En una ceremonia realizada en La Moneda, el Presidente Boric oficializó el nombramiento de Giorgio Boccardo ( Frente Amplio) como Ministro del Trabajo y Previsión Social, en reemplazo de Jeannette Jara ( PC). La salida de Jara se produce en el contexto de su anunciada candidatura presidencial. Durante el acto, el mandatario destacó los avances logrados por su gobierno en materia laboral y previsional, mencionando la Ley de 40 horas, el aumento del sueldo mínimo y la Ley Karin, entre otros. Boric agradeció la gestión de Jeannette Jara, resaltando su liderazgo y capacidad para generar acuerdos en la concreción de estas políticas. Finalmente, el Presidente también se refirió al desafío que enfrenta Jara en su candidatura presidencial, deseándole éxito en la construcción de un camino de futuro y esperanza para el país. Con la designación de Boccardo, el Frente Amplio suma siete ministerios en el gabinete actual. El nuevo ministro, quien se desempeñaba como subsecretario del Trabajo, es magíster en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, además de ser académico e investigador en temas laborales.
Durante la tarde de este lunes, el Gobierno informó la renuncia de Maya Fernández a su cargo de ministra de Defensa, en medio de la polémica tras el fallido episodio de compraventa de la casa del exPresidente, Salvador Allende, que buscaba ser reconvertida en museo, y de la cual la ahora extitular de estado es copropietaria. A través de un comunicado de prensa emitido por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República, el mandatario Gabriel Boric aceptó la renuncia de Fernández al Ministerio de Defensa Nacional. El Presidente Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia de la ministra Maya Fernández Allende. El Presidente agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Maya Fernández, señala el texto. Fernández también emitió un comunicado, agradeciendo al Presidente la confianza depositada en mí durante estos tres años. Dejo mi cargo con la tranquilidad haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y ley, indicó. Manifiesto mi agradecimiento a los comandantes en jefe las Fuerzas Armadas, las y los funcionarios del Ministerio Defensa Nacional y especialmente todos los efectivos militares hombres mujeres enorme vocación protegen nuestro país sus ciudadanos, cerró. Cabe recordar que pasado 5 marzo Tribunal Constitucional había admitido trámite requerimiento inhabilidad presentado contra ahora exministra. Esa misma semana también se conoció Chile Vamos anunció acusación constitucional contra ella. Así las cosas jefe Estado detalló que reemplazo Fernández designó Adriana Delpiano como ministra Defensa. Delpiano fue ministra Educación (2015-2018), intendenta Región Metropolitana (2007-2008), subsecretaria Desarrollo Regional Administrativo (2003 2006), directora Servicio Nacional Mujer Equidad Género (2003) ministra Bienes Nacionales (1994-1999). Con todo documento proveniente La Moneda además menciona que Presidente aceptó renuncia Miguel Crispi como jefe Asesores Presidencia. Mandatario nombrado cargo Felipe Melo Rivara ingeniero civil industrial Universidad Chile MSc in Public Management and Governance The London School Economics Political Science. Ocupó cargo director Servicio Civil hasta marzo 2025 precisó comunicado.
La tarde de este martes, Carolina Tohá, a través de un punto de prensa ofrecido a las afueras del Palacio de La Moneda, hizo pública su renuncia al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric. Hace pocos momentos le presenté la renuncia al Presidente de la República al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública. Esta decisión no ha sido fácil, va a haber otro momento para analizarla, y lo que corresponde en este momento es agradecer la confianza que el Presidente me entregó, dijo la ahora exjefa de gabinete. Quiero decir que esta decisión no ha sido fácil. Va a haber otro momento para analizarla. Lo que corresponde en este momento es agradecer. Quiero agradecer de corazón la confianza que el Presidente me entregó para desempeñar este cargo, que es una responsabilidad tan alta, agregó. Tohá también destacó los avances logrados durante su gestión, pero reconoció que aún quedan tareas pendientes. No me voy a olvidar de todo lo que hemos logrado avanzar en este periodo en el Ministerio del Interior, ha sido por el apoyo de muchas personas, y tampoco me voy a olvidar en ningún momento de que queda mucho, mucho por hacer. Hay tareas que están a medio camino, hay tareas inconclusas, hay objetivos que están en desarrollo y otras personas van a tener que seguir con este trabajo, subrayó. Sobre su eventual candidatura presidencial, la otrora secretaria de Estado dijo: Ya fuera de La Moneda, ya como ciudadana, podría hablar con ustedes sobre lo que viene y contestar sus preguntas. Con todo cabe consignar que el nombre Tohá no ha despuntado en las encuestas y no supera el 5% de las menciones espontáneas; sin embargo, Tohá es la elegida del PPD para competir en los comicios programados para el 16 noviembre.
