A pocos días de que venza el plazo establecido por la Corte de Apelaciones de Valparaíso para iniciar el desalojo de la toma San Antonio, donde viven más de 4.100 familias, la incertidumbre y la organización marcan el día a día de sus habitantes. Verónica Morales, dirigenta del campamento, asegura que están buscando una salida legal y critica la falta de alternativas habitacionales por parte de las autoridades. “Estamos tranquilos porque estamos trabajando con el Movimiento Nacional de Pobladores, la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar, además de contar con asesoría legal”, explicó a Ciudadano ADN. La dirigenta detalló que se contactaron con el dueño del terreno y que se están organizando en cooperativas para comprar el predio. “Una vez que el Estado llegue a un acuerdo con el propietario, se eliminarán todas las querellas y denuncias”, agrega. El terreno en cuestión abarca 254 hectáreas, pero, tras estudios técnicos, solo 200 son aptas para construcción. “Esta semana comenzamos a trabajar en las cooperativas para la compra”, comentó Morales, quien destacó que existen 3.200 familias dispuestas a participar en el proceso. Sin embargo, no todos están alineados. “Hay personas que no quieren legalidad, ni cooperativas, ni comités”, advirtió la dirigenta. Pese a estas diferencias, mantiene su optimismo: “Cuando vean que esto es real, se van a unir”. La representante también cuestiona la viabilidad del desalojo. “No hay albergues, recursos, ni fuerza pública para ejecutarlo”, asegura, y califica la orden judicial como “irresponsable” al no considerar la magnitud del campamento. Según Morales, el 31% de los habitantes son niños y adolescentes,y un 30% corresponde a adultos mayores.“Los gobiernos de los últimos 30 años no le han dado solución habitacional a esta gente porque es mejor construir,darle dinero a constructoras o ainmobiliariasqueconstruir viviendas socialesyentregarlesoluciónhabitacional permanentealasfamiliasmásvulnerables“,sumó. Finalmente, subrayóqueuna tomanoesun foco dedelincuencia, comoavecesse les señala.Fuente:ADNRadioNacional.
El plan Verano Seguro, impulsado por la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, continúa con su operativo de fiscalización al comercio ambulante y la regulación del uso del borde costero en la región. El pasado jueves 26 de diciembre, se ejecutó una nueva jornada de fiscalización en playa Trocadero y la zona de poza Los Curas, en el norte de la ciudad, con la participación de diversos organismos, como Carabineros, la Armada, las Seremis de Salud y Transportes, y la Municipalidad de Antofagasta. Ante esto, el operativo tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud pública en la zona. Durante las fiscalizaciones, se realizaron varias acciones que incluyeron la detención y sanción de prácticas irregulares. Asimismo, la seremi de Salud emitió tres sumarios sanitarios y confiscó más de 80 kilos de alimentos que no cumplían con las condiciones mínimas de almacenamiento, incluyendo productos congelados que estaban a temperatura ambiente, embutidos y salsas en mal estado. Además, la Municipalidad de Antofagasta realizó siete citaciones al Juzgado de Policía Local a vendedores ambulantes sin el debido permiso municipal para operar en la zona. In tanto, Cara bineros realizó 10 controles y vehiculares, decomisando productos un ambulante sin autorización para comercializar. Por su parte, Seremi cursó 10 citaciones tras realizar 14 controles vehiculares, mientras que Policía Marítima A rma da efectuó seis controles identidad notificando dos citaciones por ingresar vehículos zonas restringidas playa. En marco estas acciones también procedió notificación desalojo ocho familias romaníes (gitanas) tres carpistas quienes encontraban acampando zonas habilitadas ello norte playa Trocadero zona Poza Los Curas. Estas familias deberán abandonar lugar plazo breve posible. Ahora bien,Daniel Morales Pimentel jefe Departamento Gestión Territorial DPR señaló esta fiscalización solo muchas acciones llevarán cabo durante periodo estival 2024-2025 fin garantizar seguridad bienestar visitantes playas región. Por su parte,Gonzalo Castro Tiska director Seguridad Pública Municipalidad Antofagasta explicó trabajo conjunto entre diversas instituciones busca crear entorno seguro todos usuarios playas través control comercio ambulante regulación actividades zona. Finalmente este tipo operativos mantendrán largo verano parte Plan Verano Seguro garantizar seguridad pública protección salud disfrutan playas Ant of Ag asta.