Un nuevo golpe al crimen organizado ha sido asestado por Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta, que logró incautar más de 100 kilos de drogas ocultas en un vehículo que se desplazaba en dirección sur. El operativo, llevado a cabo en el sector La Negra, contó con la colaboración de la Fiscalía Regional de Antofagasta y resultó en la detención de cuatro imputados, quienes fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva por el delito de tráfico ilícito de drogas. Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que el procedimiento comenzó con un control vehicular rutinario a un automóvil marca Toyota, que mostró indicios de transportar sustancias ilícitas durante una ronda olfativa realizada por un can detector de drogas. En la revisión del vehículo, Carabineros descubrió más de 100 kilos de droga distribuidos en diferentes partes de su estructura, lo que llevó a la detención de los dos ocupantes iniciales del vehículo. Más tarde, otros dos implicados fueron arrestados tras continuar con las diligencias. Asimismo, el cargamento incautado consistió en 80 kilos 100 gramos de clorhidrato de cocaína, 20 kilos 800 gramos de pasta base y 1 kilo 150 gramos de ketamina. Estas sustancias ilícitas iban a ser transportadas a la zona central del país, generando una ganancia cercana a los mil millones de pesos para los narcotraficantes. Los cuatro imputados fueron formalizados por el Ministerio Público; tres quedaron bajo prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad pública y uno fue detenido debido al riesgo de fuga. El combate al tráfico de drogas se ha convertido en un imperativo moral en el norte del país, destacó el Fiscal Regional. La región tiene una importancia estratégica como barrera para evitar que la droga se desplace por todo Chile. Por su parte, el jefe Cristian Montre Soto, , resaltó el esfuerzo policial uniformado para combatir eficazmente contra este flagelo. Este operativo es parte fundamental dentro nuestros ejes prioritarios definidos para perseguir al crimen organizado, señaló Montre Soto. Hasta ahora las incautaciones superan las 5.2 toneladas solo este año lo cual representa un aumento significativo respecto al mismo periodo anterior. Gracias a esta intervención se evitó comercializar más 260 mil dosis , reduciendo considerablemente las ganancias ilegales.
Durante la jornada de este viernes, se dio a conocer que en el marco del Modelo Territorial Cero (MT-0), el equipo especializado de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Tocopilla llevó a cabo un operativo de alta efectividad contra el tráfico de drogas en la comuna. La operación, denominada Reflejo, permitió desarticular una red de microtráfico que operaba en distintos sectores de la ciudad, incautando drogas, dinero y diversos elementos utilizados de forma ilícita. Bajo una orden de investigar por el delito de tráfico de drogas, los detectives lograron establecer la existencia de tres puntos de venta de estupefacientes, identificando un total de siete inmuebles utilizados para el acopio y distribución de sustancias ilícitas. La acción fue dirigida por el fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas, quien explicó que este procedimiento surge a raíz de investigaciones previas desarrolladas junto a Bicrim de la PDI. A través de distintas técnicas de investigación fue posible detectar las actividades ilícitas que llevaban a cabo los habitantes de estos inmuebles. En base a lo anterior, solicitamos al juez de Garantía las autorizaciones judiciales de entrada, registro e incautación que nos permitieron concretar estos procedimientos, señaló Godoy Rojas. Sumado a lo anterior, el jefe de la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla, subprefecto Aldo Cornejo, precisó que esta labor les permitió obtener las evidencias necesarias para coordinar una intervención efectiva, incautando droga, dinero y elementos tecnológicos utilizados por los involucrados para resguardar su actividad ilícita. Por su parte, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, puntualizó que dado los efectivos resultados de la intervención a 07 domicilios en la comuna por tráfico de drogas, queremos agradecerla misma e instar a seguir en ese trabajo colaborativo que nos permite obtener estos resultados. Sin el compromiso de los funcionarios policiales y sin la denuncia anónima de nuestros vecinos y vecinas, No habrían resultados como estos, indicó Cortés. A sí las cosas ,la intervención policial ,se logró La Incautacion De Clorhidrato De cocaína Y Cannabis ,Una pistola De fantasía ,Además De Dinero En Efectivo .Con Todo El Operativo Culminó Con La Detencion De Tres Personas Todas De Nacionalidad Chilena ; Una Mujer De Cuarenta Seis Años Y Dos Hombres Ambos Mayores De Edad.Los Imputados Fueron Puestos A Disposición Del Ministerio Publico Dando Como Resultado La Medida Cautelar De Prisión Preventiva Para Dos Del Sujetos Y El Otro Con Firma Y Arraigo .
