La mañana de este miércoles se realizó el seminario denominado Zonificación del Borde Costero liderado por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE), y cuyo objetivo es ordenar y regular los usos en zonas costeras, definiendo qué actividades pueden realizarse en distintas áreas según características ambientales, económicas y sociales. Por esta razón, desde el GORE llevarán a cabo más de 60 acciones de participación ciudadana, entre ellas: consultas públicas, seminarios regionales, talleres ciudadanos, ferias informativas, entrevistas, encuestas en terreno, entre muchas otras. En este marco, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, fue claro en señalar que al no existir un ordenamiento del borde costero muchas de las decisiones se toman quizás de manera arbitraria no son vinculantes del todo. El establecer un plan de ordenamiento permite definir cuáles son las vocaciones de cada uno de los sectores del borde costero y partir de ahí con una discusión amplia y participativa donde todos los sectores puedan definir cuál es el futuro de la región aseguró el jefe regional. Respecto a las acciones de participación ciudadana, Díaz explicó que en el plan propuesto hay más de 60 acciones que buscan acercar la discusión a cada uno de los territorios. Enfatizó que esta zona tiene una vocación industrial que es necesaria sacarla adelante y también tenemos que reinventar el turismo del borde costero. En relación al área regulada, el borde costero obedece a la administración del Ministerio de Defensa Nacional en terrenos sobre los 80 metros desde la línea de alta marea. Esto se establece en los siguientes límites: terrenos playas fiscales (ubicados dentro una franja 80 metros ancho medidos desde línea más alta marea costa litoral), playa bahías golfos estrechos canales interiores mar territorial República considerando 12 millas desde línea más baja marea. En cuanto a la compatibilidad usos se indica que en región existen muchos diversos tipos usos borde costero (uso residencial caletas vestigios arqueológicos planta Hidrógeno Verde tuberías aducción desaladoras) debe definirse su nivel compatibilidad. Por último cabe señalar instancia contó exposiciones Carolina Martínez docente Pontificia Universidad Católica Chile Jorge Bofill gerente Regulación Asociación Chilena Desalación Rehúso División Planificación Desarrollo Regional GORE.
Un recorrido por los casi dos kilómetros de extensión del nuevo borde costero entre los sectores Pinares y Playa Trocadero fue realizado recientemente por autoridades regionales y municipales, quienes inspeccionaron las obras que pronto serán entregadas oficialmente a la comunidad. La inversión en este proyecto supera los 14 mil millones de pesos, con financiamiento conjunto del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Antofagasta. Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de este proyecto como un homenaje a la identidad regional, diseñado para conectar a la comunidad con el mar a través de paseos, pozas naturales, juegos infantiles, áreas deportivas y espacios recreativos. Además, subrayó que las obras fueron concebidas con criterios de accesibilidad universal, incluyendo miradores, áreas verdes y una arquitectura que respeta el entorno natural. Por su parte, la delegada regional, Karen Behrens, resaltó el trabajo colaborativo entre el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional y el municipio. “Esta obra es fruto de un esfuerzo conjunto, y en el futuro, la mantención estará a cargo del municipio, garantizando la sustentabilidad del proyecto para las generaciones venideras”, expresó. Asimismo, el gobernador de Antofagasta,Ricardo Díaz,también destacóla importanciade la obra para laregión,mencionandoqueademásdelosmásde45mil metros cuadradosdeáreasverdes,lainiciativabuscarecuperarel sentidode pertenenciaconelmar.“Queremosquelaciudadaníaespecialmenteensectornorte disfrutedeestosnuevosespacios públicos”,afirmódíaz. Finalmente, el alcaldedeAntofagasta,SachaRazmilic,reiteróel compromisodelmunicipioconlamantencióndelasobras,a lavezquehizounllamadoalacomunidadacuidaryhacerbuenusodeestenuevoespacio.Esesencialqueunavezrecepcionadaslasobras,s e garanticesucorrectamantenciónparaqueestagraninversiónsigabeneficiandoalosvecinosdel nortedeAntofagasta,puntualizórzmilic.ElproyectoqueuniráelbordecosterodesdelaPlayaTrocaderohastaelParqueNicolásTiradoestáalaesperadesuentrega oficialprevistaparalosprimerosmesesde2025.
