En un hecho histórico, la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de Chile lograron incautar un total de 146 toneladas de precursores químicos utilizados para la fabricación de drogas ilícitas, específicamente carbonato de sodio y acetato de etilo. Los químicos incautados fueron encontrados en seis contenedores que, en su mayoría, tenían como destino Bolivia. El operativo, realizado en los puertos de Arica e Iquique, ha sido calificado como una de las mayores incautaciones de precursores en la historia reciente del país. Ante esto, los químicos provenientes de Hong Kong y Panamá, fueron detectados gracias a una investigación liderada por la Fiscalía de Arica, que mantiene un enfoque prioritario en desmantelar organizaciones criminales relacionadas con el tráfico de drogas en la región. Los contenedores, tres llegaron al puerto de Iquique y tres más al puerto de Arica, fueron enviados bajo falsas declaraciones mercancías como base para detergente y utensilios cocina con fin evadir controles aduaneros. Asimismo hallazgo fue posible gracias trabajo interagencial incluyó minuciosa coordinación entre equipos Aduanas PDI Policía Marítima activaron manera rápida efectiva interceptar contenedores llegar puertos. Al abrir los contenedores autoridades confirmaron presencia precursores ilícitos distribuidos 4.418 sacos. Este operativo evitó producción cantidad significativa drogas ya que carbonato sodio es precursor fundamental fabricación clorhidrato cocaína. Con esta incautación se logró evitar fabricación aproximadamente 146 toneladas droga. Finalmente Fiscal Nacional Ángel Valencia destacó compromiso Estado Chile lucha contra crimen organizado transnacional señalando operación refleja importancia colaboración diversas instituciones mantener puertos nacionales seguros evitar uso tráfico sustancias ilícitas.
Un operativo en la Avanzada Aduanera de El Loa permitió el decomiso de 20 kilos de cocaína y 5 kilos de ketamina, sustancias que iban a ser ingresadas ilegalmente a Chile desde Bolivia, con destino a la ciudad de Antofagasta. La detección se logró gracias a la combinación de canes detectores y tecnología de escaneo no invasiva, en el marco de la fiscalización de un bus de pasajeros que realizaba la ruta Cochabamba – Antofagasta. Durante la inspección de rutina, un perro adiestrado alertó sobre la posible presencia de sustancias sospechosas en la parte superior del vehículo, específicamente en el sistema de aire acondicionado. Para corroborar la sospecha, los fiscalizadores utilizaron un camión escáner, que evidenció irregularidades en el compartimento señalado. Al desmontarlo, se hallaron 22 paquetes rectangulares ocultos, los cuales fueron sometidos a pruebas químicas que confirmaron la presencia de cocaína y ketamina. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, valoró el trabajo de fiscalización realizado: El compromiso de nuestros funcionarios en los distintos puntos de control del país es fundamental para detectar y evitar el ingreso de sustancias ilícitas. Seguimos fortaleciendo nuestras herramientas para combatir el crimen organizado. Los dos ciudadanos bolivianos que viajaban en el bus fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía Regional de Tarapacá. Tras la audiencia de control detención, se determinó que ambos quedaran en prisión preventiva, mientras la PDI continúa investigando para esclarecer los hechos y determinar posibles nexos con redes narcotráfico. Droga oculta en sistema aire acondicionado Autoridades destacan éxito del operativo Detenidos y proceso judicial
En la jornada del pasado martes, se llevó a cabo una incautación de cinco toneladas de huiro negro durante un operativo de fiscalización a plantas procesadoras de algas pardas en Tocopilla. La diligencia fue realizada por funcionarios y funcionarias de la Oficina Provincial de la Dirección Regional Antofagasta del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en colaboración con efectivos de la Capitanía de Puerto local. Los equipos fiscalizadores se dirigieron al sector sur de la ciudad, específicamente a una planta picadora de algas pardas cerca del Camping Indígena. Allí se encontró huiro negro extraído ilegalmente mediante la técnica del “barreteo”, prohibida en la región donde este recurso está en veda extractiva en el Norte Grande. Como consecuencia, los representantes de la planta fueron citados ante el Primer Juzgado de Letras de Tocopilla y los recursos fueron incautados. Luis Llancamil, director regional (s) de Sernapesca Antofagasta, resaltó el trabajo realizado por los equipos fiscalizadores en coordinación con las instituciones que forman parte de la Red Sustenta. Destacó que verificar el cumplimiento normativo en toda la cadena productiva es fundamental para garantizar la sustentabilidad económica y ambiental relacionada con las algas pardas, cruciales para los ecosistemas marinos y para cientos hombres y mujeres dedicados a esta actividad.