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, supervisó en terreno un operativo de desalojo de seis ocupaciones irregulares en la población Altos Club Hípico, una zona que había sido señalada por los vecinos como un foco de delincuencia, consumo de drogas y otras incivilidades. La intervención se llevó a cabo en conjunto con Carabineros, el Departamento de Gestión Territorial de la DPR, y diversas direcciones de la Municipalidad de Antofagasta, quienes trabajaron para recuperar este espacio público y garantizar la seguridad de la comunidad. Durante el operativo, fueron retiradas más de 30 toneladas de residuos, incluidos escombros y desechos voluminosos, y la limpieza del terreno fue ejecutada por maquinaria pesada municipal. La Delegada Behrens destacó la importancia de estas acciones en un área de alto riesgo, especialmente dada su cercanía al Jardín Infantil “Los Cariñositos” y a viviendas residenciales. “El desalojo es fundamental para devolver la tranquilidad a los vecinos y reducir la sensación de inseguridad en el sector”, afirmó la autoridad. Ante esto, Osvaldo Pereira Funes, presidente de la Junta de Vecinos Altos Club Hípico, expresó su agradecimiento por la intervención, destacando que el problema de los rucos había afectado gravemente la seguridad del barrio. “La gente no podía pasar por la zona por miedo a los asaltos. Con este desalojo, esperamos que las cosas mejoren.” , comentó Pereira. Además del desalojo en Altos Club Hípico, las autoridades realizaron un operativo similar en el borde costero norte de la ciudad entre el Humedal La Chimba y playa Trocadero. En este procedimiento se desalojaron siete ocupaciones irregulares se detuvo a una persona por orden judicial vigente y se recondujo a un extranjero por ingreso irregular al país. Se retiraron aproximadamente 50 toneladas residuos realizándose 52 controles identidad. Asimismo ,la Delegada Presidencial destacó que estos operativos forman parte plan más amplio para recuperar espacios públicos ciudad .Este tipo trabajo solo posible gracias coordinación con Municipalidad Antofagasta bajo dirección alcalde Sacha Razmilic lo permite ser eficaces nuestras intervenciones afirmó Behrens. Por su parte Gonzalo Castro Tiska director Seguridad Pública Municipalidad reiteró compromiso municipio colaboración con autoridades mejorar calidad vida vecinos.Nuestro trabajo conjunto con Delegación Presidencial Carabineros sigue siendo clave atacar problemas inseguridad recuperar espacios públicos ciudad señaló. En otro operativo realizado pasado 12 diciembre dos personas fueron detenidas sector centro-sur Antofagasta tras desalojo 16 ocupaciones irregulares.En esta intervención retiraron 55 toneladas residuos realizaron 10 controles identidad.Los operativos también involucraron Policía Marítima Armada Chile Carabineros 3ª Comisaría.Finalmente estas acciones forman parte plan integral busca fortalecer seguridad recuperar espacios públicos Antofagasta fin mejorar calidad vida habitantes.
A pocos días de que venza el plazo establecido por la Corte de Apelaciones de Valparaíso para iniciar el desalojo de la toma San Antonio, donde viven más de 4.100 familias, la incertidumbre y la organización marcan el día a día de sus habitantes. Verónica Morales, dirigenta del campamento, asegura que están buscando una salida legal y critica la falta de alternativas habitacionales por parte de las autoridades. “Estamos tranquilos porque estamos trabajando con el Movimiento Nacional de Pobladores, la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar, además de contar con asesoría legal”, explicó a Ciudadano ADN. La dirigenta detalló que se contactaron con el dueño del terreno y que se están organizando en cooperativas para comprar el predio. “Una vez que el Estado llegue a un acuerdo con el propietario, se eliminarán todas las querellas y denuncias”, agrega. El terreno en cuestión abarca 254 hectáreas, pero, tras estudios técnicos, solo 200 son aptas para construcción. “Esta semana comenzamos a trabajar en las cooperativas para la compra”, comentó Morales, quien destacó que existen 3.200 familias dispuestas a participar en el proceso. Sin embargo, no todos están alineados. “Hay personas que no quieren legalidad, ni cooperativas, ni comités”, advirtió la dirigenta. Pese a estas diferencias, mantiene su optimismo: “Cuando vean que esto es real, se van a unir”. La representante también cuestiona la viabilidad del desalojo. “No hay albergues, recursos, ni fuerza pública para ejecutarlo”, asegura, y califica la orden judicial como “irresponsable” al no considerar la magnitud del campamento. Según Morales, el 31% de los habitantes son niños y adolescentes,y un 30% corresponde a adultos mayores.“Los gobiernos de los últimos 30 años no le han dado solución habitacional a esta gente porque es mejor construir,darle dinero a constructoras o ainmobiliariasqueconstruir viviendas socialesyentregarlesoluciónhabitacional permanentealasfamiliasmásvulnerables“,sumó. Finalmente, subrayóqueuna tomanoesun foco dedelincuencia, comoavecesse les señala.Fuente:ADNRadioNacional.
