En el marco de la gira presidencial a India, la ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos y en la posición de Chile como un socio estratégico y confiable para la transición energética global. Entre las principales actividades de foco minero, la titular de la cartera sostuvo una reunión bilateral con su homólogo indio, el Ministro de Minas de India, G. Kishan Reddy, en la que abordaron las prioridades compartidas en torno al desarrollo sustentable de los minerales esenciales para la transición energética. En base a ello, la autoridad asiática manifestó interés en el desarrollo tecnológico de Chile en minería y la oportunidad de aprovechar esa experiencia en su país. India es un país interesante para la provisión de minerales críticos. Ellos han creado una misión nacional de minerales críticos y en las conversaciones con el Ministerio de Minería de India hemos acercado posiciones respecto del interés que tienen en cobre, litio y molibdeno, subrayó Willams. Asimismo, la secretaria de Estado participó en dos mesas redondas orientadas a la atracción de inversión india en Chile. La primera organizada por la Asociación Internacional del Cobre (ICA), reunió a autoridades locales y representantes del sector privado indio interesados en explorar oportunidades de negocios en nuestro país. En la segunda instancia, denominadaMinería en Chile: Perspectivas y oportunidades, se destacó el entorno favorable que ofrece Chile para el desarrollo de nuevos proyectos mineros e iniciativas valor agregado. Por último, vale destacar que, con más 1.400 millones habitantes y un crecimiento económico sostenido últimas décadas, India es una principales economías emergentes mundo.
La jornada de este jueves, la ministra de Minería, Aurora Williams, ingresó al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería ( Enami) para la reformulación de su modelo de gobernanza y la modificación de aspectos clave de su administración. Durante la presentación, la titular de Minería recordó que el fortalecimiento de la ENAMI es un compromiso presidencial contenido en el programa de gobierno y destacó que esta iniciativa tiene el propósito de mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de esta empresa pública. Esta es una acción que se suma a un conjunto de otras medidas que hemos trabajado para fortalecer un modelo único en el mundo, señaló. Con ese foco, la secretaria de Estado destacó que la iniciativa del ministerio ha considerado las directrices elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE), contribuyendo así a una gobernanza transparente y responsable, eliminando potenciales conflictos de interés. El proyecto reformula la conformación del directorio pasando a siete miembros, dos nombrados por el Presidente. Uno será quien presida. Además, deberá contar con paridad y renovarse parcialmente. Reserva un cupo para los trabajadores, cuya designación podrá participar toda dotación por medio federaciones o sindicatos. Los otros cuatro serán propuestos por Consejo ADP para definición del Mandatario. Por último, enfatiza que los directores durarán cuatro años con posibilidad única renovación consecutiva. Enami será fiscalizada por Cochilco, Contraloría Generalde República y Comisión Mercado Financiero.
Este miércoles, Luis Ayala Alcázar, asumió como seremi de Minería suplente de la Región de Antofagasta. De profesión ingeniero civil industrial, posee además un magíster en Dirección y Gestión de RRHH de la Universidad Arturo Prat y actualmente se encuentra como candidato a Doctor en Ingeniería de Procesos de Minerales en la Universidad de Antofagasta. Su experiencia en la industria minera la ha desempeñado en Minera Mantos Blancos como Supervisor de Operaciones Mina- Geología; INACESA en Control de Gestión y Minera Sierra Verde como Planificador de Mantenimiento. Desde el 2017 a la fecha desarrolla funciones como jefe de Carrera en las especialidades de Ingeniería Ejecución Industrial e Ingeniería Civil Industrial, en la Universidad Arturo Prat. Dentro de sus primeras actividades, la autoridad se reunió con el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros y con los profesionales que conforman el equipo regional de la Seremi de Minería, oportunidad donde expresó su compromiso por trabajar y avanzar en los temas que impulsa el Ministerio de Minería, como la Estrategia Nacional del Litio, Pequeña Minería, Mujer y Minería, Agenda de Relaves, entre otras materias institucionales relevantes.
