A partir de hoy, la oficina del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en Tocopilla cambia su ubicación, con el objetivo de mejorar la atención a los beneficiarios de la comuna. La nueva sede está en el primer piso de la Municipalidad de Tocopilla, ubicada en Aníbal Pinto 1305, y estará abierta de lunes a viernes, entre las 08:40 y las 13:00 horas. Ante esto, la directora zonal norte del Fondo Nacional de Salud, Elba Varas Espinoza, destacó que este traslado busca ofrecer un espacio más accesible y cómodo para los usuarios, facilitando la realización de trámites y consultas relacionados con los beneficios y servicios del Fonasa. Además, los beneficiarios pueden acercarse a la nueva ubicación para resolver dudas, recibir orientación y gestionar sus trámites de salud. Finalmente, esta reubicación permitirá a los usuarios contar con un punto más centralizado y accesible para resolver todas sus necesidades en cuanto a salud pública y seguros, garantizando la continuidad de los servicios que Fonasa ofrece.
Durante la jornada de este jueves, en una ceremonia que marcó un hito para la gestión sanitaria a nivel nacional y regional, el director del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Dr. Antonio Zapata, junto al director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, participaron en la firma de los Acuerdos de Gestión 2025 con el Fondo Nacional de Salud (FONASA). La actividad contó con la presencia del subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Osvaldo Salgado, y del director de FONASA, Camilo Cid. Estas instancias tienen como principal objetivo fortalecer el rol de los centros de salud mediante un financiamiento sanitario que privilegie el derecho a la salud bajo principios de equidad y solidaridad, destacando -de paso- la construcción de un sistema de salud más justo y accesible para todos los ciudadanos. Por otra parte, una de las áreas reconocidas fue la reducción de días de estancia hospitalaria evitables. Este indicador pasó de 5.340 días en 2022 a solo 1.900 en 2024, reflejando una disminución superior al 50% en un periodo de dos años. Estos resultados no solo hablan de eficiencia, sino también del compromiso profundo con el bienestar de los pacientes afirmó el mandamás del recinto sanitario. Asimismo, el HRA se ubicó entre los 15 hospitales con mejor reducción en compras servicios a nivel nacional lo cual refuerza la transparencia y buen uso recursos asignados permitiendo redirigir esfuerzos hacia áreas críticas necesidades prioritarias comunidad. Otro punto alto para el hospital fue su eficiencia en cumplimiento registros pacientes bajo régimen Garantías Explícitas Salud (GES). El Hospital Regional Antofagasta es ejemplo cómo gestión eficiente comprometida puede transformar indicadores salud beneficio directo personas, concluyó Dr. Zapata.
Este miércoles, un grupo de diputadas y diputados de la Bancada Independientes-PPD presentaron un proyecto de ley que tiene como principal objetivo que todos los profesionales -especialmente médicos- y recintos asistenciales de salud, atiendan a los afiliados a Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en modalidad libre elección. En concreto, la iniciativa establece que deberán suscribir un convenio con Fonasa e inscribirse en alguno de los grupos del rol que llevará la entidad. Según se detalla, la inscripción será requisito excluyente para el ejercicio de la profesión o el funcionamiento del establecimiento, según sea el caso. De igual forma, se prohíbe concretar atenciones preferenciales a usuarios que las requieran en forma particular o a personas afiliadas a Instituciones de Salud Previsional (Isapres), por sobre pacientes de Fonasa. Aún así, el documento exceptúa de esta obligación a quienes hayan cumplido al menos diez años ininterrumpidos ofreciendo prestaciones de salud a beneficiarios de Fonasa, contados desde la fecha en que se firmó el convenio. Por su parte, Héctor Ulloa, diputado independiente-PPD y autor principal de la moción, recordó que tras la ley corta de las isapres, el gobierno se comprometió a iniciar una serie de iniciativas legislativas en torno al fortalecimiento de Fonasa, donde se encuentra el 85% de la población. “Lamentablemente, hasta el momento nos hemos encontrado con una absoluta pasividad por parte del Ministerio de Salud; no ha cumplido su palabra y todavía esperamos una batería legislativa importante en esta materia”, remarcó. “No obstante lo anterior, hoy día hemos ingresado un proyecto destinado a que todos los médicos en nuestro país deban estar atendiendo y también inscritos en el registro de Fonasa”, añadió. Con todo, concluyó con que “no pueden existir médicos que solamente atiendan por Isapre o peor aún; médicos que solamente atiendan en forma particular [...] no es posible que después de 40 años donde se ha tratado legislar en esta materia no se haya avanzado ni un centímetro en estos temas donde debe haber equidad
A partir de hoy, la oficina del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en Tocopilla cambia su ubicación, con el objetivo de mejorar la atención a los beneficiarios de la comuna. La nueva sede está en el primer piso de la Municipalidad de Tocopilla, ubicada en Aníbal Pinto 1305, y estará abierta de lunes a viernes, entre las 08:40 y las 13:00 horas. Ante esto, la directora zonal norte del Fondo Nacional de Salud, Elba Varas Espinoza, destacó que este traslado busca ofrecer un espacio más accesible y cómodo para los usuarios, facilitando la realización de trámites y consultas relacionados con los beneficios y servicios del Fonasa. Además, los beneficiarios pueden acercarse a la nueva ubicación para resolver dudas, recibir orientación y gestionar sus trámites de salud. Finalmente, esta reubicación permitirá a los usuarios contar con un punto más centralizado y accesible para resolver todas sus necesidades en cuanto a salud pública y seguros, garantizando la continuidad de los servicios que Fonasa ofrece.
