Durante el mediodía de este martes, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros y el director regional (S) de Senapred, Jorge Ramos, dieron a conocer el nuevo carro móvil que se encuentra en la Región de Antofagasta, para reforzar la conectividad digital en situaciones críticas. En el marco de las exigencias del último Concurso 5G (2024), adjudicado a la empresa Claro Chile, la empresa tuvo que desplegar un carro móvil con tecnología 3G, 4G y respaldo satelital de Starlink, por cada región del país. Si bien esto está considerado dentro de los sistemas de emergencia, es muy importante reforzar este tema, especialmente en el caso de regiones como Antofagasta, por su gran extensión y zonas aisladas. Esto nos abre temas como, por ejemplo, avanzar en el trabajo entre los servicios dispuestos para la comunidad por parte de las empresas de telecomunicaciones y cómo dentro de estos contratos se establecen algunos mínimos que puedan ayudar al Sistema Nacional de Emergencias, expresó la delegada Behrens. En ese sentido, el seremi Viveros comentó que este carro es una contraprestación que permitirá llevarlo a los lugares aislados en casos de emergencia. Podrá conectar simultáneamente a cerca de 120 personas en un radio dos kilómetros. Puede operar autónomamente con combustible o energía eléctrica. Por su parte Jorge Ramos resaltó la importancia que tiene este hito para la Región Antofagasta indicando que esta herramienta aumentará las capacidades tecnológicas regionales. ¿Qué es y cómo funciona un carro móvil? Un carro móvil es un vehículo equipado con equipos de telecomunicaciones y antenas. Estos carros reemplazan antenas fuera servicio para brindar cobertura mientras se restablece la infraestructura. Las empresas trasladan estos carros a diferentes puntos del país durante emergencias para fortalecer conectividad. En caso activación roaming emergencia también proporcionan conexión usuarios otras compañías.
Durante la última jornada, mediante una visita inspectiva a las labores de recuperación de la conectividad en la provincia de El Loa, autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas, constataron el avance realizado por los equipos de Vialidad, quienes actualmente se encuentran desplegados en gran parte del interior de la región. Este largo frente que ha afectado a la provincia de El Loa, ha erosionado algunos sectores de las distintas rutas, sobre todo aquellas que tienen que ver con acercamientos de los distintos pueblos de la región, afirmó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios. Las autoridades visitaron las rutas que conectan el poblado de Río Grande y los sectores con caseríos cercanos: Matancilla y San Juan que se vieron afectados por las crecidas y algunos cortes de caminos, lo que ya está resuelto provisoriamente, según se indicó. Asimismo, detallaron que hasta el pasado miércoles las máquinas de vialidad estaban resolviendo la parte final en sector de Matancilla y sólo quedaban algunos sectores a los costados del camino. Pudimos constatar que las obras realizadas en el último tiempo en los cauces cumplieron su misión, pudieron proteger a los vecinos y vecinas. En Río Grande, las obras de protección de cauce dieron su efecto positivo, así como también algunas obras de protección que se han realizado en los distintos caminos y que continuaremos ejecutando como parte del proceso continuo de desarrollo SEO. destacó el representante ministerial. Otra ruta afectada, inspeccionada por las autoridades para supervisar su avance es la B-165 que sufrió la pérdida 100 metros terraplén debido crecida quebrada llevó material Actualmente Vialidad provincia El Loa trabajando sector apoyo regional colaboración comunidades cercanas director regional Vialidad Félix Gallardo expresó emergencia presentaron inconvenientes rutas acceso Cupo Ch-21 Bado Santa Bárbara ratificó bien afectación gran parte red provincia El Loa problemas graves concentran ruta Acceso Rio Grande B-165 (Ayquina Caspana Toconce) Finalmente autoridades destacaron trabajo realizado semanas funcionarios vialinos turnos 12 horas operación camiones volteo cargadores frontales motoniveladoras rodillos..
