario para la economía. Finalmente, otras naciones se han visto más afectadas: China con un 34%, la Unión Europea con un 20%, Japón con un 24%, Corea del Sur con un 25%, Tailandia con un 36%, India con un 26% y Taiwán con un 32%.
La Selección Chilena está lista para su enfrentamiento clave ante Paraguay por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido, que se jugará este jueves 20 de marzo a las 20:00 horas en el estadio Defensores del Chaco en Asunción, es crucial para las aspiraciones de Chile de seguir sumando puntos y mantener viva la ilusión de clasificar al Mundial. Ante esto, Ricardo Gareca, técnico de la Roja, resolvió la única duda que tenía en defensa y definió la formación que saltará a la cancha. La incertidumbre giraba en torno a la presencia de Paulo Díaz, quien llegó con molestias a la concentración en Juan Pinto Durán. Sin embargo, en la última práctica el defensor entrenó sin problemas junto a sus compañeros, lo que le permitió ganarse un lugar como titular, superando la competencia de Francisco Sierralta. Así, la alineación chilena será con Brayan Cortés en el arco; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Paulo Díaz y Gabriel Suazo en la defensa; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro y Arturo Vidal en el mediocampo; y Lucas Cepeda, Eduardo Vargas y Alexander Aravena en el ataque. Finalmente, este crucial encuentro podrá ser seguido por los fanáticos a través de ESPN y Chilevisión en televisión, y también estará disponible en vivo online por la app de Disney+.
A través de un comunicado, el Gobierno de Chile entregó tres herramientas en favor de aquellos clientes que sufrieron afectaciones tras el corte masivo de suministro eléctrico ocurrido el pasado martes, desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos. Compensaciones eléctricas: Las compensaciones aparecerán como un descuento en la boleta, una vez que el proceso de investigación esté concluido. Compensación por la Ley del Consumidor: Debe ser solicitada en sernac.cl y contempla una compensación por pérdida de alimentos, equipos eléctricos, medicamentos y otros productos y servicios que se hayan visto afectados por el corte de luz. Reclamo ante la SEC por daño a electrodoméstico: Si después de 30 días de haber reclamado a la empresa de electricidad correspondiente y no tener respuesta por daño o insatisfacción, se debe enviar un reclamo a sec.cl junto con el debido informe técnico. Finalmente, desde la entidad recomiendan optar a dichas herramientas para tener una pronta solución tras el masivo corte ocurrido en el país.
El Gobierno anunció la suspensión de clases para este miércoles 26 de febrero en las regiones comprendidas entre Arica y Parinacota y Los Lagos debido al extenso apagón que afecta a gran parte del país. Esta decisión impactará a aproximadamente 129 mil estudiantes que tenían programado el inicio del año escolar. La medida afectará a todos los establecimientos educacionales municipales, SLEP, particulares, subvencionados y privados. Se continuará evaluando la situación para determinar si es necesario extender la medida.