La nueva secretaría de Estado comenzará a operar el próximo martes 1 de abril, coincidiendo con el inicio de la gira presidencial a India. Este jueves por la noche, el presidente Gabriel Boric emitirá una cadena nacional para oficializar que el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, asumirá como el primer ministro de Seguridad de Chile. El anuncio, cuya grabación se llevará a cabo en el Palacio de La Moneda durante la tarde de este jueves, busca reforzar el compromiso del gobierno con la seguridad, un tema que se ha convertido en una prioridad para la administración desde la llegada de Carolina Tohá al Ministerio del Interior en septiembre de 2022. Con la designación de Cordero, el gabinete de Boric sumará un nuevo ministro independiente, siguiendo la reciente nominación de Macarena Lobos en la Segpres. El Ministerio de Seguridad contará con dos subsecretarías: En la Subsecretaría de Prevención del Delito, se agregará una nueva división de Seguridad Privada. Por su parte, la Subsecretaría de Seguridad Pública contará con una amplia estructura, incluyendo 75 funcionarios directivos, entre ellos cinco jefes de división y 16 secretarios regionales. La designación de Cordero deja vacante la Subsecretaría del Interior, generando expectación sobre su reemplazo. Según fuentes gubernamentales, el diseño preliminar apunta a que el cargo será ocupado por un militante del Frente Amplio. Fuente: CNN Chile País
Luego de que el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunciaran que Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza, el mandatario chileno destacó que la única solución para la región es la creación de dos estados soberanos e íntegros, subrayando que Palestina debe ser para los palestinos, sin invasiones extranjeras ni colonias. El presidente Gabriel Boric ha reiterado su firme apoyo a la causa palestina y su rechazo a cualquier medida que implique el desplazamiento forzado de la población palestina en la Franja de Gaza, en un contexto marcado por las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. En las últimas horas, Trump y Netanyahu anunciaron que Estados Unidos tomará el control de Gaza a largo plazo con el objetivo de reconstruir la región, transformándola en lo que denominó la riviera de Oriente Medio. Este pronunciamiento ha generado una gran preocupación en la comunidad internacional, ya que la perspectiva de un control prolongado por parte de una potencia extranjera y las implicaciones de un desplazamiento forzoso de la población palestina son consideradas como una grave violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional. En este marco, el presidente Boric utilizó sus redes sociales para expresar su postura y cuestionar las decisiones tomadas por ambos líderes. “ Palestina para los palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados. Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas “, señaló Boric. Estas palabras se suman a la postura oficial del Gobierno chileno expresada a través un comunicado emitido por Cancillería donde se muestra firme oposición al desplazamiento forzado de los palestinos en Gaza. El Gobierno considera esta acción como una grave violación del Derecho Internacional y una amenaza a las aspiraciones legítimas del pueblo palestino. Además, se destaca que Chile reafirma su posición sobre implementar una solución viable para garantizar paz y estabilidad en la región mediante dos estados soberanos como establece el Derecho Internacional. Fuente: CNN Chile País
Con esta convocatoria, el Gobierno busca evitar que la discusión se prolongue hasta marzo y concretar el avance en los próximos días. El Presidente Gabriel Boric utilizó una de sus facultades constitucionales para convocar a la Cámara de Diputadas y Diputados a una sesión extraordinaria con el objetivo de destrabar el avance de la reforma al sistema de pensiones, considerada una prioridad por el Gobierno. A través de un mensaje publicado en X, el Mandatario criticó la falta de unanimidad que impidió votar la reforma esta semana. “Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría de diputados y diputadas, la ultraderecha chilena no dio la unanimidad requerida para poder votar la reforma de pensiones esta semana“, señaló Boric. En el mismo mensaje, el Presidente explicó su decisión: “He decidido hacer uso de la facultad presidencial establecida en el artículo 32, número 2, de la Constitución para citar a sesión extraordinaria del Congreso a la brevedad, con el fin de resolver este tema que es prioritario para las familias chilenas y lleva más de dos años de debate en el Parlamento”. La reforma, que ya superó el primer trámite legislativo en el Senado, enfrenta ahora el desafío de conseguir los votos necesarios en la Cámara de Diputadas y Diputados para ser aprobada. Con esta convocatoria, el Gobierno busca evitar que la discusión se prolongue hasta marzo y concretar el avance en los próximos días. Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría diputados y diputadas, la ultra derecha chilena no dio unanimidad requerida para poder votar reforma pensiones esta semana . Por ello he decidido hacer uso falta presidencial establecida art 32 n°2…— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 28, 2025 Fuente: CNN Chile País