En el transcurso de la mañana de este miércoles, se realizó la presentación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública en Antofagasta, tras la promulgación de la ley el pasado lunes 27 de enero por parte del Presidente Gabriel Boric. La instancia estuvo acompañada de la entrega de 12 nuevos vehículos a Carabineros de la región, repartidos entre Antofagasta (5), Calama (4), Taltal (1), Mejillones (1) y San Pedro de Atacama (1). En la actividad estuvieron presentes autoridades como la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el gobernador regional, Ricardo Díaz; el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre; y representantes comunales y dirigentes sociales. La Delegada Behrens expresó que “esperamos tener muy pronto designado al ministro o ministra de Seguridad Pública y su correlato en regiones, con las y los seremis de Seguridad. Con esto, se busca tener un ministerio con visión y criterios técnicos, separado del Ministerio del Interior que tiene muchas otras labores además de la seguridad”, apuntó la autoridad regional. Cabe mencionar que según lo comprometido por el Presidente Boric, se espera que en abril de 2025 el Ministerio esté plenamente operativo. Para ello, se están llevando a cabo rápidamente las tareas necesarias para instalar esta nueva institucionalidad. El prefecto Freddy Castro enfatizó que “el crimen organizado es un problema y debemos darle lucha con todas las instituciones del Estado. Este nuevo ministerio viene a coordinar las diferentes instituciones para combatir delitos como narcotráfico, contrabando y trata de personas. La incipiente repartición ministerial colaborará con el Presidente en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de seguridad , prevención del delito , protección d e las personas , así como formular políticas para prevenir crimen organizado nacional e internacional junto a organismos competentes.
Fue durante la mañana de este lunes, que el Presidente Gabriel Boric, oficializó la ceremonia de promulgación de la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, que liderará las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y entre sus facultades está que el ministro o ministra que esté a cargo, pueda solicitar información a otros órganos del Estado. En concreto, la nueva cartera estará integrada por Carabineros de Chile, PDI, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, ministerios sectoriales, gobiernos regionales, municipios y el Ministerio Público, entre otros. Por su parte, en regiones se podrá disponer de equipos especiales para tareas de seguridad dependiendo de las necesidades propias de cada una. Liderando el equipo en la región habrá un Seremi (Secretario Regional Ministerial) responsable de coordinar las fuerzas policiales en la región. En tanto, el delegado presidencial regional tendrá la atribución de instruir al seremi de Seguridad Pública a actuar ante alteraciones del orden público. Según detalló la minuta entregada por Presidencia: esta cartera forma parte de la estrategia del Gobierno para contar con un Estado más fuerte con herramientas sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia. Desde el Palacio de La Moneda, el Mandatario puntualizó: “estamos celebrando un logro para mejorar la calidad vida los chilenos y chilenas.” Con esta promulgación estamos dando un paso hacia adelante para enfrentar los tremendos desafíos en materia seguridad poniendo siempre en lugar bienestar familias chilenas, sumó jefe Estado. La ministra Interior Carolina Tohá también estuvo presente enfatizando trabajo conjunto permitió promulgación esta nueva normativa legal. Llegar hasta aquí fue camino muy largo hoy al promulgar este proyecto no puedo dejar agradecer quienes fueron determinantes estos últimos pasos largo camino fueran exitosos, afirmó jefa gabinete. Por otra parte secretaria Estado expresó gratitud hacia parlamentarios parlamentarias todos sectores apoyaron iniciativa señalando especialmente esfuerzo aquellos comisiones encargadas tramitar proyecto. El incipiente Ministerio tendrá dos subsecretarías: Seguridad Pública, encargada materias como crimen organizado terrorismo resguardo fronterizo entre otras; y Prevención del Delito verá alineación todos ministerios aportan prevención del delito hacer políticas conjuntas además atención víctimas entre diversos puntos.
