Durante la mañana de este viernes, la Compañía General de Electricidad S.A (CGE) anunció a través de sus plataformas digitales un nuevo corte de suministro programado para este lunes 10 de marzo en Antofagasta. Ante esto, el sector que se verá afectado será Avenida Cerro Paranal. El corte de suministro está programado para este lunes entre las 9:30 y 15:30 horas debido a trabajos de mejora, afectando a 798 clientes. Finalmente, desde la entidad recomiendan desconectar los artefactos eléctricos para no ocasionar un desperfecto de los mismos.
La tarde de este martes se reportó un megacorte de suministro eléctrico en gran parte del territorio nacional, registrando reportes desde la Región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. Por su parte, el Coordinador Eléctrico informó que alrededor de las 15:16 horas se provoca pérdida de consumo en varias regiones del país. Pronto ampliaremos información. Fue en ese contexto, que ministros de Estado en conjunto con equipos técnicos se reunieron para desarrollar un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Tras ello, la ministra del Interior, Carolina Tohá, acotó que adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio. Si vemos que esto pueda extenderse a horario nocturno, vamos a anunciar medidas (por el corte de luz)... esto es una falla del sistema, no es un ataque, detalló la titular. De igual manera, llamó a evitar viajes innecesarios y en caso de hacerlo, realizarlos con precaución. En esa misma línea, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó que tanto los aeropuertos como el sistema de telecomunicaciones están funcionando bien. Al cierre de la presente nota, las empresas que suministran la energía eléctrica no han entregado una declaración pública detallando lo ocurrido. 🔴Ministra Tohá: Ante el corte de suministro eléctrico que se registra entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, he convocado a una reunión inmediata de #Cogrid Nacional, donde adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio — Ministerio del Interior y Seguridad Pública (@min_interior) February 25, 2025
La tarde de este martes se confirmó que la interrupción del suministro eléctrico, que afecta desde las regiones de Arica y Parinacota a Los Lagos, se generó debido a una desconexión del sistema de transmisión de 500kV en el norte chico. Es por ello, que el Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible. De igual forma, las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al Protocolo previsto por este tipo de contingencias. Noticia en desarrollo...
En un fallo unánime emitido el 9 de diciembre de 2024, el Tribunal Ambiental de Antofagasta aceptó la reclamación presentada por Andes Iron SpA, empresa responsable del proyecto minero-portuario Dominga, y anuló la resolución del Comité de Ministros que, en junio de 2023, rechazó la iniciativa ubicada en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo. El tribunal determinó que la decisión del Comité de Ministros era ilegal, argumentando que no se dio cumplimiento a la sentencia dictada en el caso Rol R N° 1-2017, que había quedado firme y ejecutoriada desde 2021. Según el fallo, esta omisión vulneró principios jurídicos fundamentales como la cosa juzgada, la imparcialidad y la confianza legítima. Además, se cuestionó que algunos ministros no se inhabilitaron pese a haber emitido opiniones previas sobre el proyecto, comprometiendo la transparencia del proceso. Observaciones sobre irregularidades del Comité de Ministros El fallo del tribunal también señaló diversos vicios legales en la actuación del Comité. Entre ellos, mencionó la falta de coherencia en sus decisiones, incumplimientos en la motivación de sus resoluciones y la violación del plazo legal establecido en el artículo 20 de la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, afectando los derechos de Andes Iron. “El acto impugnado perjudica al reclamante al dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 161/2021, que evaluó favorablemente el proyecto Dominga. Esta acción ha llevado a calificar el proyecto como ambientalmente desfavorable e inviable, sin observar las exigencias legales”, señaló el tribunal. Además, subrayó que las resoluciones judiciales son vinculantes para los organismos administrativos, enfatizando la obligación de respetar principios jurídicos fundamentales. Reacciones de Andes Iron SpA La empresa Andes Iron expresó satisfacción por el fallo del tribunal. “Estamos muy conformes con esta decisión categórica y unánime, que anula la resolución del Comité de Ministros y restablece nuestra RCA. Este fallo confirma que el proyecto Dominga cumple con la normativa vigente y con todos los estándares necesarios para una evaluación ambiental adecuada”, indicó la compañía en un comunicado. Próximos pasos en la controversia ambiental El proyecto Dominga, objeto de intensos debates debido a su impacto ambiental potencial, deberá someterse ahora a nuevos procedimientos administrativos. Desde el Ministerio del Medio Ambiente, encabezado por Maisa Rojas, informaron que están analizando el fallo y definirán los pasos a seguir en este caso.
