Este lunes se entregaron los resultados de la última edición de la Encuesta Cadem, donde quedó de manifiesto que un 65% de los chilenos y chilenas cree que el país se encuentra en una peor situación que en los inicios del año 2000. En concreto, para el estudio se consultó a hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de todo el país, sobre lo que fueron los últimos 25 años tanto para Chile como para el mundo. En ese escenario, la pandemia por Covid 19 se considera como el evento histórico más importante de los últimos 25 años en el mundo ( 80%), seguido de lejos por al ataque a las Torres Gemelas ( 27%) y la irrupción tecnológica ( 25%). De igual forma, en el ítem Chile, la pandemia ( 43%) también es mencionada como el hecho más importante, seguido del terremoto y tsunami del 2010 ( 36%) y el estallido social ( 35%). Po su parte, el 35% de los encuestados cree que el crimen organizado será la tendencia que tendrá mayor impacto para el mundo en los próximos 25 años. Más atrás le siguen la inflación (33%) y cambio climático (28%). 57% de los consultados considera que las personas en general están peor que a comienzos del 2000, 62% opina lo mismo sobre las personas en Sudamérica y 65% sobre las personas en Chile. A nivel económico, la principal preocupación de los chilenos es la inflación (34%), asimismo, 76% cree que en 2025 seguirá aumentando el costo de vida. Sumado a ello, 53% 60 % señala estar preocupado por estabilidad, y sea su trabajo o jefe hogar. #Cadem & nbsp;65 %& nbsp; cree Chile está peor comparación al & nbsp;2000 & nbsp; y 59 % siente pesimista respecto situación mundo próximos. → https://t.co/UpjhTVzrbk Todos datos solo lugar.#InsightChile #PlazaPublicapic.twitter.com/9BcN5KA45U—Cadem_cl(@Cadem_cl)January5 ,2025
Este viernes, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas ( Aprocor) y la consultora Cadem, presentaron la “ Radiografía al Consumo de Alcohol en Fin de Año 2024 ”, análisis que toma diferentes tópicos de interés en la temática. En concreto, el sondeo evidenció que un 76% de los encuestados cree que conductores ebrios huyen tras causar accidentes y sólo un 1% cree que quienes manejan ebrios enfrentan las consecuencias de sus actos. Por su parte, un 56% del universo analizado cree que a la sociedad no le importan las muertes causadas por choferes bebidos, mientras que un 35% piensa lo mismo de las autoridades. Sin embargo, un 35% de los consultados considera “ socialemente aceptable ” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo. En el ítem consumo en menores de edad, 7 de cada 10 padres afirman que no dejarían a sus hijos consumir alcohol en ocasiones especiales, mientras que el resto sí lo haría. Cabe mencionar , que durante la presente jornada, diversas intervenciones urbanas en ciudades de Chile exhibirán gráficamente los resultados del estudio mencionado. En base a datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ( Conaset ) durante el año 2023, se registraron en el país 1.635 fallecidos y 45.679 lesionados. la causa “Alcohol en el conductor”, reportó 8.073 siniestros viales, que representa un 10,3% del total nacional.
Este lunes se entregaron los resultados de la última edición de la Encuesta Cadem, donde quedó de manifiesto que un 65% de los chilenos y chilenas cree que el país se encuentra en una peor situación que en los inicios del año 2000. En concreto, para el estudio se consultó a hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de todo el país, sobre lo que fueron los últimos 25 años tanto para Chile como para el mundo. En ese escenario, la pandemia por Covid 19 se considera como el evento histórico más importante de los últimos 25 años en el mundo ( 80%), seguido de lejos por al ataque a las Torres Gemelas ( 27%) y la irrupción tecnológica ( 25%). De igual forma, en el ítem Chile, la pandemia ( 43%) también es mencionada como el hecho más importante, seguido del terremoto y tsunami del 2010 ( 36%) y el estallido social ( 35%). Po su parte, el 35% de los encuestados cree que el crimen organizado será la tendencia que tendrá mayor impacto para el mundo en los próximos 25 años. Más atrás le siguen la inflación (33%) y cambio climático (28%). 57% de los consultados considera que las personas en general están peor que a comienzos del 2000, 62% opina lo mismo sobre las personas en Sudamérica y 65% sobre las personas en Chile. A nivel económico, la principal preocupación de los chilenos es la inflación (34%), asimismo, 76% cree que en 2025 seguirá aumentando el costo de vida. Sumado a ello, 53% 60 % señala estar preocupado por estabilidad, y sea su trabajo o jefe hogar. #Cadem & nbsp;65 %& nbsp; cree Chile está peor comparación al & nbsp;2000 & nbsp; y 59 % siente pesimista respecto situación mundo próximos. → https://t.co/UpjhTVzrbk Todos datos solo lugar.#InsightChile #PlazaPublicapic.twitter.com/9BcN5KA45U—Cadem_cl(@Cadem_cl)January5 ,2025
Este viernes, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas ( Aprocor) y la consultora Cadem, presentaron la “ Radiografía al Consumo de Alcohol en Fin de Año 2024 ”, análisis que toma diferentes tópicos de interés en la temática. En concreto, el sondeo evidenció que un 76% de los encuestados cree que conductores ebrios huyen tras causar accidentes y sólo un 1% cree que quienes manejan ebrios enfrentan las consecuencias de sus actos. Por su parte, un 56% del universo analizado cree que a la sociedad no le importan las muertes causadas por choferes bebidos, mientras que un 35% piensa lo mismo de las autoridades. Sin embargo, un 35% de los consultados considera “ socialemente aceptable ” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo. En el ítem consumo en menores de edad, 7 de cada 10 padres afirman que no dejarían a sus hijos consumir alcohol en ocasiones especiales, mientras que el resto sí lo haría. Cabe mencionar , que durante la presente jornada, diversas intervenciones urbanas en ciudades de Chile exhibirán gráficamente los resultados del estudio mencionado. En base a datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ( Conaset ) durante el año 2023, se registraron en el país 1.635 fallecidos y 45.679 lesionados. la causa “Alcohol en el conductor”, reportó 8.073 siniestros viales, que representa un 10,3% del total nacional.