El plan Verano Seguro, impulsado por la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, continúa con su operativo de fiscalización al comercio ambulante y la regulación del uso del borde costero en la región. El pasado jueves 26 de diciembre, se ejecutó una nueva jornada de fiscalización en playa Trocadero y la zona de poza Los Curas, en el norte de la ciudad, con la participación de diversos organismos, como Carabineros, la Armada, las Seremis de Salud y Transportes, y la Municipalidad de Antofagasta. Ante esto, el operativo tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud pública en la zona. Durante las fiscalizaciones, se realizaron varias acciones que incluyeron la detención y sanción de prácticas irregulares. Asimismo, la seremi de Salud emitió tres sumarios sanitarios y confiscó más de 80 kilos de alimentos que no cumplían con las condiciones mínimas de almacenamiento, incluyendo productos congelados que estaban a temperatura ambiente, embutidos y salsas en mal estado. Además, la Municipalidad de Antofagasta realizó siete citaciones al Juzgado de Policía Local a vendedores ambulantes sin el debido permiso municipal para operar en la zona. In tanto, Cara bineros realizó 10 controles y vehiculares, decomisando productos un ambulante sin autorización para comercializar. Por su parte, Seremi cursó 10 citaciones tras realizar 14 controles vehiculares, mientras que Policía Marítima A rma da efectuó seis controles identidad notificando dos citaciones por ingresar vehículos zonas restringidas playa. En marco estas acciones también procedió notificación desalojo ocho familias romaníes (gitanas) tres carpistas quienes encontraban acampando zonas habilitadas ello norte playa Trocadero zona Poza Los Curas. Estas familias deberán abandonar lugar plazo breve posible. Ahora bien,Daniel Morales Pimentel jefe Departamento Gestión Territorial DPR señaló esta fiscalización solo muchas acciones llevarán cabo durante periodo estival 2024-2025 fin garantizar seguridad bienestar visitantes playas región. Por su parte,Gonzalo Castro Tiska director Seguridad Pública Municipalidad Antofagasta explicó trabajo conjunto entre diversas instituciones busca crear entorno seguro todos usuarios playas través control comercio ambulante regulación actividades zona. Finalmente este tipo operativos mantendrán largo verano parte Plan Verano Seguro garantizar seguridad pública protección salud disfrutan playas Ant of Ag asta.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, supervisó en terreno un operativo de desalojo de seis ocupaciones irregulares en la población Altos Club Hípico, una zona que había sido señalada por los vecinos como un foco de delincuencia, consumo de drogas y otras incivilidades. La intervención se llevó a cabo en conjunto con Carabineros, el Departamento de Gestión Territorial de la DPR, y diversas direcciones de la Municipalidad de Antofagasta, quienes trabajaron para recuperar este espacio público y garantizar la seguridad de la comunidad. Durante el operativo, fueron retiradas más de 30 toneladas de residuos, incluidos escombros y desechos voluminosos, y la limpieza del terreno fue ejecutada por maquinaria pesada municipal. La Delegada Behrens destacó la importancia de estas acciones en un área de alto riesgo, especialmente dada su cercanía al Jardín Infantil “Los Cariñositos” y a viviendas residenciales. “El desalojo es fundamental para devolver la tranquilidad a los vecinos y reducir la sensación de inseguridad en el sector”, afirmó la autoridad. Ante esto, Osvaldo Pereira Funes, presidente de la Junta de Vecinos Altos Club Hípico, expresó su agradecimiento por la intervención, destacando que el problema de los rucos había afectado gravemente la seguridad del barrio. “La gente no podía pasar por la zona por miedo a los asaltos. Con este desalojo, esperamos que las cosas mejoren.” , comentó Pereira. Además del desalojo en Altos Club Hípico, las autoridades realizaron un operativo similar en el borde costero norte de la ciudad entre el Humedal La Chimba y playa Trocadero. En este procedimiento se desalojaron siete ocupaciones irregulares se detuvo a una persona por orden judicial vigente y se recondujo a un extranjero por ingreso irregular al país. Se retiraron aproximadamente 50 toneladas residuos realizándose 52 controles identidad. Asimismo ,la Delegada Presidencial destacó que estos operativos forman parte plan más amplio para recuperar espacios públicos ciudad .Este tipo trabajo solo posible gracias coordinación con Municipalidad Antofagasta bajo dirección alcalde Sacha Razmilic lo permite ser eficaces nuestras intervenciones afirmó Behrens. Por su parte Gonzalo Castro Tiska director Seguridad Pública Municipalidad reiteró compromiso municipio colaboración con autoridades mejorar calidad vida vecinos.Nuestro trabajo conjunto con Delegación Presidencial Carabineros sigue siendo clave atacar problemas inseguridad recuperar espacios públicos ciudad señaló. En otro operativo realizado pasado 12 diciembre dos personas fueron detenidas sector centro-sur Antofagasta tras desalojo 16 ocupaciones irregulares.En esta intervención retiraron 55 toneladas residuos realizaron 10 controles identidad.Los operativos también involucraron Policía Marítima Armada Chile Carabineros 3ª Comisaría.Finalmente estas acciones forman parte plan integral busca fortalecer seguridad recuperar espacios públicos Antofagasta fin mejorar calidad vida habitantes.