La tarde de este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados votó y aprobó la idea de legislar el proyecto de ley que busca establecer penas de cárcel para los conductores y conductoras que se fuguen de un control policial. En concreto, el postulado que fue visado con 131 votos a favor y 9 abstenciones, tipifica como delito la no detención o escape del conductor, “se hace cargo de un delito calificado penalmente por su resultado, puesto que, en base a ello, se establece su sanción”, explicaron los parlamentarios. Por otra parte, los congresales buscan que se fije una gradualidad para aquellos conductores de vehículos motorizados que, al ser fiscalizador por policías o inspectores fiscales o municipales para un control o fiscalización, no se detengan o escapen del lugar. En suma, la iniciativa contempla los siguientes puntos: Prisión en su grado máximo (41 a 60 días), multa de 4 a 6 UTM (entre $269.716 y $404.574) y prohibición de seis meses para conducir un vehículo motorizado. Presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y la suspensión de licencia por nueve meses en caso de causar daños materiales o lesiones leves. Presidio menor en su grado medio (desde 541 días hasta 3 años y un día) y prohibición de 18 a 36 meses para conducir, en el caso de que se provoquen lesiones menos graves. Presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años) e inhabilitación de 36 a 60 meses para conducir si las lesiones son graves o causan la muerte de una tercera persona. Ahora, la moción deberá retornar a la Comisión Técnica de la Cámara Baja para continuar su tramitación legislativa, donde revisarán las indicaciones que fueron ingresadas. ✅ APROBADO | La Sala de la Cámara ratifica el proyecto que tipifica el delito de no detención o fuga del conductor, intimado por la policía con fines de control o fiscalización. Vuelve a comisiones, por haber sido objeto de indicaciones.
Este viernes, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas ( Aprocor) y la consultora Cadem, presentaron la “ Radiografía al Consumo de Alcohol en Fin de Año 2024 ”, análisis que toma diferentes tópicos de interés en la temática. En concreto, el sondeo evidenció que un 76% de los encuestados cree que conductores ebrios huyen tras causar accidentes y sólo un 1% cree que quienes manejan ebrios enfrentan las consecuencias de sus actos. Por su parte, un 56% del universo analizado cree que a la sociedad no le importan las muertes causadas por choferes bebidos, mientras que un 35% piensa lo mismo de las autoridades. Sin embargo, un 35% de los consultados considera “ socialemente aceptable ” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo. En el ítem consumo en menores de edad, 7 de cada 10 padres afirman que no dejarían a sus hijos consumir alcohol en ocasiones especiales, mientras que el resto sí lo haría. Cabe mencionar , que durante la presente jornada, diversas intervenciones urbanas en ciudades de Chile exhibirán gráficamente los resultados del estudio mencionado. En base a datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ( Conaset ) durante el año 2023, se registraron en el país 1.635 fallecidos y 45.679 lesionados. la causa “Alcohol en el conductor”, reportó 8.073 siniestros viales, que representa un 10,3% del total nacional.
La tarde de este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados votó y aprobó la idea de legislar el proyecto de ley que busca establecer penas de cárcel para los conductores y conductoras que se fuguen de un control policial. En concreto, el postulado que fue visado con 131 votos a favor y 9 abstenciones, tipifica como delito la no detención o escape del conductor, “se hace cargo de un delito calificado penalmente por su resultado, puesto que, en base a ello, se establece su sanción”, explicaron los parlamentarios. Por otra parte, los congresales buscan que se fije una gradualidad para aquellos conductores de vehículos motorizados que, al ser fiscalizador por policías o inspectores fiscales o municipales para un control o fiscalización, no se detengan o escapen del lugar. En suma, la iniciativa contempla los siguientes puntos: Prisión en su grado máximo (41 a 60 días), multa de 4 a 6 UTM (entre $269.716 y $404.574) y prohibición de seis meses para conducir un vehículo motorizado. Presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y la suspensión de licencia por nueve meses en caso de causar daños materiales o lesiones leves. Presidio menor en su grado medio (desde 541 días hasta 3 años y un día) y prohibición de 18 a 36 meses para conducir, en el caso de que se provoquen lesiones menos graves. Presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años) e inhabilitación de 36 a 60 meses para conducir si las lesiones son graves o causan la muerte de una tercera persona. Ahora, la moción deberá retornar a la Comisión Técnica de la Cámara Baja para continuar su tramitación legislativa, donde revisarán las indicaciones que fueron ingresadas. ✅ APROBADO | La Sala de la Cámara ratifica el proyecto que tipifica el delito de no detención o fuga del conductor, intimado por la policía con fines de control o fiscalización. Vuelve a comisiones, por haber sido objeto de indicaciones.
Este viernes, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas ( Aprocor) y la consultora Cadem, presentaron la “ Radiografía al Consumo de Alcohol en Fin de Año 2024 ”, análisis que toma diferentes tópicos de interés en la temática. En concreto, el sondeo evidenció que un 76% de los encuestados cree que conductores ebrios huyen tras causar accidentes y sólo un 1% cree que quienes manejan ebrios enfrentan las consecuencias de sus actos. Por su parte, un 56% del universo analizado cree que a la sociedad no le importan las muertes causadas por choferes bebidos, mientras que un 35% piensa lo mismo de las autoridades. Sin embargo, un 35% de los consultados considera “ socialemente aceptable ” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo. En el ítem consumo en menores de edad, 7 de cada 10 padres afirman que no dejarían a sus hijos consumir alcohol en ocasiones especiales, mientras que el resto sí lo haría. Cabe mencionar , que durante la presente jornada, diversas intervenciones urbanas en ciudades de Chile exhibirán gráficamente los resultados del estudio mencionado. En base a datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ( Conaset ) durante el año 2023, se registraron en el país 1.635 fallecidos y 45.679 lesionados. la causa “Alcohol en el conductor”, reportó 8.073 siniestros viales, que representa un 10,3% del total nacional.