Este jueves, se informó que Carabineros logró concretar la incautación de más de 100 kilos de marihuana tras un operativo realizado por oficiales de frontera del Retén Ascotan (F), ubicado en El Alto Loa a una altura sobre el nivel del mar que supera los 3.700 metros de altitud. En este sentido, el capitán Rodrigo Menares, subcomisario de los servicios de la 1ra Comisaría de Calama, explicó que Carabineros de este destacamento fronterizo fiscalizan un automóvil que transitaba desde Ollagüe hacia la capital loína, y a pesar que intenta evadir la acción policial el vehículo es interceptado. Ante esta situación, Carabineros inició un control de identidad preventivo al conductor y la revisión del vehículo, encontrando en el interior del mismo seis sacos con marihuana, cuyo avalúo alcanza los $120 millones de pesos. Finalmente, el uniformado agregó que el vehículo en que era trasladada la droga mantenía encargo vigente por robo la misma mañana del procedimiento, por lo que el conducto pasó a Control de Detención por tráfico de drogas y receptación. Carabineros de frontera evita el ingreso al país de más de 100 kg de marihuana. Carabineros del Retén Ascotan (F) interceptó más de $120 millones en drogas en un control vehicular entre Ollagüe y #Calama. El detenido además conducía un vehículo robado la misma mañana.
A través de un control vehicular, Carabineros de la 1º Comisaría de Calama sorprende a un individuo con marihuana y clorhidrato de cocaína al interior de su automóvil. El operativo se llevó a cabo en las intermediaciones del terminal de buses de Calama ubicado en Avenida Balmaceda, tras el plan Ruta Segura. El hombre se desplazaba en un vehículo ocultando un morral que portaba entre sus vestimentas. Por esta razón, se realiza una revisión policial tanto de sus vestimentas como de su equipaje, encontrando en el interior del morral la droga dosificada en 16 envoltorios, lo que hace presumir que estaban listos para su venta. Finalmente, al confirmarse que se trataban de sustancias ilícitas , el individuo de nacionalidad chilena es detenido por microtráfico de drogas.
Este lunes, distintas autoridades dieron cuenta del trabajo coordinado entre la Fiscalía de Calama, Aduanas y la unidad OS7 de Carabineros, que permitió la detención de tres imputados extranjeros y la incautación de 529 kilos de marihuana, 28 kilos de pasta base, 7 litros de ketamina y 1,3 kilos de clorhidrato de cocaína. Las diligencias se iniciaron el pasado sábado, cuando personal de Aduanas que presta servicios en la avanzada fronteriza Ollagüe, procedió a la revisión de un camión cisterna que ingresaba a Chile procedente de Bolivia, detectando que al interior venían ocultos sacos contenedores con distintas drogas. Una vez informado del hecho, la Fiscalía instruyó al OS7 El Loa una serie de diligencias para detener al resto de la organización. Esto condujo a la captura de otros dos imputados en un servicentro ubicado en el acceso a Chuquicamata. El fiscal Juan Castro Bekios destacó el trabajo coordinado realizado por las tres instituciones, que permitió detener no solo a la persona que transportaba la droga, sino también activar pesquisas que condujeron a los receptores del cargamento y más tarde a un punto de acopio. Aquí lo relevante es el trabajo incansable que están haciendo todas las agencias encargadas en persecución de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, comentó el fiscal. El mensaje que me gustaría transmitir es que en el norte de Chile no le será fácil a los narcotraficantes actuar sin las pertinentes consecuencias. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre, sostuvo:Esta incautación es una demostración d e los buenos resultados qu e tiene e l trabaj o conjunto ent re e l Servicio Nacional d e Aduanas, el Ministerio Público y Carabineros. En l e medida q e sumemos esfuerzos, i no solamente desde las instituciones públicas,sino q e también desde l e comunidad,q e nos puede ayudar entregando información,vamos aser un país muy fuerte en e e crimen organizado, sostuvo e /p>p>L e Calama. a
