En un nuevo avance del Caso Convenios, la Fiscalía de Antofagasta reformalizó este lunes la investigación en las aristas Democracia Viva, Fibra, Tomarte y Fusupo, las cuales fueron agrupadas en octubre pasado bajo una misma causa a cargo del fiscal Cristian Aguilar Aranela. Ante esto, como parte de esta reformalización, el ente persecutor amplió los cargos en contra de la exconcejal Paz Fuica, quien ahora enfrenta imputaciones por fraude al Fisco en las aristas Fibra y Tomarte. Asimismo, la representante de la empresa Triángulo Spa, Lorena Cisternas, fue formalizada por lavado de activos en la arista Fibra. Con estas nuevas formalizaciones, el estado de la investigación queda de la siguiente manera: Democracia Viva: Formalizados por fraude al Fisco el exseremi Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica. Fibra: Formalizados por fraude al Fisco Carlos Contreras, Mery Donoso y Lorena Cisternas. Se suma Paz Fuica por fraude al Fisco y Lorena Cisternas por lavado de activos. Tomarte: Formalizados Carlos Contreras por fraude al Fisco, Kelly Betancourt por fraude al Fisco y lavado de activos, y Paz Fuica, quien se incorpora por fraude al Fisco. Fusupo: Formalizado Carlos Contreras por fraude al Fisco. Finalmente, durante la audiencia, la Fiscalía argumentó la necesidad de continuar con diversas diligencias en curso, solicitando al tribunal la ampliación del plazo de investigación en 35 días. La petición fue acogida, permitiendo que el Ministerio Público continúe con la recopilación de antecedentes y el desarrollo de nuevas indagatorias en el marco del escándalo que involucra millonarios convenios irregulares.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta realizó una audiencia de ampliación de plazo de investigación por el denominado Caso Convenios seguido por Fraude al Fisco y otros delitos que lo involucran. Ante esto, el Caso Convenios involucra a las Fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. Asimismo, el tribunal accedió a la petición de Fiscalía y decidió ampliar el plazo de investigación en 45 días. Dentro de las diligencias se incluye la solicitud de desafuero en trámite de la Diputada Catalina Perez. Finalmente, el tribunal fijó la audiencia para el próximo 5 de febrero para revisar la situación cautelar de la imputada Lorena Cisternas y el 10 de marzo para debatir apercibimiento de cierre de la investigación.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para Carlos Andrés Contreras Gutiérrez, imputado por el Ministerio Público como autor de 12 delitos de fraude al fisco y dos delitos de cohecho. Los ilícitos fueron perpetrados durante 2022 en el marco de los convenios suscritos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. En fallo dividido, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jasna Pavlich Núñez, Eric Sepúlveda Casanova y Jaime Rojas Mundaca– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, al compartir que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Atendido el mérito de los antecedentes, compartiendo los argumentos del juez a quo... se requiere para el éxito de la investigación la mantención de la cautelar actualmente vigente, especifica el texto. La resolución agrega que no ha logrado la defensa desvirtuar las presunciones de participación del imputado Contreras Gutiérrez en todas las aristas que se investigan en relación con los ilícitos por los cuales ha sido formalizado. Las funciones públicas que realizaba como Seremi de Vivienda en relación con los convenios, y su pertenencia al mismo partido político que otros encausados con quienes tenía vínculos amistosos hacen presumir fundadamente que tenía conocimiento sobre cómo se ejecutaban dichos ilícitos.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha solicitado la a mpliación de las pesquisas en el caso Democracia Viva, en el que se investigan presuntas irregularidades financieras vinculadas a fundaciones y entidades públicas. La solicitud, que está siendo evaluada por el Tribunal de Garantía desde las 08:30 horas de esta mañana, se basa en nuevos antecedentes que, según los querellantes, resultarían clave para el esclarecimiento de los hechos. El abogado querellante, Pablo Toloza, expresó su apoyo a la petición de la Fiscalía, argumentando que han surgido elementos relevantes que podrían arrojar luz sobre las irregularidades. Uno de los puntos más destacados en la solicitud es la importancia de mantener en secreto las conversaciones obtenidas del teléfono celular de Daniel Andrade, exdirector de la Fundación Democracia Viva. Según Toloza, estas conversaciones, que incluyen intercambios por WhatsApp entre Andrade y la diputada Catalina Pérez, ex pareja del implicado, podrían ser fundamentales para avanzar en la investigación. A lo largo de la investigación, que lleva más de un año y cinco meses bajo la dirección del fiscal Cristián Aguilar, han surgido conexiones entre los principales imputados: el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras; el exdirector de la fundación, Daniel Andrade; y la concejala Paz Fuica. La Fiscalía ha agrupado la indagatoria con otros casos relacionados con tres fundaciones distintas, lo que ha permitido obtener un panorama más amplio de las presuntas irregularidades. Sin embargo, la solicitud de ampliación de la investigación ha provocado reacciones contrapuestas. En una carta publicada por La Tercera, Carlos Contreras, uno de los imputados clave, c uestionó la imparcialidad de la Fiscalía y acusó al Ministerio Público de omitir información importante que podría cambiar el curso de la investigación. Contreras sostuvo que la Fiscalía no ha profundizado en posibles pruebas que, según él, podrían esclarecer el caso, como el informe entregado por la exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, a las autoridades de La Moneda. Además, el exseremi de Vivienda negó las acusaciones de tráfico de influencias que lo vinculan con la diputada Catalina Pérez, quien ha sido mencionada en las conversaciones telefónicas entre Pérez y Andrade. Contreras defendió su actuación y la de su equipo, asegurando que las acusaciones carecen de fundamento.
