Durante la última jornada, se dio a conocer que el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil conmemoró los avances de su política pública con una ceremonia donde diez instituciones públicas y privadas se comprometieron a llevar a cabo un trabajo sostenido de colaboración y apoyo a la labor que cumple este organismo con adolescentes y jóvenes. En concreto el acuerdo, que se enmarca dentro del primer año desde la implementación del Servicio, busca generar oportunidades laborales, educacionales, culturales y de investigación académica. La delegada presidencial regional, Karen Behrens, señaló que “estamos a un año de la instalación del Servicio de Reinserción Juvenil en todo el país y acá en la Región de Antofagasta, importante la labor que se ha hecho, sobre todo la cooperación interinstitucional, para poder complementar y abordar de forma más robusta justamente las políticas que tienen que ver con aquello”, sostuvo la autoridad. “El camino es largo todavía, crear consciencia, una cultura de que la seguridad no solamente se construye desde el control y la fiscalización, sino también de cambiar la vida de las personas y darles mejores oportunidades ”, sumó la mandamás de la DPR. Por su parte, Trissy Figueroa, seremi de Justicia y Derechos Humanos recalcó: “el trabajo que realizamos con los actores judiciales que conocen de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente como también del área administrativa y del trabajo despliega el Gabinete para abordar las distintas temáticas indispensables para interrumpir la trayectoria delictiva de los jóvenes en proceso social”. Vale consignar que este trabajo activo responde al pilar “ colaboración público-privada” ycoordinación pública e intersectorialidad de Política Nacional Reinserción Social Juvenil pronta proclamada por Presidente Gabriel Boric.
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SNRJ) ha lanzado un llamado a la participación ciudadana en un proceso de consulta que se llevará a cabo de manera virtual, con miras a la elaboración de políticas públicas orientadas a la reinserción juvenil en Chile. Esta iniciativa, que se desarrollará en el marco de la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, está abierta a todos los residentes de la región de Antofagasta hasta el martes 31 de diciembre. Ante esto, el propósito de la consulta es identificar las principales inquietudes y propuestas de la comunidad en relación a la reinserción social de jóvenes, con el fin de que sus opiniones sean tomadas en cuenta al momento de definir las futuras estrategias y políticas del servicio. De esta manera, se busca promover una mayor transparencia en la gestión pública y fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones. Asimismo, Rocío Faúndez, directora nacional del SNRJ, destacó que “este proceso representa una oportunidad única para contribuir a la construcción de políticas públicas públicas y impacten positivamente jovenil. Necesitamos aquí>toda nuestra región”. Por su parte, Alejandro Azócar,director regional del Servicioen Antofagasta,hizo un llamadoa lacomunidadainvolucrarseactivamente.“La participaciónciudadana esuna manerade colaborardirectamenteendesarrollode PolíticaNacionalReinserciónde SociaJuvenil,enfocarnuestras energíasenlos puntosrelevantesa nuestra región”. Ahora bien,
Durante la última jornada, se dio a conocer que el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil conmemoró los avances de su política pública con una ceremonia donde diez instituciones públicas y privadas se comprometieron a llevar a cabo un trabajo sostenido de colaboración y apoyo a la labor que cumple este organismo con adolescentes y jóvenes. En concreto el acuerdo, que se enmarca dentro del primer año desde la implementación del Servicio, busca generar oportunidades laborales, educacionales, culturales y de investigación académica. La delegada presidencial regional, Karen Behrens, señaló que “estamos a un año de la instalación del Servicio de Reinserción Juvenil en todo el país y acá en la Región de Antofagasta, importante la labor que se ha hecho, sobre todo la cooperación interinstitucional, para poder complementar y abordar de forma más robusta justamente las políticas que tienen que ver con aquello”, sostuvo la autoridad. “El camino es largo todavía, crear consciencia, una cultura de que la seguridad no solamente se construye desde el control y la fiscalización, sino también de cambiar la vida de las personas y darles mejores oportunidades ”, sumó la mandamás de la DPR. Por su parte, Trissy Figueroa, seremi de Justicia y Derechos Humanos recalcó: “el trabajo que realizamos con los actores judiciales que conocen de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente como también del área administrativa y del trabajo despliega el Gabinete para abordar las distintas temáticas indispensables para interrumpir la trayectoria delictiva de los jóvenes en proceso social”. Vale consignar que este trabajo activo responde al pilar “ colaboración público-privada” ycoordinación pública e intersectorialidad de Política Nacional Reinserción Social Juvenil pronta proclamada por Presidente Gabriel Boric.
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SNRJ) ha lanzado un llamado a la participación ciudadana en un proceso de consulta que se llevará a cabo de manera virtual, con miras a la elaboración de políticas públicas orientadas a la reinserción juvenil en Chile. Esta iniciativa, que se desarrollará en el marco de la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, está abierta a todos los residentes de la región de Antofagasta hasta el martes 31 de diciembre. Ante esto, el propósito de la consulta es identificar las principales inquietudes y propuestas de la comunidad en relación a la reinserción social de jóvenes, con el fin de que sus opiniones sean tomadas en cuenta al momento de definir las futuras estrategias y políticas del servicio. De esta manera, se busca promover una mayor transparencia en la gestión pública y fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones. Asimismo, Rocío Faúndez, directora nacional del SNRJ, destacó que “este proceso representa una oportunidad única para contribuir a la construcción de políticas públicas públicas y impacten positivamente jovenil. Necesitamos aquí>toda nuestra región”. Por su parte, Alejandro Azócar,director regional del Servicioen Antofagasta,hizo un llamadoa lacomunidadainvolucrarseactivamente.“La participaciónciudadana esuna manerade colaborardirectamenteendesarrollode PolíticaNacionalReinserciónde SociaJuvenil,enfocarnuestras energíasenlos puntosrelevantesa nuestra región”. Ahora bien,