Un nuevo golpe al crimen organizado ha sido asestado por Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta, que logró incautar más de 100 kilos de drogas ocultas en un vehículo que se desplazaba en dirección sur. El operativo, llevado a cabo en el sector La Negra, contó con la colaboración de la Fiscalía Regional de Antofagasta y resultó en la detención de cuatro imputados, quienes fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva por el delito de tráfico ilícito de drogas. Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que el procedimiento comenzó con un control vehicular rutinario a un automóvil marca Toyota, que mostró indicios de transportar sustancias ilícitas durante una ronda olfativa realizada por un can detector de drogas. En la revisión del vehículo, Carabineros descubrió más de 100 kilos de droga distribuidos en diferentes partes de su estructura, lo que llevó a la detención de los dos ocupantes iniciales del vehículo. Más tarde, otros dos implicados fueron arrestados tras continuar con las diligencias. Asimismo, el cargamento incautado consistió en 80 kilos 100 gramos de clorhidrato de cocaína, 20 kilos 800 gramos de pasta base y 1 kilo 150 gramos de ketamina. Estas sustancias ilícitas iban a ser transportadas a la zona central del país, generando una ganancia cercana a los mil millones de pesos para los narcotraficantes. Los cuatro imputados fueron formalizados por el Ministerio Público; tres quedaron bajo prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad pública y uno fue detenido debido al riesgo de fuga. El combate al tráfico de drogas se ha convertido en un imperativo moral en el norte del país, destacó el Fiscal Regional. La región tiene una importancia estratégica como barrera para evitar que la droga se desplace por todo Chile. Por su parte, el jefe Cristian Montre Soto, , resaltó el esfuerzo policial uniformado para combatir eficazmente contra este flagelo. Este operativo es parte fundamental dentro nuestros ejes prioritarios definidos para perseguir al crimen organizado, señaló Montre Soto. Hasta ahora las incautaciones superan las 5.2 toneladas solo este año lo cual representa un aumento significativo respecto al mismo periodo anterior. Gracias a esta intervención se evitó comercializar más 260 mil dosis , reduciendo considerablemente las ganancias ilegales.
Durante la jornada de este viernes, se dio a conocer que en el marco del Modelo Territorial Cero (MT-0), el equipo especializado de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Tocopilla llevó a cabo un operativo de alta efectividad contra el tráfico de drogas en la comuna. La operación, denominada Reflejo, permitió desarticular una red de microtráfico que operaba en distintos sectores de la ciudad, incautando drogas, dinero y diversos elementos utilizados de forma ilícita. Bajo una orden de investigar por el delito de tráfico de drogas, los detectives lograron establecer la existencia de tres puntos de venta de estupefacientes, identificando un total de siete inmuebles utilizados para el acopio y distribución de sustancias ilícitas. La acción fue dirigida por el fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas, quien explicó que este procedimiento surge a raíz de investigaciones previas desarrolladas junto a Bicrim de la PDI. A través de distintas técnicas de investigación fue posible detectar las actividades ilícitas que llevaban a cabo los habitantes de estos inmuebles. En base a lo anterior, solicitamos al juez de Garantía las autorizaciones judiciales de entrada, registro e incautación que nos permitieron concretar estos procedimientos, señaló Godoy Rojas. Sumado a lo anterior, el jefe de la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla, subprefecto Aldo Cornejo, precisó que esta labor les permitió obtener las evidencias necesarias para coordinar una intervención efectiva, incautando droga, dinero y elementos tecnológicos utilizados por los involucrados para resguardar su actividad ilícita. Por su parte, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, puntualizó que dado los efectivos resultados de la intervención a 07 domicilios en la comuna por tráfico de drogas, queremos agradecerla misma e instar a seguir en ese trabajo colaborativo que nos permite obtener estos resultados. Sin el compromiso de los funcionarios policiales y sin la denuncia anónima de nuestros vecinos y vecinas, No habrían resultados como estos, indicó Cortés. A sí las cosas ,la intervención policial ,se logró La Incautacion De Clorhidrato De cocaína Y Cannabis ,Una pistola De fantasía ,Además De Dinero En Efectivo .Con Todo El Operativo Culminó Con La Detencion De Tres Personas Todas De Nacionalidad Chilena ; Una Mujer De Cuarenta Seis Años Y Dos Hombres Ambos Mayores De Edad.Los Imputados Fueron Puestos A Disposición Del Ministerio Publico Dando Como Resultado La Medida Cautelar De Prisión Preventiva Para Dos Del Sujetos Y El Otro Con Firma Y Arraigo .
