Durante la última jornada, la directora regional Antofagasta de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Nellie Miranda, informó que se cumplió con el 100% de entrega de sets a los estudiantes beneficiarios del Programa de Útiles Escolares (PUE) 2025. La directora regional de Junaeb destacó que el programa benefició a más de 75 mil estudiantes de niveles prebásico, básico y medio, incluyendo a aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Hoy, podemos decir con satisfacción que hemos completado al 100% la entrega, sumando más de 75 mil sets distribuidos en más de 130 establecimientos de la región. Desde Ollagüe hasta Taltal, pasando por San Pedro y otras localidades, nuestros estudiantes ya cuentan con sus útiles escolares al inicio del año académico, afirmó la directiva. A nivel nacional, el Programa de Útiles Escolares (PUE) ha logrado entregar más de 1.9 millones de sets de artículos, lo que significa un 92% de avance en todo el país. En tanto, respecto del proceso de distribución de los útiles, Nellie Miranda puntualizó que como ha dicho la directora nacional, este avance es consecuencia de la planificación y trabajo conjunto entre los equipos internos y externos. Esto ha permitido una logística eficiente y una distribución oportuna en todo el territorio nacional. Kits escolares: Educación Parvularia: set colectivo para 12 estudiantes que contiene plasticinas, témperas, lápices decera,y otros materiales. Primer Ciclo (1° a 4° básico): set individual que incluye cuadernos, reglas,lápices decolores,temporas,sacapuntas,goma deborrar,y otros materiales. Segundo Ciclo(5°a7°básico): s et individualqueincluye blockdedibujo,lá picesdepasta,cuadernos,yotrosmateriales. SegundoCiclo(8 °básico):setindividualqueincluy eunacalculadoracientífica,cuadern os,yotrosmateriales. EnseñanzaMedia(1 °a4 °):setindividualqueincluy ecuadernosuniversitarios,portamin as ,corrector,yotrosmateriales.
Este martes, en el marco del inicio del año escolar, el seremi de Educación Alonso Fernández Allende, la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo y la directora regional superintendencia de educación, Lidia Julio, informaron respecto a la entrega de textos escolares en la región y compartieron una serie de indicaciones y consejos respecto a la compra y exigencia de útiles, textos y uniformes escolares. Las autoridades educacionales llegaron hasta el colegio Corazón de María de Antofagasta, donde junto a directivos del establecimiento y estudiantes, dieron a conocer los contenidos y formato de los textos escolares que están siendo distribuidos por el Ministerio de Educación (Mineduc) en los establecimientos educacionales de la región, correspondientes a todas las asignaturas. Al respecto, el seremi Fernández señaló que la distribución de los textos escolares en la región suman 407.336 textos, los que buscan promover la igualdad de acceso al reconocimiento y a los contenidos del currículum nacional y apoyar al desarrollo de aprendizajes de niñas y niños. Lo principal es que ningún estudiante vea impedido el desarrollo de sus actividades académicas y educativas por no contar con los recursos suficientes, señaló. Los establecimientos que reciben los textos que entrega el Mineduc gratuitamente son los establecimientos públicos y particulares subvencionados que se adscribieron al programa. Es obligación distribuir oportuna e íntegramente la totalidad de los textos escolares, complementó. Por su parte, Lidia Julio, directora regional Superintendencia Educación afirmó: El derecho a la educación es un bien superior que debe ser protegido por todos los establecimientos. Los requisitos no pueden ser un impedimento para ejercer este derecho. Finalmente, Paulina Larrondo enfatizó en que durante esta semana estará el 100% colegios en clases. Es importante asegurar tanto alumnos como docentes cuenten con material educativo para facilitar proceso educativo sin dejar ningún niño atrás por falta estos materiales, concluyó.
Fue durante la jornada de este lunes, que se informó que -de momento- se han cursado un total de seis sumarios sanitarios con retención de productos y que han afectado a la Importadora 123 spa, Miniso, Librería Brasil, Jumbo Angamos, Multitiendas Eddus y Papelería y Piñatería Buena Vista, en el marco del inicio del año escolar 2025. Así lo informó la titular de la cartera (s), Leonor Castillo, quien junto al seremi de Educación, Alonso Fernández, acompañaron una fiscalización al comercio establecido en el sector centro de la capital regional. Como cada año en esta época, la ciudadanía aumenta las compra de útiles escolares. Para asegurarnos que los productos que se están vendiendo en el comercio regional cumplen con la normativa sanitaria, iniciamos en febrero un plan de fiscalización que hasta hoy arroja seis sumarios sanitarios con retención de productos, aseguró Castillo. La autoridad detalló que entre los incumplimientos más graves detectados durante estas fiscalizaciones, se encontraron productos a la venta sin su certificado de análisis químico que garantizara que su composición cumple la normativa y no es riesgosa para la salud de la población. Entre otros aspectos, en nuestras fiscalizaciones controlamos que los artículos escolares con pintura cumplan con el límite máximo permisible de plomo y que los adhesivos y pegamentos no superen el límite máximo de Tolueno, advirtió la representante del Minsal. En la misma línea, Fernández aseguró que este tipo de fiscalizaciones cobra especial importancia debido al próximo inicio de clases en la región. Nosotros venimos preparando el retorno a las aulas y para eso es fundamental estar en terreno, inspeccionar, fiscalizar y asegurarnos que exista oferta disponible de útiles escolares y uniformes en la región, explicó. La autoridad recordó que los establecimientos educacionales pueden exigir un listado de útiles escolares pero no así útiles de aseo o oficina. Asimismo pueden pedir uniformes siempre y cuando haya sido acordado por comunidad educativa. Finalmente se realizó un llamado a padres y apoderados a comprar útiles escolares en el comercio establecido y a exigir el correcto rotulado.