Este lunes, el presidente Gabriel Boric promulgó oficialmente la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, marcando un hito importante en la reorganización del sistema de seguridad del país. La nueva institución asumirá las competencias relacionadas con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, separando estas funciones del Ministerio del Interior, que tendrá un enfoque más político. El Ministerio de Seguridad Pública tendrá como principal tarea colaborar con el Presidente de la República en la mantención del orden público, la protección de las personas y la prevención del delito. La institución se enfocará también en formular y ejecutar políticas para combatir el crimen organizado, y los actos terroristas a nivel nacional e internacional. Para ello, el nuevo ministerio trabajará de manera coordinada con diversos actores clave, como la Agencia Nacional de Inteligencia, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y otros organismos competentes en materia de seguridad. Asimismo, el nuevo ministerio contará con dos subsecretarías: Subsecretaría de Seguridad Pública y Subsecretaría de Prevención del Delito. Además, se establecerán secretarías regionales ministeriales (seremis) de Seguridad Pública en cada región del país, lo que permitirá una mayor descentralización y eficacia en las acciones a nivel local. También se crearán departamentos provinciales de seguridad pública, adaptados a las necesidades y características específicas de cada territorio. Una de las principales innovaciones será la creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), una unidad encargada coordinar operaciones complejas identificar situaciones riesgo facilitar intercambio información entre distintas instituciones seguridad pública. El Cicpol liderado por Oficial General Fuerzas Orden Seguridad Públicay compuesto representantes Carabineros,PDIy otros actores clave. En marco ley,también implementará sistema contacto ciudadano similar 911 Estados Unidos.Este último mecanismo integrará distintas fuerzas seguridad ambulancias unidades emergencia Fuerzas Armadascon objetivo ofrecer respuesta ágil coordinada ante situaciones emergenciadelitos accidentes viales incendios. Fuente: CNN Chile País
Los Ángeles vive los incendios más devastadores de la historia, con más de 180 mil personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10 mil estructuras dañadas. Este viernes, el Gobierno chileno expresó su “solidaridad” con Estados Unidos por los incendios de grandes proporciones registrados en el área de la ciudad de Los Ángeles. Al menos 10 personas murieron, pero las autoridades señalaron que el verdadero número no estará claro hasta que sea seguro para los investigadores acceder a los vecindarios. El Gobierno expresó “su solidaridad con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos ante los devastadores incendios que afectan a la ciudad de Los Ángeles, en California, con el cual mantenemos fuertes lazos de colaboración y amistad”. Chile envía sus condolencias a las familias de las víctimas y lamenta las pérdidas humanas, materiales y el impacto en el patrimonio natural y cultural que esta tragedia ha causado”, agregaron en un comunicado emitido por Cancillería. Fuente: CNN Chile País
La nueva secretaría de Estado comenzará a operar el próximo martes 1 de abril, coincidiendo con el inicio de la gira presidencial a India. Este jueves por la noche, el presidente Gabriel Boric emitirá una cadena nacional para oficializar que el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, asumirá como el primer ministro de Seguridad de Chile. El anuncio, cuya grabación se llevará a cabo en el Palacio de La Moneda durante la tarde de este jueves, busca reforzar el compromiso del gobierno con la seguridad, un tema que se ha convertido en una prioridad para la administración desde la llegada de Carolina Tohá al Ministerio del Interior en septiembre de 2022. Con la designación de Cordero, el gabinete de Boric sumará un nuevo ministro independiente, siguiendo la reciente nominación de Macarena Lobos en la Segpres. El Ministerio de Seguridad contará con dos subsecretarías: En la Subsecretaría de Prevención del Delito, se agregará una nueva división de Seguridad Privada. Por su parte, la Subsecretaría de Seguridad Pública contará con una amplia estructura, incluyendo 75 funcionarios directivos, entre ellos cinco jefes de división y 16 secretarios regionales. La designación de Cordero deja vacante la Subsecretaría del Interior, generando expectación sobre su reemplazo. Según fuentes gubernamentales, el diseño preliminar apunta a que el cargo será ocupado por un militante del Frente Amplio. Fuente: CNN Chile País
Luego de que el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunciaran que Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza, el mandatario chileno destacó que la única solución para la región es la creación de dos estados soberanos e íntegros, subrayando que Palestina debe ser para los palestinos, sin invasiones extranjeras ni colonias. El presidente Gabriel Boric ha reiterado su firme apoyo a la causa palestina y su rechazo a cualquier medida que implique el desplazamiento forzado de la población palestina en la Franja de Gaza, en un contexto marcado por las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. En las últimas horas, Trump y Netanyahu anunciaron que Estados Unidos tomará el control de Gaza a largo plazo con el objetivo de reconstruir la región, transformándola en lo que denominó la riviera de Oriente Medio. Este pronunciamiento ha generado una gran preocupación en la comunidad internacional, ya que la perspectiva de un control prolongado por parte de una potencia extranjera y las implicaciones de un desplazamiento forzoso de la población palestina son consideradas como una grave violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional. En este marco, el presidente Boric utilizó sus redes sociales para expresar su postura y cuestionar las decisiones tomadas por ambos líderes. “ Palestina para los palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados. Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas “, señaló Boric. Estas palabras se suman a la postura oficial del Gobierno chileno expresada a través un comunicado emitido por Cancillería donde se muestra firme oposición al desplazamiento forzado de los palestinos en Gaza. El Gobierno considera esta acción como una grave violación del Derecho Internacional y una amenaza a las aspiraciones legítimas del pueblo palestino. Además, se destaca que Chile reafirma su posición sobre implementar una solución viable para garantizar paz y estabilidad en la región mediante dos estados soberanos como establece el Derecho Internacional. Fuente: CNN Chile País
