Este jueves, se reunieron las autoridades y equipos técnicos en la Mesa Técnica exVertedero Municipal, para analizar los avances, desafíos y, sobre todo, entregar novedades de las acciones que se han comprometido en este contexto y que comenzarán a ejecutarse prontamente. El encuentro fue liderado por la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director Regional de Senapred, Ricardo Munizaga, junto al administrador municipal, Rafael Castro, las y los seremis de Energía, Obras Públicas y Salud, los directores de Secoplan y Emergencias del municipio, representantes del Gobierno Regional, equipos técnicos de las seremis de Bienes Nacionales, Gobierno y del Serviu, Bomberos y Ferrocarril Antofagasta. Esta mesa interinstitucional constituye un espacio de coordinación entre distintos organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil con el propósito de definir estrategias políticas y técnicas en diversas áreas para intervenir con acciones concretas y mancomunadas las problemáticas generadas en torno al ex vertedero ubicado en La Chimba y sus alrededores. Fue así que la delegada Behrens informó que “el trabajo que se está realizando es importante porque hemos avanzado en varios aspectos de abordaje a esta problemática estableciendo cuáles son los objetivos a cumplir a corto, mediano y largo plazo; en la próxima mesa de trabajo vamos a presentar la planificación el cronograma cuáles son las acciones que abordaremos”, detalló la autoridad. Por su parte Ricardo Munizaga director regional de Senapred enfatizó que “hemos tenido grandes avances principalmente con acuerdos orientaciones vistos conjuntamente con la Municipalidad. Junto a las autoridades actores privados equipos técnicos entre otros hemos dado algunas connotaciones especiales tanto para lo que va a ser el movimiento recuperación del sitio [...] establecer medidas mitigación preparación recuperación sitio lo permitirá reducir cantidad amagos incendios e incendios tenemos sector puntualizó. Cabe recordar algunos objetivos esta Mesa radican definir lineamientos estratégicos establecer acuerdos tomar decisiones ejecutar acciones concretas coordinadas resolver diversas problemáticas han suscitado sector. Por último según DPR desde constituyó Gabinete La Chimba junio 2022 ejecutado 55 intervenciones coordinadas organismo junto policías fiscalizadores diversas seremis servicios llevado desalojo 173 ocupaciones irregulares 255 personas retiro 1.051 toneladas basura apoyo Municipalidad Antofagasta detención 28 personas infracciones tránsito ley alcoholes venta ilegal cigarrillos.
Los recientes comicios municipales y regionales han generado una ola de críticas por parte de vocales de mesa, quienes denunciaron condiciones de trabajo inadecuadas, describiendo la jornada como abusiva e incluso inhumana. Según señalaron, la falta de alimentos, agua y descansos adecuados agravó el cansancio durante las largas jornadas electorales, lo que ha impulsado a varios diputados a discutir mejoras. Ante esto, uno de los principales impulsores de estos cambios es el diputado Eric Aedo (DC), vicepresidente de la Cámara Baja, quien subrayó la urgencia de mejorar la capacitación para los vocales de mesa, especialmente para quienes participan por primera vez.Con la votación obligatoria, hay mucha gente joven participando, y el Servel debe mejorar la capacitación para que los vocales comprendan mejor sus responsabilidades, sostuvo Aedo. Asimismo, propuso aumentar el número de casetas de votación para reducir el tiempo de espera en jornadas extensas como las municipales y regionales.Dos casetas son insuficientes, y terminan generando filas demasiado largas, explicó. Asimismo, Aedo también recomendó reducir el número de electores por mesa de 400 a 350, lo que agilizaría el proceso y reduciría la carga de trabajo para los vocales. En esta misma línea, el diputado Jaime Araya (PPD) abogó por una mayor retribución para quienes cumplen esta labor, incluyendo colaciones, suministro de agua y un día de descanso después de los comicios. Muchas personas finalizaron tarde su jornada el domingo y no pudieron atender sus responsabilidades familiares, expresó Araya. El diputado Raúl Leiva (PS) enfatizó en la necesidad de mejorar las condiciones laborales para los vocales y sugirió que se les otorgue un día libre compensatorio.Es fundamental que se mejoren las capacidades operativas y que los vocales cuenten con un ambiente adecuado para realizar su trabajo, argumentó. Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) se unió al pedido de otorgar un permiso laboral postelecciones, dada la prolongada jornada de conteo de votos. También pidió mejorar la infraestructura electoral para garantizar condiciones dignas a los vocales de mesa. Espero que el gobierno considere estas observaciones en la próxima reforma electoral, concluyó Fuenzalida. Finalmente, las propuestas serán discutidas en el Congreso en las próximas semanas, con el objetivo de establecer normas que protejan a quienes trabajan en futuras jornadas electorales.
