La tarde de este lunes, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago dictó la continuidad de arresto domiciliario para el exalcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Centro Norte por el Caso Farmacias Populares. La defensa del otrora edil que es acusado de fraude al fisco, estafa, cohecho, administración desleal y ocultamiento de bienes, había solicitado reducir las medidas cautelares a firma quincenal o arresto domiciliario nocturno, sin embargo, el tribunal desestimó modificar la medida. Cabe recordar que Jadue fue formalizado a mediados de junio pasado, quedando en un principio en prisión preventiva, pero desde septiembre está bajo arresto domiciliario, luego que se bajaran las cautelares, una vez que se confirmara que había perdido el cargo de alcalde de Recoleta. Pese a que en la defensa argumentaron que la extensión de la cautelar y la aparición de nuevos antecedentes podían servir para rebajarla cautelar esto fue desechado por el Tercer Juzgado de Garantía. Con todo, el exjefe comunal de Recoleta es apuntado en el Caso Farmacias Populares por el Ministerio Público pero también por el Consejo del Defensa del Estado y la empresa Best Quality quien fuera proveedor dela Asociación Chilena De Farmacias Populares.
Este miércoles, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, a poco más de un mes que hiciera ingreso a la Cárcel de Mujeres de San Miguel. Así, el tribunal dictó que la otrora chica Mekano, volviera a arresto domiciliario total, donde estuvo cumpliendo aquella medida cautelar la mayor parte del tiempo desde que la fiscalía le imputó diferentes delitos. Por su parte, el abogado defensor de Barriga, Cristóbal Bonacic, valoró la decisión del tribunal y pidió no confundir estas medidas cautelares con hacer un juicio anticipado. “El tribunal acogió los argumentos que se vertieron, en el sentido que la prisión preventiva tiene un carácter excepcional y dice relación cuando la persona se va a fugar, va a cometer un nuevo delito o eventualmente puede entorpecer la investigación. Todos esos antecedentes quedaron desvirtuados y quedó claro que no existe ninguno y serio”, sostuvo el jurista. No obstante, la fiscal que lleva adelante el caso, Constanza Encina, se mostró disconforme con la decisión del tribunal y confirmó que buscarán revertir la medida en la Corte de Apelaciones. “No estamos conformes con la decisión del tribunal. A juicio del Ministerio Público, y siempre lo hemos sostenido así, la libertad de la imputada es un peligro para la seguridad de sociedad, la jueza estimó lo contrario y deberá ser Corte Apelaciones resuelva esta situación”, remarcó. En ese mismo sentido, la persecutora fue enfática en no nos parece un revés, ya quese está cuestionando nada respecto los antecedentes,en efecto presentaron nuevos antecedentes dan cuenta situaciòn perjuicio imputada,poresto sólo discusión necesidad cautela”fustigò. Con todo,cabe recordarque exjefa comunal Maipú apuntada por Ministerio Público por losdelitos fraude al fisco,momento monto cercano31 mil millones pesos,y falsificación uso maliciosoinstrumentopúblico falso.
