En la sesión plenaria de este jueves, el Consejo Regional (CORE) aprobó una importante iniciativa que permitirá cubrir las necesidades más urgentes de los agricultores y ganaderos del interior de la región, ya que, producto de las lluvias estivales que, partieron el pasado 14 de febrero, los corrales y estructuras de almacenamiento se vieron significativamente dañadas. Esta iniciativa, tendrá un financiamiento de $350 millones en una primera etapa, para posteriormente concretar lo relativo a infraestructura productiva y obras de mitigación. Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que durante el período estival tuvimos las tradicionales lluvias en el altiplano y esto obviamente genera una emergencia, pero, una vez que haya transcurrido la emergencia, el gobierno regional lo que tiene que hacer es enfrentar las consecuencias de esto y poner recursos que permitan restaurar las condiciones. Se va a trabajar en generar corrales y sistemas de almacenaje, para luego ir concretando otras iniciativas como limpias de canales. También estamos buscando con el MOP cómo mejorar la infraestructura para perfeccionar las condiciones del riego y la actividad agrícola en nuestra región, Precisó la autoridad. La consejera regional de la provincia El Loa y presidenta de la comisión de Obras Públicas del CORE, Sandra Berna, aseguró que esta rápida ayuda es muy importante y muy valorada por los agricultores y ganaderos del interior de la zona. Es una gran ayuda para los pueblos de Alto El Loa, San Pedro Atacama Ollagüe siendo el inicio para aquellos están inscritos en INDAP (Instituto Desarrollo Agropecuario), comentó. Por último, Karina Araya, seremi Agricultura puntualizó esto solo una etapa apoyos van venir porque vamos contemplar obras riego sistema integral recuperación suelo través programas regulares INDAP ya tiene servicios asociados MINAGRI cerró.
La tarde de este lunes, se realizó una reunión técnico-operativa liderada por el delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros, junto a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, Senapred, Ejército, Bomberos y Carabineros, donde se resolvió hacer un egreso controlado y preventivo del embalse Conchi, Provincia de El Loa, a raíz de la Alerta Amarilla vigente en la zona. En ese contexto, el delegado (s) Ballesteros informó que “la capacidad del embalse de Conchi para recibir grandes volúmenes de agua como ha sido hasta ahora, ha disminuido considerablemente y para evitar cualquier riesgo asociado a esto, es que la Dirección de Obras Hidráulicas ha determinado hacer un egreso controlado y preventivo del embalse”. En concreto, el egreso es de 10m3 de agua en un curso de entrega de una hora, y se inició a las 16:30 horas de este lunes. Este volumen no representa más del 10% de lo que ha aportado el caudal del río Salado al río Loa. Se estima que entre las 17:30 y las 18:00 horas, este egreso pasará por Lasana; entre las 18:00 y las 18:30 por Chiu Chiu y entre las 19:00 y las 19:40 horas puede verse graficado en Calama. Por otra parte, el representante de la DPR comentó las acciones tomadas para prevenir riesgos para la comunidad. Se establecieron brigadas compuestas por personal del Ejército y Bomberos en puntos estratégicos definidos por la DOH. Además se reforzará el despliegue del Ejército y Carabineros en los puntos críticos. Llamamos a la ciudadanía a no acercarse al borde río ni trasladarse innecesariamente a comunidades del Alto Loa. Esta medida es preventiva y controlada para mantener la capacidad operativa del embalse Conchi.
Este mediodía, autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo de un cuerpo en el sector del río La Cascada, donde un hombre perdió la vida tras sufrir un ataque con arma blanca. Según los primeros antecedentes, la víctima, un hombre de aproximadamente 23 años, aún no identificado, presentaba cinco heridas cortopunzantes en su cuerpo antes de ser arrojado al río. Investigación en curso: Tras el aviso, el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía de Calama se trasladó al lugar para realizar las primeras diligencias. Por instrucciones del Fiscal ECOH, la Policía de Investigaciones (PDI) inició las pericias correspondientes para esclarecer los hechos y dar con el responsable del crimen. Hasta el momento, no hay detenidos ni sospechosos, mientras las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las circunstancias del homicidio y posibles implicados.
