El Ministerio de Salud (Minsal) se refirió este miércoles al fallecimiento de tres pacientes electrodependientes en medio de la emergencia suscitada tras el megacorte de energía eléctrica que afectó a 14 regiones del país, dejando un saldo total de más de 19 millones de personas afectadas en todo Chile. Ante ello, el Minsal descartó alguna relación entre las muertes de las personas y el apagón ocurrido pasada las 15 horas del martes. Se han recibido tres notificaciones las que fueron reportadas previamente. Sin embargo, los antecedentes recabados al momento descartan una relación causal entre los decesos y el corte de energía, dijeron desde la autoridad sanitaria en un comunicado. Dos de los fallecidos no eran electrodependientes, y sus decesos están asociados a patologías de base, precisaron.La tercera persona, residente en Iquique, correspondía a un paciente electrodependiente con hospitalización domiciliaria en condición grave que, según lo reportado por el Servicio de Salud, mantuvo la autonomía del soporte eléctrico de manera permanente hasta su fallecimiento, detallaron. De todas maneras, el Minsal señaló que sin perjuicio de lo anterior, si existe la sospecha de que un fallecimiento sea consecuencia del evento del corte de energía, el llamado es a realizar la denuncia correspondiente a través de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de los establecimientos sanitarios o ante la autoridad sanitaria para proceder a realizar la auditoría clínica correspondiente y determinar la causa del fallecimiento.
Durante la tarde de este martes, se produjo un corte de luz a nivel nacional desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, según lo que informó el Servicio Nacional de Prevención Ante Respuestas y Desastres (Senapred). La interrupción del suministro eléctrico se produjo a las 15:16 horas y de acuerdo a lo que informó el Cogrid, fue provocado por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico. En ese sentido, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se pronunció respecto al estado del sistema de salud y aseguró que la red se encuentra bajo alerta, pero están operando con normalidad pese a la contingencia. “Estamos monitoreando la emergencia en todos los niveles del servicio, desde consultorios a hospitales de alta complejidad”, señaló la titular de la cartera. Asimismo, la secretaria de Estado advirtió que se encuentran verificando los generadores del sistema de salud, con mayor atención en los hospitales de alta complejidad. Respecto a los pacientes electrodependientes, Aguilera señaló que hay protocolos a seguir pero que los equipos tienen baterías que permiten cierta autonomía. Sin embargo, bajo el escenario de que el corte se prolongue, Aguilera aseguró que existe un catastro para asistirlos. En cuanto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia informaron que en el caso de los pacientes electrodependientes tienen derecho a recibir asistencia prioritaria durante el corte. Llama a los números de emergencia de las empresas eléctricas o tu municipio para solicitar apoyo. En el caso específico de Compañía General Electricidad (CGE), permite realizar reportes mediante su sitio web o llamando al call center 800 800 767 o vía WhatsApp +569 8956 8479.
El Ministerio de Salud (Minsal) se refirió este miércoles al fallecimiento de tres pacientes electrodependientes en medio de la emergencia suscitada tras el megacorte de energía eléctrica que afectó a 14 regiones del país, dejando un saldo total de más de 19 millones de personas afectadas en todo Chile. Ante ello, el Minsal descartó alguna relación entre las muertes de las personas y el apagón ocurrido pasada las 15 horas del martes. Se han recibido tres notificaciones las que fueron reportadas previamente. Sin embargo, los antecedentes recabados al momento descartan una relación causal entre los decesos y el corte de energía, dijeron desde la autoridad sanitaria en un comunicado. Dos de los fallecidos no eran electrodependientes, y sus decesos están asociados a patologías de base, precisaron.La tercera persona, residente en Iquique, correspondía a un paciente electrodependiente con hospitalización domiciliaria en condición grave que, según lo reportado por el Servicio de Salud, mantuvo la autonomía del soporte eléctrico de manera permanente hasta su fallecimiento, detallaron. De todas maneras, el Minsal señaló que sin perjuicio de lo anterior, si existe la sospecha de que un fallecimiento sea consecuencia del evento del corte de energía, el llamado es a realizar la denuncia correspondiente a través de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de los establecimientos sanitarios o ante la autoridad sanitaria para proceder a realizar la auditoría clínica correspondiente y determinar la causa del fallecimiento.
Durante la tarde de este martes, se produjo un corte de luz a nivel nacional desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, según lo que informó el Servicio Nacional de Prevención Ante Respuestas y Desastres (Senapred). La interrupción del suministro eléctrico se produjo a las 15:16 horas y de acuerdo a lo que informó el Cogrid, fue provocado por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico. En ese sentido, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se pronunció respecto al estado del sistema de salud y aseguró que la red se encuentra bajo alerta, pero están operando con normalidad pese a la contingencia. “Estamos monitoreando la emergencia en todos los niveles del servicio, desde consultorios a hospitales de alta complejidad”, señaló la titular de la cartera. Asimismo, la secretaria de Estado advirtió que se encuentran verificando los generadores del sistema de salud, con mayor atención en los hospitales de alta complejidad. Respecto a los pacientes electrodependientes, Aguilera señaló que hay protocolos a seguir pero que los equipos tienen baterías que permiten cierta autonomía. Sin embargo, bajo el escenario de que el corte se prolongue, Aguilera aseguró que existe un catastro para asistirlos. En cuanto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia informaron que en el caso de los pacientes electrodependientes tienen derecho a recibir asistencia prioritaria durante el corte. Llama a los números de emergencia de las empresas eléctricas o tu municipio para solicitar apoyo. En el caso específico de Compañía General Electricidad (CGE), permite realizar reportes mediante su sitio web o llamando al call center 800 800 767 o vía WhatsApp +569 8956 8479.