La tarde de este jueves, a contar de las 19:30 horas, la Selección Chilena sub 20 jugará su penúltimo partido del cuadro hexagonal final del Sudamericano de la categoría contra Colombia, en el Estadio Nacional Brígido Iriarte en Caracas. Pese a estar automáticamente clasificada al mundial por ser sede, La Roja buscará resarcirse tras dos derrotas -ante Argentina y Paraguay- y un empate -contra Uruguay- en lo que va corrido de la ronda definitiva del certamen que se juega en Venezuela. Por su parte, el conjunto cafetalero suma tres unidades tras golear en la primera jornada ante Paraguay, y viene de caer ante Brasil por la mínima. Desde el Sudamericano de 1954 en territorio venezolano, Chile y Colombia se han visto las caras en 22 oportunidades con saldo favorable para los cafetaleros, puesto que nuestro país suma 9 triunfos y 10 derrotas, mientras que tres partidos terminaron en empate. Sin embargo, El Equipo de Todos saca cuentas alegres en cuanto a los cruces en la fase final del torneo. Allí, el combinado nacional registra cuatro victorias y una derrota en cinco compromisos. La última vez que ambas selecciones se enfrentaron en esta instancia fue en el Sudamericano de Argentina 2013, cuando la selección chilena se impuso por la cuenta mínima gracias al solitario gol de penal de Nicolás Castillo.
Durante la jornada de este lunes, el Gobierno de Colombia confirmó que facilitará el retorno de sus nacionales “que iban a llegar” este domingo al país en vuelos de deportación”, tras aceptar “todos los términos del presidente Trump” al respecto. Lo anterior, a raíz de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles y sanciones contra el país sudamericano por su decisión de rechazar la entrada de dos aviones con migrantes deportados. En concreto, el acuerdo consiste en “la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos”. Por su parte, el Presidente colombiano, Gustavo Petro, reposteó el comunicado estadounidense sin ningún comentario, dando a entender que lo valida por completo, aunque minutos después lo eliminó sin ninguna explicación. En la misma línea, titular de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, señaló que “el gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana en vuelos deportación”. Así las cosas fue a través un video difundido en redes sociales donde sostuvo que las autoridades colombianas seguirán recibiendo a los colombianos deportados garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos derechos. Asimismo declaró que se mantienen los canales diplomáticos con Washington donde tiene previsto viajar “en los próximos días” para mantener reuniones alto nivel den seguimiento acuerdos representantes administración Trump. Hemos superado ‘impasse’ gobierno Estados Unidos señaló titular Estado antes agregar estaría acompañado embajador colombiano suelo norteamericano Daniel García Peña. Cabe consignar una nota enviada medios comunicación desde Casa Blanca puntualizaron aranceles sanciones completamente redactados se mantendrán reserva no firmarán menos Colombia cumpla acuerdo. Los acontecimientos hoy claro mundo Estados Unidos vuelve ser respetado. Trump continuará protegiendo ferozmente soberanía nuestra nación espera todas demás naciones mundo cooperen plenamente aceptar deportación ciudadanos presentes ilegalmente Estados Unidos fustigó documento.
La tarde de este jueves, a contar de las 19:30 horas, la Selección Chilena sub 20 jugará su penúltimo partido del cuadro hexagonal final del Sudamericano de la categoría contra Colombia, en el Estadio Nacional Brígido Iriarte en Caracas. Pese a estar automáticamente clasificada al mundial por ser sede, La Roja buscará resarcirse tras dos derrotas -ante Argentina y Paraguay- y un empate -contra Uruguay- en lo que va corrido de la ronda definitiva del certamen que se juega en Venezuela. Por su parte, el conjunto cafetalero suma tres unidades tras golear en la primera jornada ante Paraguay, y viene de caer ante Brasil por la mínima. Desde el Sudamericano de 1954 en territorio venezolano, Chile y Colombia se han visto las caras en 22 oportunidades con saldo favorable para los cafetaleros, puesto que nuestro país suma 9 triunfos y 10 derrotas, mientras que tres partidos terminaron en empate. Sin embargo, El Equipo de Todos saca cuentas alegres en cuanto a los cruces en la fase final del torneo. Allí, el combinado nacional registra cuatro victorias y una derrota en cinco compromisos. La última vez que ambas selecciones se enfrentaron en esta instancia fue en el Sudamericano de Argentina 2013, cuando la selección chilena se impuso por la cuenta mínima gracias al solitario gol de penal de Nicolás Castillo.
Durante la jornada de este lunes, el Gobierno de Colombia confirmó que facilitará el retorno de sus nacionales “que iban a llegar” este domingo al país en vuelos de deportación”, tras aceptar “todos los términos del presidente Trump” al respecto. Lo anterior, a raíz de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles y sanciones contra el país sudamericano por su decisión de rechazar la entrada de dos aviones con migrantes deportados. En concreto, el acuerdo consiste en “la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos”. Por su parte, el Presidente colombiano, Gustavo Petro, reposteó el comunicado estadounidense sin ningún comentario, dando a entender que lo valida por completo, aunque minutos después lo eliminó sin ninguna explicación. En la misma línea, titular de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, señaló que “el gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana en vuelos deportación”. Así las cosas fue a través un video difundido en redes sociales donde sostuvo que las autoridades colombianas seguirán recibiendo a los colombianos deportados garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos derechos. Asimismo declaró que se mantienen los canales diplomáticos con Washington donde tiene previsto viajar “en los próximos días” para mantener reuniones alto nivel den seguimiento acuerdos representantes administración Trump. Hemos superado ‘impasse’ gobierno Estados Unidos señaló titular Estado antes agregar estaría acompañado embajador colombiano suelo norteamericano Daniel García Peña. Cabe consignar una nota enviada medios comunicación desde Casa Blanca puntualizaron aranceles sanciones completamente redactados se mantendrán reserva no firmarán menos Colombia cumpla acuerdo. Los acontecimientos hoy claro mundo Estados Unidos vuelve ser respetado. Trump continuará protegiendo ferozmente soberanía nuestra nación espera todas demás naciones mundo cooperen plenamente aceptar deportación ciudadanos presentes ilegalmente Estados Unidos fustigó documento.