Durante la última jornada, la directora regional Antofagasta de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Nellie Miranda, informó que se cumplió con el 100% de entrega de sets a los estudiantes beneficiarios del Programa de Útiles Escolares (PUE) 2025. La directora regional de Junaeb destacó que el programa benefició a más de 75 mil estudiantes de niveles prebásico, básico y medio, incluyendo a aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Hoy, podemos decir con satisfacción que hemos completado al 100% la entrega, sumando más de 75 mil sets distribuidos en más de 130 establecimientos de la región. Desde Ollagüe hasta Taltal, pasando por San Pedro y otras localidades, nuestros estudiantes ya cuentan con sus útiles escolares al inicio del año académico, afirmó la directiva. A nivel nacional, el Programa de Útiles Escolares (PUE) ha logrado entregar más de 1.9 millones de sets de artículos, lo que significa un 92% de avance en todo el país. En tanto, respecto del proceso de distribución de los útiles, Nellie Miranda puntualizó que como ha dicho la directora nacional, este avance es consecuencia de la planificación y trabajo conjunto entre los equipos internos y externos. Esto ha permitido una logística eficiente y una distribución oportuna en todo el territorio nacional. Kits escolares: Educación Parvularia: set colectivo para 12 estudiantes que contiene plasticinas, témperas, lápices decera,y otros materiales. Primer Ciclo (1° a 4° básico): set individual que incluye cuadernos, reglas,lápices decolores,temporas,sacapuntas,goma deborrar,y otros materiales. Segundo Ciclo(5°a7°básico): s et individualqueincluye blockdedibujo,lá picesdepasta,cuadernos,yotrosmateriales. SegundoCiclo(8 °básico):setindividualqueincluy eunacalculadoracientífica,cuadern os,yotrosmateriales. EnseñanzaMedia(1 °a4 °):setindividualqueincluy ecuadernosuniversitarios,portamin as ,corrector,yotrosmateriales.
Este martes, en el marco del inicio del año escolar, el seremi de Educación Alonso Fernández Allende, la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo y la directora regional superintendencia de educación, Lidia Julio, informaron respecto a la entrega de textos escolares en la región y compartieron una serie de indicaciones y consejos respecto a la compra y exigencia de útiles, textos y uniformes escolares. Las autoridades educacionales llegaron hasta el colegio Corazón de María de Antofagasta, donde junto a directivos del establecimiento y estudiantes, dieron a conocer los contenidos y formato de los textos escolares que están siendo distribuidos por el Ministerio de Educación (Mineduc) en los establecimientos educacionales de la región, correspondientes a todas las asignaturas. Al respecto, el seremi Fernández señaló que la distribución de los textos escolares en la región suman 407.336 textos, los que buscan promover la igualdad de acceso al reconocimiento y a los contenidos del currículum nacional y apoyar al desarrollo de aprendizajes de niñas y niños. Lo principal es que ningún estudiante vea impedido el desarrollo de sus actividades académicas y educativas por no contar con los recursos suficientes, señaló. Los establecimientos que reciben los textos que entrega el Mineduc gratuitamente son los establecimientos públicos y particulares subvencionados que se adscribieron al programa. Es obligación distribuir oportuna e íntegramente la totalidad de los textos escolares, complementó. Por su parte, Lidia Julio, directora regional Superintendencia Educación afirmó: El derecho a la educación es un bien superior que debe ser protegido por todos los establecimientos. Los requisitos no pueden ser un impedimento para ejercer este derecho. Finalmente, Paulina Larrondo enfatizó en que durante esta semana estará el 100% colegios en clases. Es importante asegurar tanto alumnos como docentes cuenten con material educativo para facilitar proceso educativo sin dejar ningún niño atrás por falta estos materiales, concluyó.
Fue durante la jornada de este lunes, que se informó que -de momento- se han cursado un total de seis sumarios sanitarios con retención de productos y que han afectado a la Importadora 123 spa, Miniso, Librería Brasil, Jumbo Angamos, Multitiendas Eddus y Papelería y Piñatería Buena Vista, en el marco del inicio del año escolar 2025. Así lo informó la titular de la cartera (s), Leonor Castillo, quien junto al seremi de Educación, Alonso Fernández, acompañaron una fiscalización al comercio establecido en el sector centro de la capital regional. Como cada año en esta época, la ciudadanía aumenta las compra de útiles escolares. Para asegurarnos que los productos que se están vendiendo en el comercio regional cumplen con la normativa sanitaria, iniciamos en febrero un plan de fiscalización que hasta hoy arroja seis sumarios sanitarios con retención de productos, aseguró Castillo. La autoridad detalló que entre los incumplimientos más graves detectados durante estas fiscalizaciones, se encontraron productos a la venta sin su certificado de análisis químico que garantizara que su composición cumple la normativa y no es riesgosa para la salud de la población. Entre otros aspectos, en nuestras fiscalizaciones controlamos que los artículos escolares con pintura cumplan con el límite máximo permisible de plomo y que los adhesivos y pegamentos no superen el límite máximo de Tolueno, advirtió la representante del Minsal. En la misma línea, Fernández aseguró que este tipo de fiscalizaciones cobra especial importancia debido al próximo inicio de clases en la región. Nosotros venimos preparando el retorno a las aulas y para eso es fundamental estar en terreno, inspeccionar, fiscalizar y asegurarnos que exista oferta disponible de útiles escolares y uniformes en la región, explicó. La autoridad recordó que los establecimientos educacionales pueden exigir un listado de útiles escolares pero no así útiles de aseo o oficina. Asimismo pueden pedir uniformes siempre y cuando haya sido acordado por comunidad educativa. Finalmente se realizó un llamado a padres y apoderados a comprar útiles escolares en el comercio establecido y a exigir el correcto rotulado.