El Segundo Encuentro Internacional de Turismo en Zonas Costeras se celebrará este 13 y 14 de diciembre en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, con el objetivo de consolidar a la región como un destino turístico sostenible e inclusivo. Organizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Costero, con el apoyo de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de Antofagasta y SERNATUR, el evento promete una amplia variedad de actividades para profesionales del sector y la comunidad en general. Durante las dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una feria de servicios turísticos, donde se exhibirá lo mejor de la oferta local en destinos y servicios. Además, se realizarán charlas y paneles temáticos sobre turismo inclusivo, sostenible y las últimas innovaciones en el sector, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales. Entre los invitados especiales, se encuentran delegaciones de Perú, Argentina y Bolivia, quienes aportarán una perspectiva internacional al encuentro. Ante esto, el viernes 13 de diciembre, los asistentes podrán disfrutar de una innovadora cocina en vivo, a cargo de los renombrados chefs nacionales Álvaro Barrientos y Carlos von Mühlenbrock. Barrientos es conocido por su enfoque en la gastronomía chilena, mientras que von Mühlenbrock está comprometido con la sostenibilidad; juntos presentarán platos con los sabores del norte de Chile y sus alrededores. Aparte del espectáculo culinario, habrá exposiciones sobre las tendencias actuales del turismo costero. Asimismo, el sábado 14 estará centrada en una muestra de servicios turísticos donde empresas y prestadores regionales expondrán sus ofertas al público. Simultáneamente, en el Hotel Terrado se llevará a cabo una rueda de negocios que busca conectar a emprendedores locales con potenciales socios estratégicos tanto regionales como internacionales. El evento culminará con una presentación del grupo local Ankaly, que ofrecerá un espectáculo musical tradicional contribuyendo al carácter cultural del encuentro. Mauricio Soriano Silva, presidente del Consejo Directivo de la Gobernanza y director regional de SERNATUR, destacó la relevancia del evento resaltando el trabajo conjunto entre las instituciones involucradas: “Este Encuentro Internacional nos permite mostrar las bondades de nuestras comunas y la riqueza nuestra cultura local. Invitamos a toda la comunidad a sumarse y ser parte esta experiencia única”, señaló Soriano. Por su parte, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó que el evento también refleja los esfuerzos del PTI Turismo Costero por conectar a actores regionales y atraer turistas internacionales especialmente desde países cercanos como Perú, Argentina y Bolivia. Finalmente: El encuentro es gratuito y abierto al público; sin embargo, se requiere inscripción previa a través del formulario disponible en las redes sociales del PTI Turismo Costero.
La mañana de este miércoles se realizó el seminario denominado Zonificación del Borde Costero liderado por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE), y cuyo objetivo es ordenar y regular los usos en zonas costeras, definiendo qué actividades pueden realizarse en distintas áreas según características ambientales, económicas y sociales. Por esta razón, desde el GORE llevarán a cabo más de 60 acciones de participación ciudadana, entre ellas: consultas públicas, seminarios regionales, talleres ciudadanos, ferias informativas, entrevistas, encuestas en terreno, entre muchas otras. En este marco, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, fue claro en señalar que al no existir un ordenamiento del borde costero muchas de las decisiones se toman quizás de manera arbitraria no son vinculantes del todo. El establecer un plan de ordenamiento permite definir cuáles son las vocaciones de cada uno de los sectores del borde costero y partir de ahí con una discusión amplia y participativa donde todos los sectores puedan definir cuál es el futuro de la región aseguró el jefe regional. Respecto a las acciones de participación ciudadana, Díaz explicó que en el plan propuesto hay más de 60 acciones que buscan acercar la discusión a cada uno de los territorios. Enfatizó que esta zona tiene una vocación industrial que es necesaria sacarla adelante y también tenemos que reinventar el turismo del borde costero. En relación al área regulada, el borde costero obedece a la administración del Ministerio de Defensa Nacional en terrenos sobre los 80 metros desde la línea de alta marea. Esto se establece en los siguientes límites: terrenos playas fiscales (ubicados dentro una franja 80 metros ancho medidos desde línea más alta marea costa litoral), playa bahías golfos estrechos canales interiores mar territorial República considerando 12 millas desde línea más baja marea. En cuanto a la compatibilidad usos se indica que en región existen muchos diversos tipos usos borde costero (uso residencial caletas vestigios arqueológicos planta Hidrógeno Verde tuberías aducción desaladoras) debe definirse su nivel compatibilidad. Por último cabe señalar instancia contó exposiciones Carolina Martínez docente Pontificia Universidad Católica Chile Jorge Bofill gerente Regulación Asociación Chilena Desalación Rehúso División Planificación Desarrollo Regional GORE.
