La Municipalidad de Antofagasta, en respuesta a la reciente alerta preventiva temprana por posibles precipitaciones, llevó a cabo una exhaustiva revisión en terreno de su plan de invierno. Este despliegue involucró a diversas direcciones municipales, con el objetivo primordial de verificar los protocolos y la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia que la comuna pudiera enfrentar durante la temporada invernal. Ante esto, Yantiel Calderón, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), señaló que la acción va más allá de la actual situación de alerta. “Nos estamos preparando para el invierno. Hemos realizado un levantamiento de las viviendas que requieren reparaciones, gracias a la información proporcionada por las juntas de vecinos, y durante mayo distribuiremos más de 130 packs de techos”, detalló. Adicionalmente, a través de las organizaciones vecinales, se está llevando a cabo la entrega de nylon para proteger las techumbres de aquellas viviendas que pudieran verse afectadas por lloviznas o lluvias. Por su parte, Jonathan Vergara, director de Servicios Traspasados del municipio, destacó que la reciente alerta preventiva brindó una valiosa oportunidad para “verificar el estado de nuestros albergues. Contamos con cinco habilitados primariamente, equipados con todo lo necesario para acoger a quienes lo necesiten en caso de emergencia”. Asimismo, Leonard Ormazábal, jefe del departamento servicios generales CMDS explicó que la habilitación implica una compleja logística y estrecha coordinación con diversas direcciones del municipio además del apoyo en materia seguridad. Finalmente, Cristián Burgos, director Gestión Riesgo Desastres municipalidad enfatizó que si bien no se han registrado precipitaciones gran impacto considerando invierno aún no comienza es fundamental llamado autocuidado. Esto incluye revisión responsable techumbres previsión elementos básicos como linternas radios pilas ante posibles cortes energía eléctrica. Burgos añadió gobierno comunal ha realizado catastro puntos críticos ciudad articular respuesta preventiva oportuna ante eventualidades.
La Municipalidad de Antofagasta, en respuesta a la reciente alerta preventiva temprana por posibles precipitaciones, llevó a cabo una exhaustiva revisión en terreno de su plan de invierno. Este despliegue involucró a diversas direcciones municipales, con el objetivo primordial de verificar los protocolos y la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia que la comuna pudiera enfrentar durante la temporada invernal. Ante esto, Yantiel Calderón, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), señaló que la acción va más allá de la actual situación de alerta. “Nos estamos preparando para el invierno. Hemos realizado un levantamiento de las viviendas que requieren reparaciones, gracias a la información proporcionada por las juntas de vecinos, y durante mayo distribuiremos más de 130 packs de techos”, detalló. Adicionalmente, a través de las organizaciones vecinales, se está llevando a cabo la entrega de nylon para proteger las techumbres de aquellas viviendas que pudieran verse afectadas por lloviznas o lluvias. Por su parte, Jonathan Vergara, director de Servicios Traspasados del municipio, destacó que la reciente alerta preventiva brindó una valiosa oportunidad para “verificar el estado de nuestros albergues. Contamos con cinco habilitados primariamente, equipados con todo lo necesario para acoger a quienes lo necesiten en caso de emergencia”. Asimismo, Leonard Ormazábal, jefe del departamento servicios generales CMDS explicó que la habilitación implica una compleja logística y estrecha coordinación con diversas direcciones del municipio además del apoyo en materia seguridad. Finalmente, Cristián Burgos, director Gestión Riesgo Desastres municipalidad enfatizó que si bien no se han registrado precipitaciones gran impacto considerando invierno aún no comienza es fundamental llamado autocuidado. Esto incluye revisión responsable techumbres previsión elementos básicos como linternas radios pilas ante posibles cortes energía eléctrica. Burgos añadió gobierno comunal ha realizado catastro puntos críticos ciudad articular respuesta preventiva oportuna ante eventualidades.