El 8° Juzgado de Garantía de Santiago decidió este martes mantener el arresto domiciliario nocturno para el exfutbolista Jorge Valdivia, tras ser reformalizado por una segunda denuncia de violación presentada por la Fiscalía Metropolitana Oriente. La audiencia, que se extendió por cinco días y culminó tras intensos alegatos, determinó que Valdivia no será enviado a prisión preventiva, pero deberá cumplir con las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a las dos denunciantes. En la resolución, el magistrado Daniel Aravena recordó que Valdivia ya había estado en prisión preventiva durante 13 días por la primera acusación en su contra, hasta que un fallo de la Corte de Apelaciones permitió reemplazar esta medida por el arresto domiciliario nocturno. Ante esto, la nueva acusación se refiere a un presunto abuso ocurrido el 18 de octubre, aunque la denuncia fue presentada días después de la primera querella. Valdivia, quien llegó al Centro de Justicia rodeado de cámaras, evitó realizar declaraciones, pero ha defendido públicamente su inocencia, calificando las relaciones como consensuadas. Finalmente, mientras avanza la investigación, el caso ha generado amplio interés mediático y presión social, reflejando la gravedad de las acusaciones que enfrenta el comentarista deportivo.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta decidió hoy modificar las medidas cautelares impuestas a Kelly Johanna Betancourt Acosta, quien es investigada por los delitos de fraude al fisco y lavado de activos en el contexto de convenios entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Fundación Cultural TomArte. En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal, compuesta por la ministra Virginia Soublette Miranda, la fiscal judicial María Teresa Quiroz Alvarado y el abogado (i) Álvaro Tello Núñez, revocó la resolución del Juzgado de Garantía que mantenía a Betancourt en prisión preventiva desde hace más de seis meses.Constituyendo la privación de libertad total una medida cautelar excepcional , cuya imposición se justifica cuando las demás sean insuficientes para asegurar los fines de la persecución penal, la restricción de libertad decidida, aparece hoy como desproporcionada a la luz del tiempo que ha permanecido sujeta a la referida cautelar, esto es, más de seis meses , pudiendo la medida en cuestión ser sustituida por una de menor intensidad, sostiene el fallo. La corte argumentó que la medida de prisión preventiva era desproporcionada y que podría ser sustituida por medidas menos severas, como el arresto domiciliario total y el arraigo nacional. En consecuencia, se resolvió que Betancourt quedará bajo estas nuevas restricciones, con la finalidad de asegurar los fines de la persecución penal. Betancourt Acosta, en su calidad de representante legal de la Fundación Cultural TomArte, es acusada de haber concertado con Carlos Contreras Gutiérrez, entonces seremi del Minvu, para obtener asignaciones de fondos públicos destinados a la ejecución de obras en asentamientos precarios en al menos siete campamentos de Antofagasta. Los convenios firmados en septiembre de 2022 implicaron la transferencia de $456.000.000, los cuales fueron utilizados para pagar honorarios a la imputada, así como para el arriendo de inmuebles y transferencias a cuentas personales de personas asociadas a la fundación.
La tarde de este lunes, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago dictó la continuidad de arresto domiciliario para el exalcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Centro Norte por el Caso Farmacias Populares. La defensa del otrora edil que es acusado de fraude al fisco, estafa, cohecho, administración desleal y ocultamiento de bienes, había solicitado reducir las medidas cautelares a firma quincenal o arresto domiciliario nocturno, sin embargo, el tribunal desestimó modificar la medida. Cabe recordar que Jadue fue formalizado a mediados de junio pasado, quedando en un principio en prisión preventiva, pero desde septiembre está bajo arresto domiciliario, luego que se bajaran las cautelares, una vez que se confirmara que había perdido el cargo de alcalde de Recoleta. Pese a que en la defensa argumentaron que la extensión de la cautelar y la aparición de nuevos antecedentes podían servir para rebajarla cautelar esto fue desechado por el Tercer Juzgado de Garantía. Con todo, el exjefe comunal de Recoleta es apuntado en el Caso Farmacias Populares por el Ministerio Público pero también por el Consejo del Defensa del Estado y la empresa Best Quality quien fuera proveedor dela Asociación Chilena De Farmacias Populares.