Este jueves, se informó que Carabineros logró concretar la incautación de más de 100 kilos de marihuana tras un operativo realizado por oficiales de frontera del Retén Ascotan (F), ubicado en El Alto Loa a una altura sobre el nivel del mar que supera los 3.700 metros de altitud. En este sentido, el capitán Rodrigo Menares, subcomisario de los servicios de la 1ra Comisaría de Calama, explicó que Carabineros de este destacamento fronterizo fiscalizan un automóvil que transitaba desde Ollagüe hacia la capital loína, y a pesar que intenta evadir la acción policial el vehículo es interceptado. Ante esta situación, Carabineros inició un control de identidad preventivo al conductor y la revisión del vehículo, encontrando en el interior del mismo seis sacos con marihuana, cuyo avalúo alcanza los $120 millones de pesos. Finalmente, el uniformado agregó que el vehículo en que era trasladada la droga mantenía encargo vigente por robo la misma mañana del procedimiento, por lo que el conducto pasó a Control de Detención por tráfico de drogas y receptación. Carabineros de frontera evita el ingreso al país de más de 100 kg de marihuana. Carabineros del Retén Ascotan (F) interceptó más de $120 millones en drogas en un control vehicular entre Ollagüe y #Calama. El detenido además conducía un vehículo robado la misma mañana.
A través de un control vehicular, Carabineros de la 1º Comisaría de Calama sorprende a un individuo con marihuana y clorhidrato de cocaína al interior de su automóvil. El operativo se llevó a cabo en las intermediaciones del terminal de buses de Calama ubicado en Avenida Balmaceda, tras el plan Ruta Segura. El hombre se desplazaba en un vehículo ocultando un morral que portaba entre sus vestimentas. Por esta razón, se realiza una revisión policial tanto de sus vestimentas como de su equipaje, encontrando en el interior del morral la droga dosificada en 16 envoltorios, lo que hace presumir que estaban listos para su venta. Finalmente, al confirmarse que se trataban de sustancias ilícitas , el individuo de nacionalidad chilena es detenido por microtráfico de drogas.
Este lunes, distintas autoridades dieron cuenta del trabajo coordinado entre la Fiscalía de Calama, Aduanas y la unidad OS7 de Carabineros, que permitió la detención de tres imputados extranjeros y la incautación de 529 kilos de marihuana, 28 kilos de pasta base, 7 litros de ketamina y 1,3 kilos de clorhidrato de cocaína. Las diligencias se iniciaron el pasado sábado, cuando personal de Aduanas que presta servicios en la avanzada fronteriza Ollagüe, procedió a la revisión de un camión cisterna que ingresaba a Chile procedente de Bolivia, detectando que al interior venían ocultos sacos contenedores con distintas drogas. Una vez informado del hecho, la Fiscalía instruyó al OS7 El Loa una serie de diligencias para detener al resto de la organización. Esto condujo a la captura de otros dos imputados en un servicentro ubicado en el acceso a Chuquicamata. El fiscal Juan Castro Bekios destacó el trabajo coordinado realizado por las tres instituciones, que permitió detener no solo a la persona que transportaba la droga, sino también activar pesquisas que condujeron a los receptores del cargamento y más tarde a un punto de acopio. Aquí lo relevante es el trabajo incansable que están haciendo todas las agencias encargadas en persecución de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, comentó el fiscal. El mensaje que me gustaría transmitir es que en el norte de Chile no le será fácil a los narcotraficantes actuar sin las pertinentes consecuencias. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre, sostuvo:Esta incautación es una demostración d e los buenos resultados qu e tiene e l trabaj o conjunto ent re e l Servicio Nacional d e Aduanas, el Ministerio Público y Carabineros. En l e medida q e sumemos esfuerzos, i no solamente desde las instituciones públicas,sino q e también desde l e comunidad,q e nos puede ayudar entregando información,vamos aser un país muy fuerte en e e crimen organizado, sostuvo e /p>p>L e Calama. a