Este jueves, se reunieron las autoridades y equipos técnicos en la Mesa Técnica exVertedero Municipal, para analizar los avances, desafíos y, sobre todo, entregar novedades de las acciones que se han comprometido en este contexto y que comenzarán a ejecutarse prontamente. El encuentro fue liderado por la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director Regional de Senapred, Ricardo Munizaga, junto al administrador municipal, Rafael Castro, las y los seremis de Energía, Obras Públicas y Salud, los directores de Secoplan y Emergencias del municipio, representantes del Gobierno Regional, equipos técnicos de las seremis de Bienes Nacionales, Gobierno y del Serviu, Bomberos y Ferrocarril Antofagasta. Esta mesa interinstitucional constituye un espacio de coordinación entre distintos organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil con el propósito de definir estrategias políticas y técnicas en diversas áreas para intervenir con acciones concretas y mancomunadas las problemáticas generadas en torno al ex vertedero ubicado en La Chimba y sus alrededores. Fue así que la delegada Behrens informó que “el trabajo que se está realizando es importante porque hemos avanzado en varios aspectos de abordaje a esta problemática estableciendo cuáles son los objetivos a cumplir a corto, mediano y largo plazo; en la próxima mesa de trabajo vamos a presentar la planificación el cronograma cuáles son las acciones que abordaremos”, detalló la autoridad. Por su parte Ricardo Munizaga director regional de Senapred enfatizó que “hemos tenido grandes avances principalmente con acuerdos orientaciones vistos conjuntamente con la Municipalidad. Junto a las autoridades actores privados equipos técnicos entre otros hemos dado algunas connotaciones especiales tanto para lo que va a ser el movimiento recuperación del sitio [...] establecer medidas mitigación preparación recuperación sitio lo permitirá reducir cantidad amagos incendios e incendios tenemos sector puntualizó. Cabe recordar algunos objetivos esta Mesa radican definir lineamientos estratégicos establecer acuerdos tomar decisiones ejecutar acciones concretas coordinadas resolver diversas problemáticas han suscitado sector. Por último según DPR desde constituyó Gabinete La Chimba junio 2022 ejecutado 55 intervenciones coordinadas organismo junto policías fiscalizadores diversas seremis servicios llevado desalojo 173 ocupaciones irregulares 255 personas retiro 1.051 toneladas basura apoyo Municipalidad Antofagasta detención 28 personas infracciones tránsito ley alcoholes venta ilegal cigarrillos.
Los recientes comicios municipales y regionales han generado una ola de críticas por parte de vocales de mesa, quienes denunciaron condiciones de trabajo inadecuadas, describiendo la jornada como abusiva e incluso inhumana. Según señalaron, la falta de alimentos, agua y descansos adecuados agravó el cansancio durante las largas jornadas electorales, lo que ha impulsado a varios diputados a discutir mejoras. Ante esto, uno de los principales impulsores de estos cambios es el diputado Eric Aedo (DC), vicepresidente de la Cámara Baja, quien subrayó la urgencia de mejorar la capacitación para los vocales de mesa, especialmente para quienes participan por primera vez.Con la votación obligatoria, hay mucha gente joven participando, y el Servel debe mejorar la capacitación para que los vocales comprendan mejor sus responsabilidades, sostuvo Aedo. Asimismo, propuso aumentar el número de casetas de votación para reducir el tiempo de espera en jornadas extensas como las municipales y regionales.Dos casetas son insuficientes, y terminan generando filas demasiado largas, explicó. Asimismo, Aedo también recomendó reducir el número de electores por mesa de 400 a 350, lo que agilizaría el proceso y reduciría la carga de trabajo para los vocales. En esta misma línea, el diputado Jaime Araya (PPD) abogó por una mayor retribución para quienes cumplen esta labor, incluyendo colaciones, suministro de agua y un día de descanso después de los comicios. Muchas personas finalizaron tarde su jornada el domingo y no pudieron atender sus responsabilidades familiares, expresó Araya. El diputado Raúl Leiva (PS) enfatizó en la necesidad de mejorar las condiciones laborales para los vocales y sugirió que se les otorgue un día libre compensatorio.Es fundamental que se mejoren las capacidades operativas y que los vocales cuenten con un ambiente adecuado para realizar su trabajo, argumentó. Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) se unió al pedido de otorgar un permiso laboral postelecciones, dada la prolongada jornada de conteo de votos. También pidió mejorar la infraestructura electoral para garantizar condiciones dignas a los vocales de mesa. Espero que el gobierno considere estas observaciones en la próxima reforma electoral, concluyó Fuenzalida. Finalmente, las propuestas serán discutidas en el Congreso en las próximas semanas, con el objetivo de establecer normas que protejan a quienes trabajan en futuras jornadas electorales.