Este miércoles, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, a poco más de un mes que hiciera ingreso a la Cárcel de Mujeres de San Miguel. Así, el tribunal dictó que la otrora chica Mekano, volviera a arresto domiciliario total, donde estuvo cumpliendo aquella medida cautelar la mayor parte del tiempo desde que la fiscalía le imputó diferentes delitos. Por su parte, el abogado defensor de Barriga, Cristóbal Bonacic, valoró la decisión del tribunal y pidió no confundir estas medidas cautelares con hacer un juicio anticipado. “El tribunal acogió los argumentos que se vertieron, en el sentido que la prisión preventiva tiene un carácter excepcional y dice relación cuando la persona se va a fugar, va a cometer un nuevo delito o eventualmente puede entorpecer la investigación. Todos esos antecedentes quedaron desvirtuados y quedó claro que no existe ninguno y serio”, sostuvo el jurista. No obstante, la fiscal que lleva adelante el caso, Constanza Encina, se mostró disconforme con la decisión del tribunal y confirmó que buscarán revertir la medida en la Corte de Apelaciones. “No estamos conformes con la decisión del tribunal. A juicio del Ministerio Público, y siempre lo hemos sostenido así, la libertad de la imputada es un peligro para la seguridad de sociedad, la jueza estimó lo contrario y deberá ser Corte Apelaciones resuelva esta situación”, remarcó. En ese mismo sentido, la persecutora fue enfática en no nos parece un revés, ya quese está cuestionando nada respecto los antecedentes,en efecto presentaron nuevos antecedentes dan cuenta situaciòn perjuicio imputada,poresto sólo discusión necesidad cautela”fustigò. Con todo,cabe recordarque exjefa comunal Maipú apuntada por Ministerio Público por losdelitos fraude al fisco,momento monto cercano31 mil millones pesos,y falsificación uso maliciosoinstrumentopúblico falso.
El 8° Juzgado de Garantía de Santiago decidió este martes mantener el arresto domiciliario nocturno para el exfutbolista Jorge Valdivia, tras ser reformalizado por una segunda denuncia de violación presentada por la Fiscalía Metropolitana Oriente. La audiencia, que se extendió por cinco días y culminó tras intensos alegatos, determinó que Valdivia no será enviado a prisión preventiva, pero deberá cumplir con las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a las dos denunciantes. En la resolución, el magistrado Daniel Aravena recordó que Valdivia ya había estado en prisión preventiva durante 13 días por la primera acusación en su contra, hasta que un fallo de la Corte de Apelaciones permitió reemplazar esta medida por el arresto domiciliario nocturno. Ante esto, la nueva acusación se refiere a un presunto abuso ocurrido el 18 de octubre, aunque la denuncia fue presentada días después de la primera querella. Valdivia, quien llegó al Centro de Justicia rodeado de cámaras, evitó realizar declaraciones, pero ha defendido públicamente su inocencia, calificando las relaciones como consensuadas. Finalmente, mientras avanza la investigación, el caso ha generado amplio interés mediático y presión social, reflejando la gravedad de las acusaciones que enfrenta el comentarista deportivo.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta decidió hoy modificar las medidas cautelares impuestas a Kelly Johanna Betancourt Acosta, quien es investigada por los delitos de fraude al fisco y lavado de activos en el contexto de convenios entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Fundación Cultural TomArte. En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal, compuesta por la ministra Virginia Soublette Miranda, la fiscal judicial María Teresa Quiroz Alvarado y el abogado (i) Álvaro Tello Núñez, revocó la resolución del Juzgado de Garantía que mantenía a Betancourt en prisión preventiva desde hace más de seis meses.Constituyendo la privación de libertad total una medida cautelar excepcional , cuya imposición se justifica cuando las demás sean insuficientes para asegurar los fines de la persecución penal, la restricción de libertad decidida, aparece hoy como desproporcionada a la luz del tiempo que ha permanecido sujeta a la referida cautelar, esto es, más de seis meses , pudiendo la medida en cuestión ser sustituida por una de menor intensidad, sostiene el fallo. La corte argumentó que la medida de prisión preventiva era desproporcionada y que podría ser sustituida por medidas menos severas, como el arresto domiciliario total y el arraigo nacional. En consecuencia, se resolvió que Betancourt quedará bajo estas nuevas restricciones, con la finalidad de asegurar los fines de la persecución penal. Betancourt Acosta, en su calidad de representante legal de la Fundación Cultural TomArte, es acusada de haber concertado con Carlos Contreras Gutiérrez, entonces seremi del Minvu, para obtener asignaciones de fondos públicos destinados a la ejecución de obras en asentamientos precarios en al menos siete campamentos de Antofagasta. Los convenios firmados en septiembre de 2022 implicaron la transferencia de $456.000.000, los cuales fueron utilizados para pagar honorarios a la imputada, así como para el arriendo de inmuebles y transferencias a cuentas personales de personas asociadas a la fundación.