En un nuevo avance del Caso Convenios, la Fiscalía de Antofagasta reformalizó este lunes la investigación en las aristas Democracia Viva, Fibra, Tomarte y Fusupo, las cuales fueron agrupadas en octubre pasado bajo una misma causa a cargo del fiscal Cristian Aguilar Aranela. Ante esto, como parte de esta reformalización, el ente persecutor amplió los cargos en contra de la exconcejal Paz Fuica, quien ahora enfrenta imputaciones por fraude al Fisco en las aristas Fibra y Tomarte. Asimismo, la representante de la empresa Triángulo Spa, Lorena Cisternas, fue formalizada por lavado de activos en la arista Fibra. Con estas nuevas formalizaciones, el estado de la investigación queda de la siguiente manera: Democracia Viva: Formalizados por fraude al Fisco el exseremi Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica. Fibra: Formalizados por fraude al Fisco Carlos Contreras, Mery Donoso y Lorena Cisternas. Se suma Paz Fuica por fraude al Fisco y Lorena Cisternas por lavado de activos. Tomarte: Formalizados Carlos Contreras por fraude al Fisco, Kelly Betancourt por fraude al Fisco y lavado de activos, y Paz Fuica, quien se incorpora por fraude al Fisco. Fusupo: Formalizado Carlos Contreras por fraude al Fisco. Finalmente, durante la audiencia, la Fiscalía argumentó la necesidad de continuar con diversas diligencias en curso, solicitando al tribunal la ampliación del plazo de investigación en 35 días. La petición fue acogida, permitiendo que el Ministerio Público continúe con la recopilación de antecedentes y el desarrollo de nuevas indagatorias en el marco del escándalo que involucra millonarios convenios irregulares.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta realizó una audiencia de ampliación de plazo de investigación por el denominado Caso Convenios seguido por Fraude al Fisco y otros delitos que lo involucran. Ante esto, el Caso Convenios involucra a las Fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. Asimismo, el tribunal accedió a la petición de Fiscalía y decidió ampliar el plazo de investigación en 45 días. Dentro de las diligencias se incluye la solicitud de desafuero en trámite de la Diputada Catalina Perez. Finalmente, el tribunal fijó la audiencia para el próximo 5 de febrero para revisar la situación cautelar de la imputada Lorena Cisternas y el 10 de marzo para debatir apercibimiento de cierre de la investigación.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para Carlos Andrés Contreras Gutiérrez, imputado por el Ministerio Público como autor de 12 delitos de fraude al fisco y dos delitos de cohecho. Los ilícitos fueron perpetrados durante 2022 en el marco de los convenios suscritos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. En fallo dividido, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jasna Pavlich Núñez, Eric Sepúlveda Casanova y Jaime Rojas Mundaca– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, al compartir que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Atendido el mérito de los antecedentes, compartiendo los argumentos del juez a quo... se requiere para el éxito de la investigación la mantención de la cautelar actualmente vigente, especifica el texto. La resolución agrega que no ha logrado la defensa desvirtuar las presunciones de participación del imputado Contreras Gutiérrez en todas las aristas que se investigan en relación con los ilícitos por los cuales ha sido formalizado. Las funciones públicas que realizaba como Seremi de Vivienda en relación con los convenios, y su pertenencia al mismo partido político que otros encausados con quienes tenía vínculos amistosos hacen presumir fundadamente que tenía conocimiento sobre cómo se ejecutaban dichos ilícitos.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha solicitado la a mpliación de las pesquisas en el caso Democracia Viva, en el que se investigan presuntas irregularidades financieras vinculadas a fundaciones y entidades públicas. La solicitud, que está siendo evaluada por el Tribunal de Garantía desde las 08:30 horas de esta mañana, se basa en nuevos antecedentes que, según los querellantes, resultarían clave para el esclarecimiento de los hechos. El abogado querellante, Pablo Toloza, expresó su apoyo a la petición de la Fiscalía, argumentando que han surgido elementos relevantes que podrían arrojar luz sobre las irregularidades. Uno de los puntos más destacados en la solicitud es la importancia de mantener en secreto las conversaciones obtenidas del teléfono celular de Daniel Andrade, exdirector de la Fundación Democracia Viva. Según Toloza, estas conversaciones, que incluyen intercambios por WhatsApp entre Andrade y la diputada Catalina Pérez, ex pareja del implicado, podrían ser fundamentales para avanzar en la investigación. A lo largo de la investigación, que lleva más de un año y cinco meses bajo la dirección del fiscal Cristián Aguilar, han surgido conexiones entre los principales imputados: el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras; el exdirector de la fundación, Daniel Andrade; y la concejala Paz Fuica. La Fiscalía ha agrupado la indagatoria con otros casos relacionados con tres fundaciones distintas, lo que ha permitido obtener un panorama más amplio de las presuntas irregularidades. Sin embargo, la solicitud de ampliación de la investigación ha provocado reacciones contrapuestas. En una carta publicada por La Tercera, Carlos Contreras, uno de los imputados clave, c uestionó la imparcialidad de la Fiscalía y acusó al Ministerio Público de omitir información importante que podría cambiar el curso de la investigación. Contreras sostuvo que la Fiscalía no ha profundizado en posibles pruebas que, según él, podrían esclarecer el caso, como el informe entregado por la exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, a las autoridades de La Moneda. Además, el exseremi de Vivienda negó las acusaciones de tráfico de influencias que lo vinculan con la diputada Catalina Pérez, quien ha sido mencionada en las conversaciones telefónicas entre Pérez y Andrade. Contreras defendió su actuación y la de su equipo, asegurando que las acusaciones carecen de fundamento.