Un operativo en la Avanzada Aduanera de El Loa permitió el decomiso de 20 kilos de cocaína y 5 kilos de ketamina, sustancias que iban a ser ingresadas ilegalmente a Chile desde Bolivia, con destino a la ciudad de Antofagasta. La detección se logró gracias a la combinación de canes detectores y tecnología de escaneo no invasiva, en el marco de la fiscalización de un bus de pasajeros que realizaba la ruta Cochabamba – Antofagasta. Durante la inspección de rutina, un perro adiestrado alertó sobre la posible presencia de sustancias sospechosas en la parte superior del vehículo, específicamente en el sistema de aire acondicionado. Para corroborar la sospecha, los fiscalizadores utilizaron un camión escáner, que evidenció irregularidades en el compartimento señalado. Al desmontarlo, se hallaron 22 paquetes rectangulares ocultos, los cuales fueron sometidos a pruebas químicas que confirmaron la presencia de cocaína y ketamina. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, valoró el trabajo de fiscalización realizado: El compromiso de nuestros funcionarios en los distintos puntos de control del país es fundamental para detectar y evitar el ingreso de sustancias ilícitas. Seguimos fortaleciendo nuestras herramientas para combatir el crimen organizado. Los dos ciudadanos bolivianos que viajaban en el bus fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía Regional de Tarapacá. Tras la audiencia de control detención, se determinó que ambos quedaran en prisión preventiva, mientras la PDI continúa investigando para esclarecer los hechos y determinar posibles nexos con redes narcotráfico. Droga oculta en sistema aire acondicionado Autoridades destacan éxito del operativo Detenidos y proceso judicial
Un hombre murió este domingo luego de ser arrastrado por el río Loa en el sector La Cascada, en la provincia de El Loa. Según los primeros antecedentes, la víctima se encontraba cerca de la orilla cuando, debido al aumento del caudal provocado por las recientes precipitaciones, perdió el equilibrio y cayó al torrente. Tras un aviso de Cenco, personal policial se trasladó al lugar y confirmó el hallazgo de un cuerpo a la orilla del río. La víctima, un hombre de entre 20 y 30 años, fue encontrado a torso descubierto, enganchado en una roca. Investigación en curso: En el lugar trabajan equipos de emergencia, incluyendo Bomberos, Carabineros y el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía de Calama, con el objetivo de esclarecer las circunstancias del accidente. La inspección ocular preliminar determinó que el cuerpo no presenta lesiones atribuibles a terceras personas, solo heridas causadas por el arrastre del agua. La Fiscalía ECOH instruyó la concurrencia de personal de la PDI, mientras que Carabineros mantiene el resguardo del sitio del suceso. Llamado a la precaución: Ante este trágico hecho, las autoridades reiteraron el llamado a la población a extremar las medidas de seguridad en sectores cercanos a cursos de agua, especialmente debido al riesgo de crecidas repentinas producto de las lluvias en la región.
En la sesión plenaria de este jueves, el Consejo Regional (CORE) aprobó una importante iniciativa que permitirá cubrir las necesidades más urgentes de los agricultores y ganaderos del interior de la región, ya que, producto de las lluvias estivales que, partieron el pasado 14 de febrero, los corrales y estructuras de almacenamiento se vieron significativamente dañadas. Esta iniciativa, tendrá un financiamiento de $350 millones en una primera etapa, para posteriormente concretar lo relativo a infraestructura productiva y obras de mitigación. Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que durante el período estival tuvimos las tradicionales lluvias en el altiplano y esto obviamente genera una emergencia, pero, una vez que haya transcurrido la emergencia, el gobierno regional lo que tiene que hacer es enfrentar las consecuencias de esto y poner recursos que permitan restaurar las condiciones. Se va a trabajar en generar corrales y sistemas de almacenaje, para luego ir concretando otras iniciativas como limpias de canales. También estamos buscando con el MOP cómo mejorar la infraestructura para perfeccionar las condiciones del riego y la actividad agrícola en nuestra región, Precisó la autoridad. La consejera regional de la provincia El Loa y presidenta de la comisión de Obras Públicas del CORE, Sandra Berna, aseguró que esta rápida ayuda es muy importante y muy valorada por los agricultores y ganaderos del interior de la zona. Es una gran ayuda para los pueblos de Alto El Loa, San Pedro Atacama Ollagüe siendo el inicio para aquellos están inscritos en INDAP (Instituto Desarrollo Agropecuario), comentó. Por último, Karina Araya, seremi Agricultura puntualizó esto solo una etapa apoyos van venir porque vamos contemplar obras riego sistema integral recuperación suelo través programas regulares INDAP ya tiene servicios asociados MINAGRI cerró.