Durante la mañana de este viernes, la Compañía General de Electricidad S.A (CGE) anunció a través de sus plataformas digitales un nuevo corte de suministro programado para este lunes 10 de marzo en Antofagasta. Ante esto, el sector que se verá afectado será Avenida Cerro Paranal. El corte de suministro está programado para este lunes entre las 9:30 y 15:30 horas debido a trabajos de mejora, afectando a 798 clientes. Finalmente, desde la entidad recomiendan desconectar los artefactos eléctricos para no ocasionar un desperfecto de los mismos.
La tarde de este martes se reportó un megacorte de suministro eléctrico en gran parte del territorio nacional, registrando reportes desde la Región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. Por su parte, el Coordinador Eléctrico informó que alrededor de las 15:16 horas se provoca pérdida de consumo en varias regiones del país. Pronto ampliaremos información. Fue en ese contexto, que ministros de Estado en conjunto con equipos técnicos se reunieron para desarrollar un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Tras ello, la ministra del Interior, Carolina Tohá, acotó que adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio. Si vemos que esto pueda extenderse a horario nocturno, vamos a anunciar medidas (por el corte de luz)... esto es una falla del sistema, no es un ataque, detalló la titular. De igual manera, llamó a evitar viajes innecesarios y en caso de hacerlo, realizarlos con precaución. En esa misma línea, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó que tanto los aeropuertos como el sistema de telecomunicaciones están funcionando bien. Al cierre de la presente nota, las empresas que suministran la energía eléctrica no han entregado una declaración pública detallando lo ocurrido. 🔴Ministra Tohá: Ante el corte de suministro eléctrico que se registra entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, he convocado a una reunión inmediata de #Cogrid Nacional, donde adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio — Ministerio del Interior y Seguridad Pública (@min_interior) February 25, 2025
La tarde de este martes se confirmó que la interrupción del suministro eléctrico, que afecta desde las regiones de Arica y Parinacota a Los Lagos, se generó debido a una desconexión del sistema de transmisión de 500kV en el norte chico. Es por ello, que el Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible. De igual forma, las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al Protocolo previsto por este tipo de contingencias. Noticia en desarrollo...
En un fallo unánime emitido el 9 de diciembre de 2024, el Tribunal Ambiental de Antofagasta aceptó la reclamación presentada por Andes Iron SpA, empresa responsable del proyecto minero-portuario Dominga, y anuló la resolución del Comité de Ministros que, en junio de 2023, rechazó la iniciativa ubicada en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo. El tribunal determinó que la decisión del Comité de Ministros era ilegal, argumentando que no se dio cumplimiento a la sentencia dictada en el caso Rol R N° 1-2017, que había quedado firme y ejecutoriada desde 2021. Según el fallo, esta omisión vulneró principios jurídicos fundamentales como la cosa juzgada, la imparcialidad y la confianza legítima. Además, se cuestionó que algunos ministros no se inhabilitaron pese a haber emitido opiniones previas sobre el proyecto, comprometiendo la transparencia del proceso. Observaciones sobre irregularidades del Comité de Ministros El fallo del tribunal también señaló diversos vicios legales en la actuación del Comité. Entre ellos, mencionó la falta de coherencia en sus decisiones, incumplimientos en la motivación de sus resoluciones y la violación del plazo legal establecido en el artículo 20 de la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, afectando los derechos de Andes Iron. “El acto impugnado perjudica al reclamante al dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 161/2021, que evaluó favorablemente el proyecto Dominga. Esta acción ha llevado a calificar el proyecto como ambientalmente desfavorable e inviable, sin observar las exigencias legales”, señaló el tribunal. Además, subrayó que las resoluciones judiciales son vinculantes para los organismos administrativos, enfatizando la obligación de respetar principios jurídicos fundamentales. Reacciones de Andes Iron SpA La empresa Andes Iron expresó satisfacción por el fallo del tribunal. “Estamos muy conformes con esta decisión categórica y unánime, que anula la resolución del Comité de Ministros y restablece nuestra RCA. Este fallo confirma que el proyecto Dominga cumple con la normativa vigente y con todos los estándares necesarios para una evaluación ambiental adecuada”, indicó la compañía en un comunicado. Próximos pasos en la controversia ambiental El proyecto Dominga, objeto de intensos debates debido a su impacto ambiental potencial, deberá someterse ahora a nuevos procedimientos administrativos. Desde el Ministerio del Medio Ambiente, encabezado por Maisa Rojas, informaron que están analizando el fallo y definirán los pasos a seguir en este caso.