Durante la última jornada, tres hombres, dos chilenos y un extranjero, fueron detenidos por Carabineros de la 1a Comisaría de Calama luego de ser sorprendidos con armas de fuego al interior de un inmueble en el sector centro de la comuna. El procedimiento se originó en base a una denuncia de robo de un celular y en base a las primeras diligencias realizadas por los efectivos policiales que concurrieron a atender el requerimiento, llegaron hasta un domicilio ubicado en Bañados Espinoza. Fue en una de las habitaciones en arriendo, que los uniformados encontraron sobre una cama armamento de distinto calibre, procediendo a la detención de los tres sujetos quienes intentaron darse a la fuga. Respecto al armamento, desde Carabineros señalaron que se incautó una subametralladora de fabricación artesanal, un revólver a fogueo, ambas armas habilitadas para disparar. Además también sacaron de circulación una pistola de aire comprimido que por su apariencia podría ser utilizada para cometer ilícitos. En relación a los imputados, los dos chilenos registran antecedentes penales; uno mantiene una orden vigente de detención por robo lugar habitado. En tanto el extranjero se encuentra irregular en el país. Los tres sujetos pasaron a control de detención.
El gabinete de Israel aprobó un acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y un cese al fuego en Gaza, que comenzará el domingo. Este pacto, alcanzado tras recibir la aprobación del gabinete de seguridad, contempla la liberación escalonada de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó la aprobación después de una extensa reunión del gabinete, que continuó hasta la madrugada del sábado. Según se informó, 24 ministros votaron a favor del acuerdo, mientras que ocho se opusieron. Netanyahu presentó garantías de Estados Unidos que respaldan el pacto, permitiendo a Israel reanudar hostilidades si las negociaciones futuras fallan. En la primera fase, según señala infobae, tres rehenes serán liberados inicialmente, seguidos de otros en etapas posteriores. Israel liberará a todas las mujeres y menores de 19 años palestinos detenidos en sus cárceles. Hamas publicará los nombres de los rehenes liberados antes de cada etapa. El Ministerio de Justicia israelí divulgará una lista de prisioneros palestinos que serán liberados, permitiendo al público 24 horas para presentar apelaciones, aunque es improbable que se modifique el acuerdo. El pacto también incluye el retiro gradual de tropas israelíes de ciertas áreas fronterizas, la suspensión temporal del tráfico aéreo sobre Gaza y facilidades para el movimiento de civiles en la Franja. Las negociaciones para una segunda fase, que buscará liberar a más rehenes, comenzarán 16 días después de implementado el acuerdo. Familiares de rehenes instaron a la pronta ejecución del pacto, destacando la urgencia de salvar vidas. Einav Zangauker, madre de un rehén, pidió unidad y respaldo social para asegurar el éxito de las negociaciones. El acuerdo también aborda medidas de seguridad relacionadas con el cruce de Rafah, consideradas aceptables por Israel, y busca facilitar la transición hacia una segunda etapa de liberaciones.
Durante la última jornada, tres hombres, dos chilenos y un extranjero, fueron detenidos por Carabineros de la 1a Comisaría de Calama luego de ser sorprendidos con armas de fuego al interior de un inmueble en el sector centro de la comuna. El procedimiento se originó en base a una denuncia de robo de un celular y en base a las primeras diligencias realizadas por los efectivos policiales que concurrieron a atender el requerimiento, llegaron hasta un domicilio ubicado en Bañados Espinoza. Fue en una de las habitaciones en arriendo, que los uniformados encontraron sobre una cama armamento de distinto calibre, procediendo a la detención de los tres sujetos quienes intentaron darse a la fuga. Respecto al armamento, desde Carabineros señalaron que se incautó una subametralladora de fabricación artesanal, un revólver a fogueo, ambas armas habilitadas para disparar. Además también sacaron de circulación una pistola de aire comprimido que por su apariencia podría ser utilizada para cometer ilícitos. En relación a los imputados, los dos chilenos registran antecedentes penales; uno mantiene una orden vigente de detención por robo lugar habitado. En tanto el extranjero se encuentra irregular en el país. Los tres sujetos pasaron a control de detención.
El gabinete de Israel aprobó un acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y un cese al fuego en Gaza, que comenzará el domingo. Este pacto, alcanzado tras recibir la aprobación del gabinete de seguridad, contempla la liberación escalonada de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó la aprobación después de una extensa reunión del gabinete, que continuó hasta la madrugada del sábado. Según se informó, 24 ministros votaron a favor del acuerdo, mientras que ocho se opusieron. Netanyahu presentó garantías de Estados Unidos que respaldan el pacto, permitiendo a Israel reanudar hostilidades si las negociaciones futuras fallan. En la primera fase, según señala infobae, tres rehenes serán liberados inicialmente, seguidos de otros en etapas posteriores. Israel liberará a todas las mujeres y menores de 19 años palestinos detenidos en sus cárceles. Hamas publicará los nombres de los rehenes liberados antes de cada etapa. El Ministerio de Justicia israelí divulgará una lista de prisioneros palestinos que serán liberados, permitiendo al público 24 horas para presentar apelaciones, aunque es improbable que se modifique el acuerdo. El pacto también incluye el retiro gradual de tropas israelíes de ciertas áreas fronterizas, la suspensión temporal del tráfico aéreo sobre Gaza y facilidades para el movimiento de civiles en la Franja. Las negociaciones para una segunda fase, que buscará liberar a más rehenes, comenzarán 16 días después de implementado el acuerdo. Familiares de rehenes instaron a la pronta ejecución del pacto, destacando la urgencia de salvar vidas. Einav Zangauker, madre de un rehén, pidió unidad y respaldo social para asegurar el éxito de las negociaciones. El acuerdo también aborda medidas de seguridad relacionadas con el cruce de Rafah, consideradas aceptables por Israel, y busca facilitar la transición hacia una segunda etapa de liberaciones.