En una operación conjunta realizada en Antofagasta por Carabineros, la Red Sustenta y otras instituciones, se incautaron 145,2 kilos de pulpo del norte, especie que se encuentra en veda hasta el 28 de febrero de 2025. Durante la fiscalización en centros de comercialización y consumo, se detectaron irregularidades en dos establecimientos, a los cuales se les cursaron citaciones. #Antofagasta : En fiscalizaciones a centros de comercialización y consumo, junto a @CarabAntof y otras instituciones de la Red Sustenta, se incautaron 145,2 kilos de pulpo del norte, en veda hasta el 28 de febrero de 2025. Se cursaron 2 citaciones a establecimientos infractores pic.twitter.com/wRHi0CgvbS — Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 🇨🇱 (@sernapesca) November 20, 2024
Un operativo del Servicio Nacional de Aduanas permitió la incautación de 1 millón 200 mil dólares en efectivo en un bus boliviano que intentaba ingresar al país a través del Complejo Fronterizo de Colchane. Las divisas norteamericanas fueron encontradas ocultas en diversos lugares del vehículo, entre ellos envoltorios de papel de diario, bolsas plásticas y entre las frazadas entregadas a los pasajeros durante el viaje. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó que este es el mayor decomiso de divisas extranjeras desde la implementación de la Ley 21.632 , la cual establece como delito el contrabando de dinero, tipificando la entrada o salida de fondos sin declaración ante Aduanas. En este sentido, Molina Silva señaló que durante este año se han registrado 53 procedimientos por contrabando de dividas en la avanzada de Colchane con igual cantidad de imputados y más de US$ 2 millones 18 mil dólares incautados, a los cuales también se sumaron 577 millones en pesos chilenos y 496 mil en pesos bolivianos. A esos montos ahora debemos sumar el millón doscientos mil dólares, los cuales fueron contabilizados y entregados mediante cadena de custodia a Carabineros , agregó. El bus, que viajaba desde Cochabamba, Bolivia, a Calama, pasando por Pozo Almonte y Quillagua, tenía una tripulación compuesta por dos choferes y un auxiliar. El jefe de la tripulación confesó que había recibido el dinero como encomienda y su tarea era entregarlo en Chile. Los involucrados serán detenidos y este miércoles se llevará a cabo el control de detención en el Tribunal de Pozo Almonte.
En un hecho histórico, la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de Chile lograron incautar un total de 146 toneladas de precursores químicos utilizados para la fabricación de drogas ilícitas, específicamente carbonato de sodio y acetato de etilo. Los químicos incautados fueron encontrados en seis contenedores que, en su mayoría, tenían como destino Bolivia. El operativo, realizado en los puertos de Arica e Iquique, ha sido calificado como una de las mayores incautaciones de precursores en la historia reciente del país. Ante esto, los químicos provenientes de Hong Kong y Panamá, fueron detectados gracias a una investigación liderada por la Fiscalía de Arica, que mantiene un enfoque prioritario en desmantelar organizaciones criminales relacionadas con el tráfico de drogas en la región. Los contenedores, tres llegaron al puerto de Iquique y tres más al puerto de Arica, fueron enviados bajo falsas declaraciones mercancías como base para detergente y utensilios cocina con fin evadir controles aduaneros. Asimismo hallazgo fue posible gracias trabajo interagencial incluyó minuciosa coordinación entre equipos Aduanas PDI Policía Marítima activaron manera rápida efectiva interceptar contenedores llegar puertos. Al abrir los contenedores autoridades confirmaron presencia precursores ilícitos distribuidos 4.418 sacos. Este operativo evitó producción cantidad significativa drogas ya que carbonato sodio es precursor fundamental fabricación clorhidrato cocaína. Con esta incautación se logró evitar fabricación aproximadamente 146 toneladas droga. Finalmente Fiscal Nacional Ángel Valencia destacó compromiso Estado Chile lucha contra crimen organizado transnacional señalando operación refleja importancia colaboración diversas instituciones mantener puertos nacionales seguros evitar uso tráfico sustancias ilícitas.