Durante la jornada de este jueves, en una ceremonia que marcó un hito para la gestión sanitaria a nivel nacional y regional, el director del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Dr. Antonio Zapata, junto al director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, participaron en la firma de los Acuerdos de Gestión 2025 con el Fondo Nacional de Salud (FONASA). La actividad contó con la presencia del subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Osvaldo Salgado, y del director de FONASA, Camilo Cid. Estas instancias tienen como principal objetivo fortalecer el rol de los centros de salud mediante un financiamiento sanitario que privilegie el derecho a la salud bajo principios de equidad y solidaridad, destacando -de paso- la construcción de un sistema de salud más justo y accesible para todos los ciudadanos. Por otra parte, una de las áreas reconocidas fue la reducción de días de estancia hospitalaria evitables. Este indicador pasó de 5.340 días en 2022 a solo 1.900 en 2024, reflejando una disminución superior al 50% en un periodo de dos años. Estos resultados no solo hablan de eficiencia, sino también del compromiso profundo con el bienestar de los pacientes afirmó el mandamás del recinto sanitario. Asimismo, el HRA se ubicó entre los 15 hospitales con mejor reducción en compras servicios a nivel nacional lo cual refuerza la transparencia y buen uso recursos asignados permitiendo redirigir esfuerzos hacia áreas críticas necesidades prioritarias comunidad. Otro punto alto para el hospital fue su eficiencia en cumplimiento registros pacientes bajo régimen Garantías Explícitas Salud (GES). El Hospital Regional Antofagasta es ejemplo cómo gestión eficiente comprometida puede transformar indicadores salud beneficio directo personas, concluyó Dr. Zapata.
Este miércoles, un grupo de diputadas y diputados de la Bancada Independientes-PPD presentaron un proyecto de ley que tiene como principal objetivo que todos los profesionales -especialmente médicos- y recintos asistenciales de salud, atiendan a los afiliados a Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en modalidad libre elección. En concreto, la iniciativa establece que deberán suscribir un convenio con Fonasa e inscribirse en alguno de los grupos del rol que llevará la entidad. Según se detalla, la inscripción será requisito excluyente para el ejercicio de la profesión o el funcionamiento del establecimiento, según sea el caso. De igual forma, se prohíbe concretar atenciones preferenciales a usuarios que las requieran en forma particular o a personas afiliadas a Instituciones de Salud Previsional (Isapres), por sobre pacientes de Fonasa. Aún así, el documento exceptúa de esta obligación a quienes hayan cumplido al menos diez años ininterrumpidos ofreciendo prestaciones de salud a beneficiarios de Fonasa, contados desde la fecha en que se firmó el convenio. Por su parte, Héctor Ulloa, diputado independiente-PPD y autor principal de la moción, recordó que tras la ley corta de las isapres, el gobierno se comprometió a iniciar una serie de iniciativas legislativas en torno al fortalecimiento de Fonasa, donde se encuentra el 85% de la población. “Lamentablemente, hasta el momento nos hemos encontrado con una absoluta pasividad por parte del Ministerio de Salud; no ha cumplido su palabra y todavía esperamos una batería legislativa importante en esta materia”, remarcó. “No obstante lo anterior, hoy día hemos ingresado un proyecto destinado a que todos los médicos en nuestro país deban estar atendiendo y también inscritos en el registro de Fonasa”, añadió. Con todo, concluyó con que “no pueden existir médicos que solamente atiendan por Isapre o peor aún; médicos que solamente atiendan en forma particular [...] no es posible que después de 40 años donde se ha tratado legislar en esta materia no se haya avanzado ni un centímetro en estos temas donde debe haber equidad