Durante el mediodía de este martes, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros y el director regional (S) de Senapred, Jorge Ramos, dieron a conocer el nuevo carro móvil que se encuentra en la Región de Antofagasta, para reforzar la conectividad digital en situaciones críticas. En el marco de las exigencias del último Concurso 5G (2024), adjudicado a la empresa Claro Chile, la empresa tuvo que desplegar un carro móvil con tecnología 3G, 4G y respaldo satelital de Starlink, por cada región del país. Si bien esto está considerado dentro de los sistemas de emergencia, es muy importante reforzar este tema, especialmente en el caso de regiones como Antofagasta, por su gran extensión y zonas aisladas. Esto nos abre temas como, por ejemplo, avanzar en el trabajo entre los servicios dispuestos para la comunidad por parte de las empresas de telecomunicaciones y cómo dentro de estos contratos se establecen algunos mínimos que puedan ayudar al Sistema Nacional de Emergencias, expresó la delegada Behrens. En ese sentido, el seremi Viveros comentó que este carro es una contraprestación que permitirá llevarlo a los lugares aislados en casos de emergencia. Podrá conectar simultáneamente a cerca de 120 personas en un radio dos kilómetros. Puede operar autónomamente con combustible o energía eléctrica. Por su parte Jorge Ramos resaltó la importancia que tiene este hito para la Región Antofagasta indicando que esta herramienta aumentará las capacidades tecnológicas regionales. ¿Qué es y cómo funciona un carro móvil? Un carro móvil es un vehículo equipado con equipos de telecomunicaciones y antenas. Estos carros reemplazan antenas fuera servicio para brindar cobertura mientras se restablece la infraestructura. Las empresas trasladan estos carros a diferentes puntos del país durante emergencias para fortalecer conectividad. En caso activación roaming emergencia también proporcionan conexión usuarios otras compañías.
Durante la última jornada, mediante una visita inspectiva a las labores de recuperación de la conectividad en la provincia de El Loa, autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas, constataron el avance realizado por los equipos de Vialidad, quienes actualmente se encuentran desplegados en gran parte del interior de la región. Este largo frente que ha afectado a la provincia de El Loa, ha erosionado algunos sectores de las distintas rutas, sobre todo aquellas que tienen que ver con acercamientos de los distintos pueblos de la región, afirmó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios. Las autoridades visitaron las rutas que conectan el poblado de Río Grande y los sectores con caseríos cercanos: Matancilla y San Juan que se vieron afectados por las crecidas y algunos cortes de caminos, lo que ya está resuelto provisoriamente, según se indicó. Asimismo, detallaron que hasta el pasado miércoles las máquinas de vialidad estaban resolviendo la parte final en sector de Matancilla y sólo quedaban algunos sectores a los costados del camino. Pudimos constatar que las obras realizadas en el último tiempo en los cauces cumplieron su misión, pudieron proteger a los vecinos y vecinas. En Río Grande, las obras de protección de cauce dieron su efecto positivo, así como también algunas obras de protección que se han realizado en los distintos caminos y que continuaremos ejecutando como parte del proceso continuo de desarrollo SEO. destacó el representante ministerial. Otra ruta afectada, inspeccionada por las autoridades para supervisar su avance es la B-165 que sufrió la pérdida 100 metros terraplén debido crecida quebrada llevó material Actualmente Vialidad provincia El Loa trabajando sector apoyo regional colaboración comunidades cercanas director regional Vialidad Félix Gallardo expresó emergencia presentaron inconvenientes rutas acceso Cupo Ch-21 Bado Santa Bárbara ratificó bien afectación gran parte red provincia El Loa problemas graves concentran ruta Acceso Rio Grande B-165 (Ayquina Caspana Toconce) Finalmente autoridades destacaron trabajo realizado semanas funcionarios vialinos turnos 12 horas operación camiones volteo cargadores frontales motoniveladoras rodillos..