Un operativo en la Avanzada Aduanera de El Loa permitió el decomiso de 20 kilos de cocaína y 5 kilos de ketamina, sustancias que iban a ser ingresadas ilegalmente a Chile desde Bolivia, con destino a la ciudad de Antofagasta. La detección se logró gracias a la combinación de canes detectores y tecnología de escaneo no invasiva, en el marco de la fiscalización de un bus de pasajeros que realizaba la ruta Cochabamba – Antofagasta. Durante la inspección de rutina, un perro adiestrado alertó sobre la posible presencia de sustancias sospechosas en la parte superior del vehículo, específicamente en el sistema de aire acondicionado. Para corroborar la sospecha, los fiscalizadores utilizaron un camión escáner, que evidenció irregularidades en el compartimento señalado. Al desmontarlo, se hallaron 22 paquetes rectangulares ocultos, los cuales fueron sometidos a pruebas químicas que confirmaron la presencia de cocaína y ketamina. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, valoró el trabajo de fiscalización realizado: El compromiso de nuestros funcionarios en los distintos puntos de control del país es fundamental para detectar y evitar el ingreso de sustancias ilícitas. Seguimos fortaleciendo nuestras herramientas para combatir el crimen organizado. Los dos ciudadanos bolivianos que viajaban en el bus fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía Regional de Tarapacá. Tras la audiencia de control detención, se determinó que ambos quedaran en prisión preventiva, mientras la PDI continúa investigando para esclarecer los hechos y determinar posibles nexos con redes narcotráfico. Droga oculta en sistema aire acondicionado Autoridades destacan éxito del operativo Detenidos y proceso judicial
En la jornada del pasado martes, se llevó a cabo una incautación de cinco toneladas de huiro negro durante un operativo de fiscalización a plantas procesadoras de algas pardas en Tocopilla. La diligencia fue realizada por funcionarios y funcionarias de la Oficina Provincial de la Dirección Regional Antofagasta del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en colaboración con efectivos de la Capitanía de Puerto local. Los equipos fiscalizadores se dirigieron al sector sur de la ciudad, específicamente a una planta picadora de algas pardas cerca del Camping Indígena. Allí se encontró huiro negro extraído ilegalmente mediante la técnica del “barreteo”, prohibida en la región donde este recurso está en veda extractiva en el Norte Grande. Como consecuencia, los representantes de la planta fueron citados ante el Primer Juzgado de Letras de Tocopilla y los recursos fueron incautados. Luis Llancamil, director regional (s) de Sernapesca Antofagasta, resaltó el trabajo realizado por los equipos fiscalizadores en coordinación con las instituciones que forman parte de la Red Sustenta. Destacó que verificar el cumplimiento normativo en toda la cadena productiva es fundamental para garantizar la sustentabilidad económica y ambiental relacionada con las algas pardas, cruciales para los ecosistemas marinos y para cientos hombres y mujeres dedicados a esta actividad.
En una operación conjunta realizada en Antofagasta por Carabineros, la Red Sustenta y otras instituciones, se incautaron 145,2 kilos de pulpo del norte, especie que se encuentra en veda hasta el 28 de febrero de 2025. Durante la fiscalización en centros de comercialización y consumo, se detectaron irregularidades en dos establecimientos, a los cuales se les cursaron citaciones. #Antofagasta : En fiscalizaciones a centros de comercialización y consumo, junto a @CarabAntof y otras instituciones de la Red Sustenta, se incautaron 145,2 kilos de pulpo del norte, en veda hasta el 28 de febrero de 2025. Se cursaron 2 citaciones a establecimientos infractores pic.twitter.com/wRHi0CgvbS — Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 🇨🇱 (@sernapesca) November 20, 2024
Un operativo del Servicio Nacional de Aduanas permitió la incautación de 1 millón 200 mil dólares en efectivo en un bus boliviano que intentaba ingresar al país a través del Complejo Fronterizo de Colchane. Las divisas norteamericanas fueron encontradas ocultas en diversos lugares del vehículo, entre ellos envoltorios de papel de diario, bolsas plásticas y entre las frazadas entregadas a los pasajeros durante el viaje. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó que este es el mayor decomiso de divisas extranjeras desde la implementación de la Ley 21.632 , la cual establece como delito el contrabando de dinero, tipificando la entrada o salida de fondos sin declaración ante Aduanas. En este sentido, Molina Silva señaló que durante este año se han registrado 53 procedimientos por contrabando de dividas en la avanzada de Colchane con igual cantidad de imputados y más de US$ 2 millones 18 mil dólares incautados, a los cuales también se sumaron 577 millones en pesos chilenos y 496 mil en pesos bolivianos. A esos montos ahora debemos sumar el millón doscientos mil dólares, los cuales fueron contabilizados y entregados mediante cadena de custodia a Carabineros , agregó. El bus, que viajaba desde Cochabamba, Bolivia, a Calama, pasando por Pozo Almonte y Quillagua, tenía una tripulación compuesta por dos choferes y un auxiliar. El jefe de la tripulación confesó que había recibido el dinero como encomienda y su tarea era entregarlo en Chile. Los involucrados serán detenidos y este miércoles se llevará a cabo el control de detención en el Tribunal de Pozo Almonte.