La tarde de este lunes, se realizó una reunión técnico-operativa liderada por el delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros, junto a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, Senapred, Ejército, Bomberos y Carabineros, donde se resolvió hacer un egreso controlado y preventivo del embalse Conchi, Provincia de El Loa, a raíz de la Alerta Amarilla vigente en la zona. En ese contexto, el delegado (s) Ballesteros informó que “la capacidad del embalse de Conchi para recibir grandes volúmenes de agua como ha sido hasta ahora, ha disminuido considerablemente y para evitar cualquier riesgo asociado a esto, es que la Dirección de Obras Hidráulicas ha determinado hacer un egreso controlado y preventivo del embalse”. En concreto, el egreso es de 10m3 de agua en un curso de entrega de una hora, y se inició a las 16:30 horas de este lunes. Este volumen no representa más del 10% de lo que ha aportado el caudal del río Salado al río Loa. Se estima que entre las 17:30 y las 18:00 horas, este egreso pasará por Lasana; entre las 18:00 y las 18:30 por Chiu Chiu y entre las 19:00 y las 19:40 horas puede verse graficado en Calama. Por otra parte, el representante de la DPR comentó las acciones tomadas para prevenir riesgos para la comunidad. Se establecieron brigadas compuestas por personal del Ejército y Bomberos en puntos estratégicos definidos por la DOH. Además se reforzará el despliegue del Ejército y Carabineros en los puntos críticos. Llamamos a la ciudadanía a no acercarse al borde río ni trasladarse innecesariamente a comunidades del Alto Loa. Esta medida es preventiva y controlada para mantener la capacidad operativa del embalse Conchi.
Este mediodía, autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo de un cuerpo en el sector del río La Cascada, donde un hombre perdió la vida tras sufrir un ataque con arma blanca. Según los primeros antecedentes, la víctima, un hombre de aproximadamente 23 años, aún no identificado, presentaba cinco heridas cortopunzantes en su cuerpo antes de ser arrojado al río. Investigación en curso: Tras el aviso, el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía de Calama se trasladó al lugar para realizar las primeras diligencias. Por instrucciones del Fiscal ECOH, la Policía de Investigaciones (PDI) inició las pericias correspondientes para esclarecer los hechos y dar con el responsable del crimen. Hasta el momento, no hay detenidos ni sospechosos, mientras las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las circunstancias del homicidio y posibles implicados.
Un operativo en la Avanzada Aduanera de El Loa permitió el decomiso de 20 kilos de cocaína y 5 kilos de ketamina, sustancias que iban a ser ingresadas ilegalmente a Chile desde Bolivia, con destino a la ciudad de Antofagasta. La detección se logró gracias a la combinación de canes detectores y tecnología de escaneo no invasiva, en el marco de la fiscalización de un bus de pasajeros que realizaba la ruta Cochabamba – Antofagasta. Durante la inspección de rutina, un perro adiestrado alertó sobre la posible presencia de sustancias sospechosas en la parte superior del vehículo, específicamente en el sistema de aire acondicionado. Para corroborar la sospecha, los fiscalizadores utilizaron un camión escáner, que evidenció irregularidades en el compartimento señalado. Al desmontarlo, se hallaron 22 paquetes rectangulares ocultos, los cuales fueron sometidos a pruebas químicas que confirmaron la presencia de cocaína y ketamina. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, valoró el trabajo de fiscalización realizado: El compromiso de nuestros funcionarios en los distintos puntos de control del país es fundamental para detectar y evitar el ingreso de sustancias ilícitas. Seguimos fortaleciendo nuestras herramientas para combatir el crimen organizado. Los dos ciudadanos bolivianos que viajaban en el bus fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía Regional de Tarapacá. Tras la audiencia de control detención, se determinó que ambos quedaran en prisión preventiva, mientras la PDI continúa investigando para esclarecer los hechos y determinar posibles nexos con redes narcotráfico. Droga oculta en sistema aire acondicionado Autoridades destacan éxito del operativo Detenidos y proceso judicial
Un hombre murió este domingo luego de ser arrastrado por el río Loa en el sector La Cascada, en la provincia de El Loa. Según los primeros antecedentes, la víctima se encontraba cerca de la orilla cuando, debido al aumento del caudal provocado por las recientes precipitaciones, perdió el equilibrio y cayó al torrente. Tras un aviso de Cenco, personal policial se trasladó al lugar y confirmó el hallazgo de un cuerpo a la orilla del río. La víctima, un hombre de entre 20 y 30 años, fue encontrado a torso descubierto, enganchado en una roca. Investigación en curso: En el lugar trabajan equipos de emergencia, incluyendo Bomberos, Carabineros y el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía de Calama, con el objetivo de esclarecer las circunstancias del accidente. La inspección ocular preliminar determinó que el cuerpo no presenta lesiones atribuibles a terceras personas, solo heridas causadas por el arrastre del agua. La Fiscalía ECOH instruyó la concurrencia de personal de la PDI, mientras que Carabineros mantiene el resguardo del sitio del suceso. Llamado a la precaución: Ante este trágico hecho, las autoridades reiteraron el llamado a la población a extremar las medidas de seguridad en sectores cercanos a cursos de agua, especialmente debido al riesgo de crecidas repentinas producto de las lluvias en la región.