La senadora optó por bajar su candidatura por el PS, pese a quedar solo horas para que concluya el plazo para la inscripción de primarias legales. La tarde de este lunes, tanto la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá , como el del Frente Amplio, Gonzalo Winter, abordaron la decisión de Paulina Vodanovic de bajar su candidatura por el PS, a solo horas de que concluya el plazo para la inscripción de primarias. Vodanovic decidió dar un paso al costado en pro de la unidad en el socialismo democrático: “El PS ve con preocupación el avance de la extrema derecha (…). Por lo mismo, alzamos fuerte la voz como partido para hacer un llamado de atención: necesitamos urgentemente poner al centro del debate nuestras ideas y propuestas, abandonando la simple disputa de personas ”. La senador hizo un llamado a “los partidos del socialismo democrático a una profunda reflexión en torno a las elecciones primarias. Estamos a tiempo para aunar propósitos entre nosotros. Luego será el momento de unir aún mayores esfuerzos con las candidaturas del PC, FA y PRVS. Pero por ahora, es entre quienes compartimos los principios e historia del socialismo democrático quienes tienen el deber de coordinar una plataforma común. En redes sociales, la exministra del Interior publicó un mensaje en el que parte enviándole un “abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista”. “ Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”. Han sido semanas intensas, y su decisión de hoy habla de generosidad y compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas . El Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país”, agregó en la publicación. Lee también: Vaticano confirma fecha de inicio del cónclave para elegir al nuevo papa Fuente: CNN Chile País
El Frente Amplio confirmó la renuncia de la diputada Catalina Pérez, ocurrida el pasado 15 de noviembre, tras la divulgación de nuevos antecedentes sobre los cuestionados convenios entre la fundación Democracia Viva y el Serviu de Antofagasta. Estas nuevas filtraciones incluyen conversaciones entre Pérez y su expareja Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, que reavivaron las dudas sobre el grado de conocimiento que tenía la diputada respecto a las irregularidades asociadas a estos traspasos. Según señala La Tercera, la decisión de Pérez se concretó justo antes de que expirara el plazo de la “ley antidíscolos”, que permite a políticos postular a cargos públicos como independientes. Según Andrés Couble, secretario general del Frente Amplio, el partido aceptó su renuncia entendiendo que militar en una organización política es una decisión personal. Asimismo, reiteró la importancia de que la justicia esclarezca los hechos y determine responsabilidades en el caso. En cuanto a los procesos internos, Couble señaló que, tras la renuncia de Pérez, los tribunales del partido ya no tienen jurisdicción para investigar denuncias o aplicar sanciones en su contra. Los nuevos antecedentes incluyen un informe de la PDI que sugiere que Pérez habría tenido conocimiento de los convenios desde julio de 2022. Según las transcripciones, Andrade le comentó en una ocasión que “parece que pueden salir las lucas” tras una conversación con Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Este dato contradice las declaraciones iniciales de Pérez, quien afirmó desconocer los convenios. La polémica en torno a Catalina Pérez continúa generando cuestionamientos sobre la transparencia y la integridad en el manejo de recursos públicos, mientras el Frente Amplio busca distanciarse de las implicancias legales y éticas del caso.
La senadora optó por bajar su candidatura por el PS, pese a quedar solo horas para que concluya el plazo para la inscripción de primarias legales. La tarde de este lunes, tanto la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá , como el del Frente Amplio, Gonzalo Winter, abordaron la decisión de Paulina Vodanovic de bajar su candidatura por el PS, a solo horas de que concluya el plazo para la inscripción de primarias. Vodanovic decidió dar un paso al costado en pro de la unidad en el socialismo democrático: “El PS ve con preocupación el avance de la extrema derecha (…). Por lo mismo, alzamos fuerte la voz como partido para hacer un llamado de atención: necesitamos urgentemente poner al centro del debate nuestras ideas y propuestas, abandonando la simple disputa de personas ”. La senador hizo un llamado a “los partidos del socialismo democrático a una profunda reflexión en torno a las elecciones primarias. Estamos a tiempo para aunar propósitos entre nosotros. Luego será el momento de unir aún mayores esfuerzos con las candidaturas del PC, FA y PRVS. Pero por ahora, es entre quienes compartimos los principios e historia del socialismo democrático quienes tienen el deber de coordinar una plataforma común. En redes sociales, la exministra del Interior publicó un mensaje en el que parte enviándole un “abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista”. “ Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”. Han sido semanas intensas, y su decisión de hoy habla de generosidad y compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas . El Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país”, agregó en la publicación. Lee también: Vaticano confirma fecha de inicio del cónclave para elegir al nuevo papa Fuente: CNN Chile País
El Frente Amplio confirmó la renuncia de la diputada Catalina Pérez, ocurrida el pasado 15 de noviembre, tras la divulgación de nuevos antecedentes sobre los cuestionados convenios entre la fundación Democracia Viva y el Serviu de Antofagasta. Estas nuevas filtraciones incluyen conversaciones entre Pérez y su expareja Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, que reavivaron las dudas sobre el grado de conocimiento que tenía la diputada respecto a las irregularidades asociadas a estos traspasos. Según señala La Tercera, la decisión de Pérez se concretó justo antes de que expirara el plazo de la “ley antidíscolos”, que permite a políticos postular a cargos públicos como independientes. Según Andrés Couble, secretario general del Frente Amplio, el partido aceptó su renuncia entendiendo que militar en una organización política es una decisión personal. Asimismo, reiteró la importancia de que la justicia esclarezca los hechos y determine responsabilidades en el caso. En cuanto a los procesos internos, Couble señaló que, tras la renuncia de Pérez, los tribunales del partido ya no tienen jurisdicción para investigar denuncias o aplicar sanciones en su contra. Los nuevos antecedentes incluyen un informe de la PDI que sugiere que Pérez habría tenido conocimiento de los convenios desde julio de 2022. Según las transcripciones, Andrade le comentó en una ocasión que “parece que pueden salir las lucas” tras una conversación con Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Este dato contradice las declaraciones iniciales de Pérez, quien afirmó desconocer los convenios. La polémica en torno a Catalina Pérez continúa generando cuestionamientos sobre la transparencia y la integridad en el manejo de recursos públicos, mientras el Frente Amplio busca distanciarse de las implicancias legales y éticas del caso.