Con esta convocatoria, el Gobierno busca evitar que la discusión se prolongue hasta marzo y concretar el avance en los próximos días. El Presidente Gabriel Boric utilizó una de sus facultades constitucionales para convocar a la Cámara de Diputadas y Diputados a una sesión extraordinaria con el objetivo de destrabar el avance de la reforma al sistema de pensiones, considerada una prioridad por el Gobierno. A través de un mensaje publicado en X, el Mandatario criticó la falta de unanimidad que impidió votar la reforma esta semana. “Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría de diputados y diputadas, la ultraderecha chilena no dio la unanimidad requerida para poder votar la reforma de pensiones esta semana“, señaló Boric. En el mismo mensaje, el Presidente explicó su decisión: “He decidido hacer uso de la facultad presidencial establecida en el artículo 32, número 2, de la Constitución para citar a sesión extraordinaria del Congreso a la brevedad, con el fin de resolver este tema que es prioritario para las familias chilenas y lleva más de dos años de debate en el Parlamento”. La reforma, que ya superó el primer trámite legislativo en el Senado, enfrenta ahora el desafío de conseguir los votos necesarios en la Cámara de Diputadas y Diputados para ser aprobada. Con esta convocatoria, el Gobierno busca evitar que la discusión se prolongue hasta marzo y concretar el avance en los próximos días. Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría diputados y diputadas, la ultra derecha chilena no dio unanimidad requerida para poder votar reforma pensiones esta semana . Por ello he decidido hacer uso falta presidencial establecida art 32 n°2…— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 28, 2025 Fuente: CNN Chile País
Este lunes, el presidente Gabriel Boric promulgó oficialmente la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, marcando un hito importante en la reorganización del sistema de seguridad del país. La nueva institución asumirá las competencias relacionadas con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, separando estas funciones del Ministerio del Interior, que tendrá un enfoque más político. El Ministerio de Seguridad Pública tendrá como principal tarea colaborar con el Presidente de la República en la mantención del orden público, la protección de las personas y la prevención del delito. La institución se enfocará también en formular y ejecutar políticas para combatir el crimen organizado, y los actos terroristas a nivel nacional e internacional. Para ello, el nuevo ministerio trabajará de manera coordinada con diversos actores clave, como la Agencia Nacional de Inteligencia, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y otros organismos competentes en materia de seguridad. Asimismo, el nuevo ministerio contará con dos subsecretarías: Subsecretaría de Seguridad Pública y Subsecretaría de Prevención del Delito. Además, se establecerán secretarías regionales ministeriales (seremis) de Seguridad Pública en cada región del país, lo que permitirá una mayor descentralización y eficacia en las acciones a nivel local. También se crearán departamentos provinciales de seguridad pública, adaptados a las necesidades y características específicas de cada territorio. Una de las principales innovaciones será la creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), una unidad encargada coordinar operaciones complejas identificar situaciones riesgo facilitar intercambio información entre distintas instituciones seguridad pública. El Cicpol liderado por Oficial General Fuerzas Orden Seguridad Públicay compuesto representantes Carabineros,PDIy otros actores clave. En marco ley,también implementará sistema contacto ciudadano similar 911 Estados Unidos.Este último mecanismo integrará distintas fuerzas seguridad ambulancias unidades emergencia Fuerzas Armadascon objetivo ofrecer respuesta ágil coordinada ante situaciones emergenciadelitos accidentes viales incendios. Fuente: CNN Chile País
Los Ángeles vive los incendios más devastadores de la historia, con más de 180 mil personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10 mil estructuras dañadas. Este viernes, el Gobierno chileno expresó su “solidaridad” con Estados Unidos por los incendios de grandes proporciones registrados en el área de la ciudad de Los Ángeles. Al menos 10 personas murieron, pero las autoridades señalaron que el verdadero número no estará claro hasta que sea seguro para los investigadores acceder a los vecindarios. El Gobierno expresó “su solidaridad con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos ante los devastadores incendios que afectan a la ciudad de Los Ángeles, en California, con el cual mantenemos fuertes lazos de colaboración y amistad”. Chile envía sus condolencias a las familias de las víctimas y lamenta las pérdidas humanas, materiales y el impacto en el patrimonio natural y cultural que esta tragedia ha causado”, agregaron en un comunicado emitido por Cancillería. Fuente: CNN Chile País