El diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla, anunció este martes una intervención de limpieza masiva en el sector La Chimba -al norte de la ciudad- con el objetivo de enfrentar la situación ambiental y de salud pública que afecta a miles de vecinos debido a la acumulación de residuos ilegales y constantes quemas. Esta no es una problemática nueva, pero no podemos seguir esperando soluciones. Antofagasta es una ciudad que le entrega muchísimo al país y no puede seguir viviendo entre la contaminación, las quemas y los riesgos para la salud de su gente, sostuvo el parlamentario. El congresista informó que la jornada de limpieza contará con la participación de organizaciones sociales y voluntarios, y extendió el llamado a las empresas privadas a sumarse a esta iniciativa. Las empresas que operan en la región tienen una responsabilidad con la comunidad. Las invito a involucrarse activamente en esta limpieza y en el cuidado del entorno. Esto requiere el apoyo de todos, necesitamos un compromiso real y conjunto, agregó. Asimismo, Videla enfatizó la necesidad de implementar tecnologías avanzadas para mejorar la fiscalización ambiental en la zona. Es fundamental que incorporemos herramientas tecnológicas, como drones e imágenes satelitales, para monitorear y prevenir la formación de vertederos ilegales y las quemas no autorizadas. La tecnología nos permitirá una vigilancia más efectiva y una respuesta más rápida ante estas situaciones, señaló. Por último, se dio a conocer que la actividad se llevará a cabo en los próximos días y será acompañada de un plan de seguimiento para evitar que el basural vuelva a formarse.
Más de 30 personas, entre convocadas y autoconvocadas, se sumaron este fin de semana a la jornada de limpieza organizada por diversas organizaciones locales en el sector sur del borde costero de Antofagasta. Gracias a este esfuerzo colectivo, se recuperaron más de 70 kilos de residuos reciclables y se retiraron 177 kilos de residuos no recuperables, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y a la preservación de los ecosistemas locales. Ante esto, el operativo tuvo lugar en la playa frente a la Universidad de Antofagasta y contó con la participación de las organizaciones Raíces Endémicas, Parley for the Oceans, Ciclonectado y Coloso Boulder. La actividad no solo tuvo como objetivo la limpieza de los espacios públicos, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de gestionar adecuadamente los residuos y proteger el entorno natural. Asimismo, Carmen Serrano, fundadora y presidenta de Raíces Endémicas, destacó la importancia de la participación ciudadana en la conservación del medio ambiente: Es crucial involucrar a la comunidad en la responsabilidad del cuidado del medioambiente. No solo debemos dejar la responsabilidad a las autoridades, sino asumirla nosotros como comunidad, expresó Serrano. Por su parte, Nicolás Ramírez, cofundador de Ciclonectado, enfatizó la necesidad de promover una cultura de reciclaje y responsabilidad ambiental: Es fundamental que nos apropiemos de nuestros espacios y promovamos la cultura del reciclaje y la responsabilidad ambiental, afirmó Ramírez. Así también, el operativo contó con visita Duban Espinoza , coordinador nacional limpieza playas ONG internacional Parley for the Oceans . Espinoza mostró impactado focos contaminación presentes ciudad: Como primera vez Antofagasta , resulta impactante ver distintos focos contaminación , calle borde costero , alterando ecosistemas tan frágiles , señaló coordinador. Alan Pérez, gestor agrupación deportiva Coloso Boulder agregó conexión escuela escalada deportiva naturaleza esencial: Nosotros , escuela escalada deportiva , sabemos muros artificiales disciplina practica naturaleza . Desde ahí instamos alumnos valorar cuidar naturaleza también estos espacios comunes , señaló Pérez. Desde todas las organizaciones participantes hace llamado comunidad continuar cuidando espacios comunes . Además invitan todos aquellos sientan inspirados participar hacerlo confianza . La colaboración compromiso ciudadano fundamentales lograr entorno más limpio sustentable . Finalmente quienes deseen ser parte futuras iniciativas pueden seguir organizaciones Instagram @raicesendemicas @ciclonectado @parley_latam @colosoboulder estar atentos próximas convocatorias
