Oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de Antofagasta han iniciado una investigación tras recibir denuncias sobre la contaminación en el Humedal Urbano Vertientes La Chimba Norte. La denuncia fue formalizada por la Asociación Socioambiental Raíces Endémicas, que advirtió sobre una posible descarga ilegal de residuos líquidos en el cauce del agua. A partir de la información publicada en varios medios de comunicación, los detectives realizaron una serie de diligencias para determinar el origen de la contaminación. En el lugar, se encontraron indicios preocupantes, como la presencia de basura y residuos de origen desconocido. Este hallazgo motivó a los oficiales a llevar a cabo un trabajo exhaustivo en el sitio, donde se fijaron elementos de interés para la investigación. La comisaria Rosario Muñoz Córdova, jefa subrogante de la unidad, explicó que se han recogido muestras que serán enviadas al Laboratorio de Criminalística Regional de Antofagasta. El análisis de estas muestras será crucial para identificar las sustancias contaminantes y, posteriormente, individualizar a los responsables de este delito ambiental. La comunidad espera que esta investigación arroje resultados que contribuyan a la protección de este ecosistema, vital para la biodiversidad de la región y para la calidad de vida de los habitantes locales. Las autoridades reiteran la importancia de cuidar y preservar los humedales, que son esenciales para el equilibrio ecológico y el bienestar de la comunidad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Asociación Socioambiental Raíces Endémicas (@raicesendemicas)
La Asociación Socioambiental Raíces Endémicas ha denunciado un grave incidente de contaminación en el Humedal Urbano La Chimba Norte, donde se produjo una descarga ilegal de residuos líquidos de alto volumen directamente en el cauce de agua. Este alarmante suceso se registró tras semanas de advertencias sobre la presencia de camiones cisterna en las cercanías del humedal. El vertido, que obstruyó el flujo de agua, provocó un deslizamiento de tierra y ha generado consecuencias ecológicas severas. Se ha observado una proliferación de algas, relacionada con el estancamiento del agua y la consiguiente reducción de oxígeno en el ecosistema, lo que amenaza la supervivencia de especies locales, especialmente el caracol de vertiente, conocido popularmente como caracol de La Chimba , una especie endémica y protegida. Además de lamentar la situación, condenamos el actuar criminal de la persona o empresa que haya cometido esta acción irresponsable que daña un ecosistema protegido por ley /Ley Nro. 21202) y bajo la administración de la Municipalidad de Antofagasta , señalaron los representantes de la asociación. Ante esta grave situación, Raíces Endémicas hace un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas para identificar a los responsables y erradicar los microbasurales en la zona. La asociación también instó a la comunidad a reportar este tipo de incidentes a través de los canales oficiales, como la página de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), para esclarecer el tipo de residuos vertidos y prevenir futuros daños. Finalmente, la Asociación Raíces Endémicas se comprometió a continuar monitoreando el humedal para evaluar posibles cambios en su flora y fauna. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Asociación Socioambiental Raíces Endémicas (@raicesendemicas)
La Asociación Socioambiental Raíces Endémicas ha denunciado un grave incidente de contaminación en el Humedal Urbano La Chimba Norte, donde se produjo una descarga ilegal de residuos líquidos de alto volumen directamente en el cauce de agua. Este alarmante suceso se registró tras semanas de advertencias sobre la presencia de camiones cisterna en las cercanías del humedal. El vertido, que obstruyó el flujo de agua, provocó un deslizamiento de tierra y ha generado consecuencias ecológicas severas. Se ha observado una proliferación de algas, relacionada con el estancamiento del agua y la consiguiente reducción de oxígeno en el ecosistema, lo que amenaza la supervivencia de especies locales, especialmente el caracol de vertiente, conocido popularmente como caracol de La Chimba , una especie endémica y protegida. Además de lamentar la situación, condenamos el actuar criminal de la persona o empresa que haya cometido esta acción irresponsable que daña un ecosistema protegido por ley /Ley Nro. 21202) y bajo la administración de la Municipalidad de Antofagasta , señalaron los representantes de la asociación. Ante esta grave situación, Raíces Endémicas hace un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas para identificar a los responsables y erradicar los microbasurales en la zona. La asociación también instó a la comunidad a reportar este tipo de incidentes a través de los canales oficiales, como la página de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), para esclarecer el tipo de residuos vertidos y prevenir futuros daños. Finalmente, la Asociación Raíces Endémicas se comprometió a continuar monitoreando el humedal para evaluar posibles cambios en su flora y fauna. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Asociación Socioambiental Raíces Endémicas (@raicesendemicas)
Oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de Antofagasta han iniciado una investigación tras recibir denuncias sobre la contaminación en el Humedal Urbano Vertientes La Chimba Norte. La denuncia fue formalizada por la Asociación Socioambiental Raíces Endémicas, que advirtió sobre una posible descarga ilegal de residuos líquidos en el cauce del agua. A partir de la información publicada en varios medios de comunicación, los detectives realizaron una serie de diligencias para determinar el origen de la contaminación. En el lugar, se encontraron indicios preocupantes, como la presencia de basura y residuos de origen desconocido. Este hallazgo motivó a los oficiales a llevar a cabo un trabajo exhaustivo en el sitio, donde se fijaron elementos de interés para la investigación. La comisaria Rosario Muñoz Córdova, jefa subrogante de la unidad, explicó que se han recogido muestras que serán enviadas al Laboratorio de Criminalística Regional de Antofagasta. El análisis de estas muestras será crucial para identificar las sustancias contaminantes y, posteriormente, individualizar a los responsables de este delito ambiental. La comunidad espera que esta investigación arroje resultados que contribuyan a la protección de este ecosistema, vital para la biodiversidad de la región y para la calidad de vida de los habitantes locales. Las autoridades reiteran la importancia de cuidar y preservar los humedales, que son esenciales para el equilibrio ecológico y el bienestar de la comunidad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Asociación Socioambiental Raíces Endémicas (@raicesendemicas)
La Asociación Socioambiental Raíces Endémicas ha denunciado un grave incidente de contaminación en el Humedal Urbano La Chimba Norte, donde se produjo una descarga ilegal de residuos líquidos de alto volumen directamente en el cauce de agua. Este alarmante suceso se registró tras semanas de advertencias sobre la presencia de camiones cisterna en las cercanías del humedal. El vertido, que obstruyó el flujo de agua, provocó un deslizamiento de tierra y ha generado consecuencias ecológicas severas. Se ha observado una proliferación de algas, relacionada con el estancamiento del agua y la consiguiente reducción de oxígeno en el ecosistema, lo que amenaza la supervivencia de especies locales, especialmente el caracol de vertiente, conocido popularmente como caracol de La Chimba , una especie endémica y protegida. Además de lamentar la situación, condenamos el actuar criminal de la persona o empresa que haya cometido esta acción irresponsable que daña un ecosistema protegido por ley /Ley Nro. 21202) y bajo la administración de la Municipalidad de Antofagasta , señalaron los representantes de la asociación. Ante esta grave situación, Raíces Endémicas hace un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas para identificar a los responsables y erradicar los microbasurales en la zona. La asociación también instó a la comunidad a reportar este tipo de incidentes a través de los canales oficiales, como la página de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), para esclarecer el tipo de residuos vertidos y prevenir futuros daños. Finalmente, la Asociación Raíces Endémicas se comprometió a continuar monitoreando el humedal para evaluar posibles cambios en su flora y fauna. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Asociación Socioambiental Raíces Endémicas (@raicesendemicas)
La Asociación Socioambiental Raíces Endémicas ha denunciado un grave incidente de contaminación en el Humedal Urbano La Chimba Norte, donde se produjo una descarga ilegal de residuos líquidos de alto volumen directamente en el cauce de agua. Este alarmante suceso se registró tras semanas de advertencias sobre la presencia de camiones cisterna en las cercanías del humedal. El vertido, que obstruyó el flujo de agua, provocó un deslizamiento de tierra y ha generado consecuencias ecológicas severas. Se ha observado una proliferación de algas, relacionada con el estancamiento del agua y la consiguiente reducción de oxígeno en el ecosistema, lo que amenaza la supervivencia de especies locales, especialmente el caracol de vertiente, conocido popularmente como caracol de La Chimba , una especie endémica y protegida. Además de lamentar la situación, condenamos el actuar criminal de la persona o empresa que haya cometido esta acción irresponsable que daña un ecosistema protegido por ley /Ley Nro. 21202) y bajo la administración de la Municipalidad de Antofagasta , señalaron los representantes de la asociación. Ante esta grave situación, Raíces Endémicas hace un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas para identificar a los responsables y erradicar los microbasurales en la zona. La asociación también instó a la comunidad a reportar este tipo de incidentes a través de los canales oficiales, como la página de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), para esclarecer el tipo de residuos vertidos y prevenir futuros daños. Finalmente, la Asociación Raíces Endémicas se comprometió a continuar monitoreando el humedal para evaluar posibles cambios en su flora y fauna. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Asociación Socioambiental Raíces Endémicas (@raicesendemicas)