En una ceremonia realizada en La Moneda, el Presidente Boric oficializó el nombramiento de Giorgio Boccardo ( Frente Amplio) como Ministro del Trabajo y Previsión Social, en reemplazo de Jeannette Jara ( PC). La salida de Jara se produce en el contexto de su anunciada candidatura presidencial. Durante el acto, el mandatario destacó los avances logrados por su gobierno en materia laboral y previsional, mencionando la Ley de 40 horas, el aumento del sueldo mínimo y la Ley Karin, entre otros. Boric agradeció la gestión de Jeannette Jara, resaltando su liderazgo y capacidad para generar acuerdos en la concreción de estas políticas. Finalmente, el Presidente también se refirió al desafío que enfrenta Jara en su candidatura presidencial, deseándole éxito en la construcción de un camino de futuro y esperanza para el país. Con la designación de Boccardo, el Frente Amplio suma siete ministerios en el gabinete actual. El nuevo ministro, quien se desempeñaba como subsecretario del Trabajo, es magíster en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, además de ser académico e investigador en temas laborales.
Durante la tarde de este lunes, el Gobierno informó la renuncia de Maya Fernández a su cargo de ministra de Defensa, en medio de la polémica tras el fallido episodio de compraventa de la casa del exPresidente, Salvador Allende, que buscaba ser reconvertida en museo, y de la cual la ahora extitular de estado es copropietaria. A través de un comunicado de prensa emitido por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República, el mandatario Gabriel Boric aceptó la renuncia de Fernández al Ministerio de Defensa Nacional. El Presidente Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia de la ministra Maya Fernández Allende. El Presidente agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Maya Fernández, señala el texto. Fernández también emitió un comunicado, agradeciendo al Presidente la confianza depositada en mí durante estos tres años. Dejo mi cargo con la tranquilidad haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y ley, indicó. Manifiesto mi agradecimiento a los comandantes en jefe las Fuerzas Armadas, las y los funcionarios del Ministerio Defensa Nacional y especialmente todos los efectivos militares hombres mujeres enorme vocación protegen nuestro país sus ciudadanos, cerró. Cabe recordar que pasado 5 marzo Tribunal Constitucional había admitido trámite requerimiento inhabilidad presentado contra ahora exministra. Esa misma semana también se conoció Chile Vamos anunció acusación constitucional contra ella. Así las cosas jefe Estado detalló que reemplazo Fernández designó Adriana Delpiano como ministra Defensa. Delpiano fue ministra Educación (2015-2018), intendenta Región Metropolitana (2007-2008), subsecretaria Desarrollo Regional Administrativo (2003 2006), directora Servicio Nacional Mujer Equidad Género (2003) ministra Bienes Nacionales (1994-1999). Con todo documento proveniente La Moneda además menciona que Presidente aceptó renuncia Miguel Crispi como jefe Asesores Presidencia. Mandatario nombrado cargo Felipe Melo Rivara ingeniero civil industrial Universidad Chile MSc in Public Management and Governance The London School Economics Political Science. Ocupó cargo director Servicio Civil hasta marzo 2025 precisó comunicado.
La tarde de este martes, Carolina Tohá, a través de un punto de prensa ofrecido a las afueras del Palacio de La Moneda, hizo pública su renuncia al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric. Hace pocos momentos le presenté la renuncia al Presidente de la República al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública. Esta decisión no ha sido fácil, va a haber otro momento para analizarla, y lo que corresponde en este momento es agradecer la confianza que el Presidente me entregó, dijo la ahora exjefa de gabinete. Quiero decir que esta decisión no ha sido fácil. Va a haber otro momento para analizarla. Lo que corresponde en este momento es agradecer. Quiero agradecer de corazón la confianza que el Presidente me entregó para desempeñar este cargo, que es una responsabilidad tan alta, agregó. Tohá también destacó los avances logrados durante su gestión, pero reconoció que aún quedan tareas pendientes. No me voy a olvidar de todo lo que hemos logrado avanzar en este periodo en el Ministerio del Interior, ha sido por el apoyo de muchas personas, y tampoco me voy a olvidar en ningún momento de que queda mucho, mucho por hacer. Hay tareas que están a medio camino, hay tareas inconclusas, hay objetivos que están en desarrollo y otras personas van a tener que seguir con este trabajo, subrayó. Sobre su eventual candidatura presidencial, la otrora secretaria de Estado dijo: Ya fuera de La Moneda, ya como ciudadana, podría hablar con ustedes sobre lo que viene y contestar sus preguntas. Con todo cabe consignar que el nombre Tohá no ha despuntado en las encuestas y no supera el 5% de las menciones espontáneas; sin embargo, Tohá es la elegida del PPD para competir en los comicios programados para el 16 noviembre.