En horas de la jornada de este jueves, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta, llevó a cabo un operativo de aseo en las inmediaciones del Cerro El Ancla y que se desplegó por las poblaciones Teniente Merino, José Papic, Matta y Oriente. La acción contempló limpieza de calles y quebradas, retiros de residuos y acondicionamiento de áreas claves para el recorrido, asegurando a su vez, un entorno limpio y seguro, tanto para los residentes como para los deportistas que participan del tradicional Ascenso al Cerro El Ancla, pactado para este domingo 23 de febrero a las 10:00 horas. Al respecto, Yantiel Calderón, directora de Dideco, manifestó que este era un compromiso del alcalde y de la dirección con la población Teniente Merino, Matta, Oriente y José Papic. Queremos mostrar una bonita cara de Antofagasta ahora que viene la subida al 'Cerro el Ancla', así que aprovechamos de hacer un operativo amplio para cumplir con lo comprometido y a su vez mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, puntualizó. En ese contexto, Paola Cepeda, presidenta de la población Teniente Merino se mostró satisfecha por el operativo señalando estar feliz. No esperé que iban a cumplir... contenta que se cumpla lo prometido, destacó. Por su parte, Carla Gim, presidenta dela población Matta también agradeció la iniciativa señalando hace más seis años no se limpiaba el sector. Finalmente, Rafael Castro, alcalde (s), subrayó la importancia del trabajo mancomunado. Esa es precisamente la señal... necesitamos del apoyo toda comunidad, acotó. Con todo,en el operativo participaron distintas direcciones municipales como Aseo , Operaciones , Seguridad pública ciudadana , Gestión riesgo desastres; además voluntarios Ciclonectados FCAB Aguas Antofagasta entre otras instituciones.
En el sector alto de La Chimba, personal de aseo y maquinaria pesada, bajo la coordinación de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, ha estado trabajando intensamente durante trece días para abordar la problemática de las quemas ilegales que afectan la salud de la comunidad. Estas quemas, que se concentran principalmente en el entorno del ex vertedero municipal, han motivado la implementación de un nuevo plan de limpieza. Este esfuerzo se enmarca en una serie de acciones similares realizadas entre marzo y mayo de 2023, donde se retiraron cerca de 7 mil toneladas de desechos domiciliarios, escombros y objetos voluminosos, financiados por el Gobierno Regional (GORE). La limpieza actual se inició en el cruce de calles 1 Poniente con Abracita, en el sector del PET Municipal. Según Daniel Morales Pimentel, Jefe Territorial de la DPR, esta segunda etapa de limpieza busca reducir las quemas de basura y limitar el acceso de vehículos que usan terrenos fiscales de manera inapropiada.Por instrucción de nuestra Delegada Presidencial, Karen Behrens Navarrete, y por compromiso con las vecinas y vecinos que hoy viven en sectores aledaños al ex vertedero La Chimba, a principios de octubre comenzó la segunda etapa de limpieza y carguío de material rescon (residuos de construcción) y residuos domiciliarios desde estos sectores , con el fin de disminuir las quemas de basura que se generan en este sector y restringir el acceso de vehículos que hacen mal uso de estos terrenos fiscales, afirmó Morales. Además, el operativo incluyó la construcción de pretiles con maquinaria pesada para cortar caminos no autorizados, utilizados por personas que deshechan basura en lugares indebidos. Asimismo, el equipo continuó su labor en calle Sierra Nevada, desechando basura y desalojando cinco construcciones irregulares con la colaboración de Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada. Desde el inicio de estas intervenciones en junio de 2022, se han llevado a cabo diversas actividades coordinadas entre múltiples organismos, incluyendo inspecciones, jornadas informativas, desalojo de ocupaciones irregulares y fiscalizaciones con la policía. Hasta la fecha, se han realizado 38 detenciones por delitos relacionados con la quema de basura y otras infracciones, (entre ellos, quema de basura al ser sorprendidos en flagrancia), 418 infracciones de tránsito (tanto de Carabineros como de la Seremi de Transportes) y 1.953 controles (de identidad y vehiculares). Cuatro personas extranjeras han sido denunciadas por permanecer irregularmente en el país y se han recuperado seis vehículos robados. Las acciones realizadas han permitido recuperar cable de cobre robado, iniciar sumarios sanitarios y prohibir el funcionamiento de ciertos establecimientos por parte de la Seremi de Salud. También se ha detectado la ocupación ilegal de terrenos fiscales, se han comprobado infracciones laborales, y se han sancionado comercios ambulantes e ilegales por operar sin patente o por no emitir documentos tributarios. Además, se ha identificado el hurto de energía eléctrica y agua potable, principalmente por empresas que ocupan terrenos de Estado de forma irregular.
El diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla, anunció este martes una intervención de limpieza masiva en el sector La Chimba -al norte de la ciudad- con el objetivo de enfrentar la situación ambiental y de salud pública que afecta a miles de vecinos debido a la acumulación de residuos ilegales y constantes quemas. Esta no es una problemática nueva, pero no podemos seguir esperando soluciones. Antofagasta es una ciudad que le entrega muchísimo al país y no puede seguir viviendo entre la contaminación, las quemas y los riesgos para la salud de su gente, sostuvo el parlamentario. El congresista informó que la jornada de limpieza contará con la participación de organizaciones sociales y voluntarios, y extendió el llamado a las empresas privadas a sumarse a esta iniciativa. Las empresas que operan en la región tienen una responsabilidad con la comunidad. Las invito a involucrarse activamente en esta limpieza y en el cuidado del entorno. Esto requiere el apoyo de todos, necesitamos un compromiso real y conjunto, agregó. Asimismo, Videla enfatizó la necesidad de implementar tecnologías avanzadas para mejorar la fiscalización ambiental en la zona. Es fundamental que incorporemos herramientas tecnológicas, como drones e imágenes satelitales, para monitorear y prevenir la formación de vertederos ilegales y las quemas no autorizadas. La tecnología nos permitirá una vigilancia más efectiva y una respuesta más rápida ante estas situaciones, señaló. Por último, se dio a conocer que la actividad se llevará a cabo en los próximos días y será acompañada de un plan de seguimiento para evitar que el basural vuelva a formarse.
Más de 30 personas, entre convocadas y autoconvocadas, se sumaron este fin de semana a la jornada de limpieza organizada por diversas organizaciones locales en el sector sur del borde costero de Antofagasta. Gracias a este esfuerzo colectivo, se recuperaron más de 70 kilos de residuos reciclables y se retiraron 177 kilos de residuos no recuperables, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y a la preservación de los ecosistemas locales. Ante esto, el operativo tuvo lugar en la playa frente a la Universidad de Antofagasta y contó con la participación de las organizaciones Raíces Endémicas, Parley for the Oceans, Ciclonectado y Coloso Boulder. La actividad no solo tuvo como objetivo la limpieza de los espacios públicos, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de gestionar adecuadamente los residuos y proteger el entorno natural. Asimismo, Carmen Serrano, fundadora y presidenta de Raíces Endémicas, destacó la importancia de la participación ciudadana en la conservación del medio ambiente: Es crucial involucrar a la comunidad en la responsabilidad del cuidado del medioambiente. No solo debemos dejar la responsabilidad a las autoridades, sino asumirla nosotros como comunidad, expresó Serrano. Por su parte, Nicolás Ramírez, cofundador de Ciclonectado, enfatizó la necesidad de promover una cultura de reciclaje y responsabilidad ambiental: Es fundamental que nos apropiemos de nuestros espacios y promovamos la cultura del reciclaje y la responsabilidad ambiental, afirmó Ramírez. Así también, el operativo contó con visita Duban Espinoza , coordinador nacional limpieza playas ONG internacional Parley for the Oceans . Espinoza mostró impactado focos contaminación presentes ciudad: Como primera vez Antofagasta , resulta impactante ver distintos focos contaminación , calle borde costero , alterando ecosistemas tan frágiles , señaló coordinador. Alan Pérez, gestor agrupación deportiva Coloso Boulder agregó conexión escuela escalada deportiva naturaleza esencial: Nosotros , escuela escalada deportiva , sabemos muros artificiales disciplina practica naturaleza . Desde ahí instamos alumnos valorar cuidar naturaleza también estos espacios comunes , señaló Pérez. Desde todas las organizaciones participantes hace llamado comunidad continuar cuidando espacios comunes . Además invitan todos aquellos sientan inspirados participar hacerlo confianza . La colaboración compromiso ciudadano fundamentales lograr entorno más limpio sustentable . Finalmente quienes deseen ser parte futuras iniciativas pueden seguir organizaciones Instagram @raicesendemicas @ciclonectado @parley_latam @colosoboulder estar atentos próximas convocatorias