Un recorrido por los casi dos kilómetros de extensión del nuevo borde costero entre los sectores Pinares y Playa Trocadero fue realizado recientemente por autoridades regionales y municipales, quienes inspeccionaron las obras que pronto serán entregadas oficialmente a la comunidad. La inversión en este proyecto supera los 14 mil millones de pesos, con financiamiento conjunto del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Antofagasta. Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de este proyecto como un homenaje a la identidad regional, diseñado para conectar a la comunidad con el mar a través de paseos, pozas naturales, juegos infantiles, áreas deportivas y espacios recreativos. Además, subrayó que las obras fueron concebidas con criterios de accesibilidad universal, incluyendo miradores, áreas verdes y una arquitectura que respeta el entorno natural. Por su parte, la delegada regional, Karen Behrens, resaltó el trabajo colaborativo entre el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional y el municipio. “Esta obra es fruto de un esfuerzo conjunto, y en el futuro, la mantención estará a cargo del municipio, garantizando la sustentabilidad del proyecto para las generaciones venideras”, expresó. Asimismo, el gobernador de Antofagasta,Ricardo Díaz,también destacóla importanciade la obra para laregión,mencionandoqueademásdelosmásde45mil metros cuadradosdeáreasverdes,lainiciativabuscarecuperarel sentidode pertenenciaconelmar.“Queremosquelaciudadaníaespecialmenteensectornorte disfrutedeestosnuevosespacios públicos”,afirmódíaz. Finalmente, el alcaldedeAntofagasta,SachaRazmilic,reiteróel compromisodelmunicipioconlamantencióndelasobras,a lavezquehizounllamadoalacomunidadacuidaryhacerbuenusodeestenuevoespacio.Esesencialqueunavezrecepcionadaslasobras,s e garanticesucorrectamantenciónparaqueestagraninversiónsigabeneficiandoalosvecinosdel nortedeAntofagasta,puntualizórzmilic.ElproyectoqueuniráelbordecosterodesdelaPlayaTrocaderohastaelParqueNicolásTiradoestáalaesperadesuentrega oficialprevistaparalosprimerosmesesde2025.
El Segundo Encuentro Internacional de Turismo en Zonas Costeras se celebrará este 13 y 14 de diciembre en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, con el objetivo de consolidar a la región como un destino turístico sostenible e inclusivo. Organizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Costero, con el apoyo de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de Antofagasta y SERNATUR, el evento promete una amplia variedad de actividades para profesionales del sector y la comunidad en general. Durante las dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una feria de servicios turísticos, donde se exhibirá lo mejor de la oferta local en destinos y servicios. Además, se realizarán charlas y paneles temáticos sobre turismo inclusivo, sostenible y las últimas innovaciones en el sector, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales. Entre los invitados especiales, se encuentran delegaciones de Perú, Argentina y Bolivia, quienes aportarán una perspectiva internacional al encuentro. Ante esto, el viernes 13 de diciembre, los asistentes podrán disfrutar de una innovadora cocina en vivo, a cargo de los renombrados chefs nacionales Álvaro Barrientos y Carlos von Mühlenbrock. Barrientos es conocido por su enfoque en la gastronomía chilena, mientras que von Mühlenbrock está comprometido con la sostenibilidad; juntos presentarán platos con los sabores del norte de Chile y sus alrededores. Aparte del espectáculo culinario, habrá exposiciones sobre las tendencias actuales del turismo costero. Asimismo, el sábado 14 estará centrada en una muestra de servicios turísticos donde empresas y prestadores regionales expondrán sus ofertas al público. Simultáneamente, en el Hotel Terrado se llevará a cabo una rueda de negocios que busca conectar a emprendedores locales con potenciales socios estratégicos tanto regionales como internacionales. El evento culminará con una presentación del grupo local Ankaly, que ofrecerá un espectáculo musical tradicional contribuyendo al carácter cultural del encuentro. Mauricio Soriano Silva, presidente del Consejo Directivo de la Gobernanza y director regional de SERNATUR, destacó la relevancia del evento resaltando el trabajo conjunto entre las instituciones involucradas: “Este Encuentro Internacional nos permite mostrar las bondades de nuestras comunas y la riqueza nuestra cultura local. Invitamos a toda la comunidad a sumarse y ser parte esta experiencia única”, señaló Soriano. Por su parte, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó que el evento también refleja los esfuerzos del PTI Turismo Costero por conectar a actores regionales y atraer turistas internacionales especialmente desde países cercanos como Perú, Argentina y Bolivia. Finalmente: El encuentro es gratuito y abierto al público; sin embargo, se requiere inscripción previa a través del formulario disponible en las redes sociales del PTI Turismo Costero.