En el transcurso de la mañana de este miércoles, se realizó la presentación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública en Antofagasta, tras la promulgación de la ley el pasado lunes 27 de enero por parte del Presidente Gabriel Boric. La instancia estuvo acompañada de la entrega de 12 nuevos vehículos a Carabineros de la región, repartidos entre Antofagasta (5), Calama (4), Taltal (1), Mejillones (1) y San Pedro de Atacama (1). En la actividad estuvieron presentes autoridades como la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el gobernador regional, Ricardo Díaz; el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre; y representantes comunales y dirigentes sociales. La Delegada Behrens expresó que “esperamos tener muy pronto designado al ministro o ministra de Seguridad Pública y su correlato en regiones, con las y los seremis de Seguridad. Con esto, se busca tener un ministerio con visión y criterios técnicos, separado del Ministerio del Interior que tiene muchas otras labores además de la seguridad”, apuntó la autoridad regional. Cabe mencionar que según lo comprometido por el Presidente Boric, se espera que en abril de 2025 el Ministerio esté plenamente operativo. Para ello, se están llevando a cabo rápidamente las tareas necesarias para instalar esta nueva institucionalidad. El prefecto Freddy Castro enfatizó que “el crimen organizado es un problema y debemos darle lucha con todas las instituciones del Estado. Este nuevo ministerio viene a coordinar las diferentes instituciones para combatir delitos como narcotráfico, contrabando y trata de personas. La incipiente repartición ministerial colaborará con el Presidente en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de seguridad , prevención del delito , protección d e las personas , así como formular políticas para prevenir crimen organizado nacional e internacional junto a organismos competentes.
Fue durante la mañana de este lunes, que el Presidente Gabriel Boric, oficializó la ceremonia de promulgación de la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, que liderará las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y entre sus facultades está que el ministro o ministra que esté a cargo, pueda solicitar información a otros órganos del Estado. En concreto, la nueva cartera estará integrada por Carabineros de Chile, PDI, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, ministerios sectoriales, gobiernos regionales, municipios y el Ministerio Público, entre otros. Por su parte, en regiones se podrá disponer de equipos especiales para tareas de seguridad dependiendo de las necesidades propias de cada una. Liderando el equipo en la región habrá un Seremi (Secretario Regional Ministerial) responsable de coordinar las fuerzas policiales en la región. En tanto, el delegado presidencial regional tendrá la atribución de instruir al seremi de Seguridad Pública a actuar ante alteraciones del orden público. Según detalló la minuta entregada por Presidencia: esta cartera forma parte de la estrategia del Gobierno para contar con un Estado más fuerte con herramientas sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia. Desde el Palacio de La Moneda, el Mandatario puntualizó: “estamos celebrando un logro para mejorar la calidad vida los chilenos y chilenas.” Con esta promulgación estamos dando un paso hacia adelante para enfrentar los tremendos desafíos en materia seguridad poniendo siempre en lugar bienestar familias chilenas, sumó jefe Estado. La ministra Interior Carolina Tohá también estuvo presente enfatizando trabajo conjunto permitió promulgación esta nueva normativa legal. Llegar hasta aquí fue camino muy largo hoy al promulgar este proyecto no puedo dejar agradecer quienes fueron determinantes estos últimos pasos largo camino fueran exitosos, afirmó jefa gabinete. Por otra parte secretaria Estado expresó gratitud hacia parlamentarios parlamentarias todos sectores apoyaron iniciativa señalando especialmente esfuerzo aquellos comisiones encargadas tramitar proyecto. El incipiente Ministerio tendrá dos subsecretarías: Seguridad Pública, encargada materias como crimen organizado terrorismo resguardo fronterizo entre otras; y Prevención del Delito verá alineación todos ministerios aportan prevención del delito hacer políticas conjuntas además atención víctimas entre diversos puntos.