En horas de la jornada de este jueves, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta, llevó a cabo un operativo de aseo en las inmediaciones del Cerro El Ancla y que se desplegó por las poblaciones Teniente Merino, José Papic, Matta y Oriente. La acción contempló limpieza de calles y quebradas, retiros de residuos y acondicionamiento de áreas claves para el recorrido, asegurando a su vez, un entorno limpio y seguro, tanto para los residentes como para los deportistas que participan del tradicional Ascenso al Cerro El Ancla, pactado para este domingo 23 de febrero a las 10:00 horas. Al respecto, Yantiel Calderón, directora de Dideco, manifestó que este era un compromiso del alcalde y de la dirección con la población Teniente Merino, Matta, Oriente y José Papic. Queremos mostrar una bonita cara de Antofagasta ahora que viene la subida al 'Cerro el Ancla', así que aprovechamos de hacer un operativo amplio para cumplir con lo comprometido y a su vez mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, puntualizó. En ese contexto, Paola Cepeda, presidenta de la población Teniente Merino se mostró satisfecha por el operativo señalando estar feliz. No esperé que iban a cumplir... contenta que se cumpla lo prometido, destacó. Por su parte, Carla Gim, presidenta dela población Matta también agradeció la iniciativa señalando hace más seis años no se limpiaba el sector. Finalmente, Rafael Castro, alcalde (s), subrayó la importancia del trabajo mancomunado. Esa es precisamente la señal... necesitamos del apoyo toda comunidad, acotó. Con todo,en el operativo participaron distintas direcciones municipales como Aseo , Operaciones , Seguridad pública ciudadana , Gestión riesgo desastres; además voluntarios Ciclonectados FCAB Aguas Antofagasta entre otras instituciones.
En el sector alto de La Chimba, personal de aseo y maquinaria pesada, bajo la coordinación de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, ha estado trabajando intensamente durante trece días para abordar la problemática de las quemas ilegales que afectan la salud de la comunidad. Estas quemas, que se concentran principalmente en el entorno del ex vertedero municipal, han motivado la implementación de un nuevo plan de limpieza. Este esfuerzo se enmarca en una serie de acciones similares realizadas entre marzo y mayo de 2023, donde se retiraron cerca de 7 mil toneladas de desechos domiciliarios, escombros y objetos voluminosos, financiados por el Gobierno Regional (GORE). La limpieza actual se inició en el cruce de calles 1 Poniente con Abracita, en el sector del PET Municipal. Según Daniel Morales Pimentel, Jefe Territorial de la DPR, esta segunda etapa de limpieza busca reducir las quemas de basura y limitar el acceso de vehículos que usan terrenos fiscales de manera inapropiada.Por instrucción de nuestra Delegada Presidencial, Karen Behrens Navarrete, y por compromiso con las vecinas y vecinos que hoy viven en sectores aledaños al ex vertedero La Chimba, a principios de octubre comenzó la segunda etapa de limpieza y carguío de material rescon (residuos de construcción) y residuos domiciliarios desde estos sectores , con el fin de disminuir las quemas de basura que se generan en este sector y restringir el acceso de vehículos que hacen mal uso de estos terrenos fiscales, afirmó Morales. Además, el operativo incluyó la construcción de pretiles con maquinaria pesada para cortar caminos no autorizados, utilizados por personas que deshechan basura en lugares indebidos. Asimismo, el equipo continuó su labor en calle Sierra Nevada, desechando basura y desalojando cinco construcciones irregulares con la colaboración de Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada. Desde el inicio de estas intervenciones en junio de 2022, se han llevado a cabo diversas actividades coordinadas entre múltiples organismos, incluyendo inspecciones, jornadas informativas, desalojo de ocupaciones irregulares y fiscalizaciones con la policía. Hasta la fecha, se han realizado 38 detenciones por delitos relacionados con la quema de basura y otras infracciones, (entre ellos, quema de basura al ser sorprendidos en flagrancia), 418 infracciones de tránsito (tanto de Carabineros como de la Seremi de Transportes) y 1.953 controles (de identidad y vehiculares). Cuatro personas extranjeras han sido denunciadas por permanecer irregularmente en el país y se han recuperado seis vehículos robados. Las acciones realizadas han permitido recuperar cable de cobre robado, iniciar sumarios sanitarios y prohibir el funcionamiento de ciertos establecimientos por parte de la Seremi de Salud. También se ha detectado la ocupación ilegal de terrenos fiscales, se han comprobado infracciones laborales, y se han sancionado comercios ambulantes e ilegales por operar sin patente o por no emitir documentos tributarios. Además, se ha identificado el hurto de energía eléctrica y agua potable, principalmente por empresas que ocupan terrenos de Estado de forma irregular.