En el marco de la gira presidencial a India, la ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos y en la posición de Chile como un socio estratégico y confiable para la transición energética global. Entre las principales actividades de foco minero, la titular de la cartera sostuvo una reunión bilateral con su homólogo indio, el Ministro de Minas de India, G. Kishan Reddy, en la que abordaron las prioridades compartidas en torno al desarrollo sustentable de los minerales esenciales para la transición energética. En base a ello, la autoridad asiática manifestó interés en el desarrollo tecnológico de Chile en minería y la oportunidad de aprovechar esa experiencia en su país. India es un país interesante para la provisión de minerales críticos. Ellos han creado una misión nacional de minerales críticos y en las conversaciones con el Ministerio de Minería de India hemos acercado posiciones respecto del interés que tienen en cobre, litio y molibdeno, subrayó Willams. Asimismo, la secretaria de Estado participó en dos mesas redondas orientadas a la atracción de inversión india en Chile. La primera organizada por la Asociación Internacional del Cobre (ICA), reunió a autoridades locales y representantes del sector privado indio interesados en explorar oportunidades de negocios en nuestro país. En la segunda instancia, denominadaMinería en Chile: Perspectivas y oportunidades, se destacó el entorno favorable que ofrece Chile para el desarrollo de nuevos proyectos mineros e iniciativas valor agregado. Por último, vale destacar que, con más 1.400 millones habitantes y un crecimiento económico sostenido últimas décadas, India es una principales economías emergentes mundo.
La jornada de este jueves, la ministra de Minería, Aurora Williams, ingresó al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería ( Enami) para la reformulación de su modelo de gobernanza y la modificación de aspectos clave de su administración. Durante la presentación, la titular de Minería recordó que el fortalecimiento de la ENAMI es un compromiso presidencial contenido en el programa de gobierno y destacó que esta iniciativa tiene el propósito de mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de esta empresa pública. Esta es una acción que se suma a un conjunto de otras medidas que hemos trabajado para fortalecer un modelo único en el mundo, señaló. Con ese foco, la secretaria de Estado destacó que la iniciativa del ministerio ha considerado las directrices elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE), contribuyendo así a una gobernanza transparente y responsable, eliminando potenciales conflictos de interés. El proyecto reformula la conformación del directorio pasando a siete miembros, dos nombrados por el Presidente. Uno será quien presida. Además, deberá contar con paridad y renovarse parcialmente. Reserva un cupo para los trabajadores, cuya designación podrá participar toda dotación por medio federaciones o sindicatos. Los otros cuatro serán propuestos por Consejo ADP para definición del Mandatario. Por último, enfatiza que los directores durarán cuatro años con posibilidad única renovación consecutiva. Enami será fiscalizada por Cochilco, Contraloría Generalde República y Comisión Mercado Financiero.
Este miércoles, Luis Ayala Alcázar, asumió como seremi de Minería suplente de la Región de Antofagasta. De profesión ingeniero civil industrial, posee además un magíster en Dirección y Gestión de RRHH de la Universidad Arturo Prat y actualmente se encuentra como candidato a Doctor en Ingeniería de Procesos de Minerales en la Universidad de Antofagasta. Su experiencia en la industria minera la ha desempeñado en Minera Mantos Blancos como Supervisor de Operaciones Mina- Geología; INACESA en Control de Gestión y Minera Sierra Verde como Planificador de Mantenimiento. Desde el 2017 a la fecha desarrolla funciones como jefe de Carrera en las especialidades de Ingeniería Ejecución Industrial e Ingeniería Civil Industrial, en la Universidad Arturo Prat. Dentro de sus primeras actividades, la autoridad se reunió con el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros y con los profesionales que conforman el equipo regional de la Seremi de Minería, oportunidad donde expresó su compromiso por trabajar y avanzar en los temas que impulsa el Ministerio de Minería, como la Estrategia Nacional del Litio, Pequeña Minería, Mujer y Minería, Agenda de Relaves, entre otras materias institucionales relevantes.