Con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, este viernes, en el Salón Auditorio Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, se llevó a cabo un conversatorio ciudadano de la Ley 21.735 sobre Reforma Previsional. Actividad en la cual también participaron autoridades regionales, seremis, trabajadores, empleadores, organizaciones sindicales y sociales. En un punto de prensa, la ministra Jara dio cuenta de los principales puntos de la reforma previsional.
La jornada de este jueves, la ministra de Minería, Aurora Williams, ingresó al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería ( Enami) para la reformulación de su modelo de gobernanza y la modificación de aspectos clave de su administración. Durante la presentación, la titular de Minería recordó que el fortalecimiento de la ENAMI es un compromiso presidencial contenido en el programa de gobierno y destacó que esta iniciativa tiene el propósito de mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de esta empresa pública. Esta es una acción que se suma a un conjunto de otras medidas que hemos trabajado para fortalecer un modelo único en el mundo, señaló. Con ese foco, la secretaria de Estado destacó que la iniciativa del ministerio ha considerado las directrices elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE), contribuyendo así a una gobernanza transparente y responsable, eliminando potenciales conflictos de interés. El proyecto reformula la conformación del directorio pasando a siete miembros, dos nombrados por el Presidente. Uno será quien presida. Además, deberá contar con paridad y renovarse parcialmente. Reserva un cupo para los trabajadores, cuya designación podrá participar toda dotación por medio federaciones o sindicatos. Los otros cuatro serán propuestos por Consejo ADP para definición del Mandatario. Por último, enfatiza que los directores durarán cuatro años con posibilidad única renovación consecutiva. Enami será fiscalizada por Cochilco, Contraloría Generalde República y Comisión Mercado Financiero.
La tarde de este martes se reportó un megacorte de suministro eléctrico en gran parte del territorio nacional, registrando reportes desde la Región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. Por su parte, el Coordinador Eléctrico informó que alrededor de las 15:16 horas se provoca pérdida de consumo en varias regiones del país. Pronto ampliaremos información. Fue en ese contexto, que ministros de Estado en conjunto con equipos técnicos se reunieron para desarrollar un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Tras ello, la ministra del Interior, Carolina Tohá, acotó que adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio. Si vemos que esto pueda extenderse a horario nocturno, vamos a anunciar medidas (por el corte de luz)... esto es una falla del sistema, no es un ataque, detalló la titular. De igual manera, llamó a evitar viajes innecesarios y en caso de hacerlo, realizarlos con precaución. En esa misma línea, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó que tanto los aeropuertos como el sistema de telecomunicaciones están funcionando bien. Al cierre de la presente nota, las empresas que suministran la energía eléctrica no han entregado una declaración pública detallando lo ocurrido. 🔴Ministra Tohá: Ante el corte de suministro eléctrico que se registra entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, he convocado a una reunión inmediata de #Cogrid Nacional, donde adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio — Ministerio del Interior y Seguridad Pública (@min_interior) February 25, 2025
En el marco de la visita a la Región de Antofagasta, la ministra de las Culturas y las Artes, Carolina Arredondo, realizó una visita a las dependencias de la exMolinera del Norte, donde pudo conocer la finalización de las obras del Archivo y Depósito Transitorio del Museo Regional de Antofagasta, como parte del proyecto de instalación de infraestructura patrimonial. La titular de la cartera hizo un recorrido por el lugar que ya alberga las colecciones regionales y que permitió resolver la principal problemática del depósito asociado al alto riesgo de inundación y colapso del inmueble que poseía el museo. Esta etapa final forma parte del proyecto de infraestructura patrimonial, que además considera las oficinas de la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat). La secretaria manifestó que visitaron el terreno donde está finalizando la instalación del Archivo y Depósito transitorio, así como también las oficinas del Servicio Regional del Patrimonio Cultural. En este espacio esperamos también entregarle a la ciudadanía el futuro Museo Regional, el Cecrea de Antofagasta, y convertir este sector en un centro neurálgico para las culturas, las artes y el patrimonio de toda la región. Durante su visita a la comuna de Antofagasta, Carolina Arredondo participó en Fitza 2025. En esta ocasión se presentó Memorias Desenterradasde compañía Producción Espécimen en un repleto Parque Croacia. La ministra destacó: Conocí FITZA siendo actriz, y tuve la oportunidad ver desde esa vereda cómo se ha fortalecido con los distintos aportes públicos y privados.
La mañana de este lunes, se dio a conocer que Marcela Sandoval renunció a su cargo de ministra de Bienes Nacionales, tras el fallido proceso de compra- por parte del Gobierno- de la casa-museo del exPresidente Salvador Allende en la comuna de Providencia, vivienda que pertenece a la actual ministra de Defensa y nieta del otrora Mandatario, Maya Fernández. Cabe recordar que se suscitó una polémica a raíz de la prohibición legal expresa de que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado, por lo que se hubiera considerado inconstitucional. Fue así, que el pasado viernes, luego de una serie de cuestionamientos públicos, el Ejecutivo confirmó que desistiría de la comprar del inmueble en cuestión y que la compra de la propiedad que fue del expresidente Aylwin seguiría su curso. Mediante un breve comunicado, la Dirección de Prensa de la Presidencia informó que Gabriel Boric ha solicitado la renuncia de la ministra Marcela Sandoval Osorio. El Presidente agradece el trabajo desempeñado por Marcela Sandoval, sostuvo. En su lugar, asume la subrogancia del cargo el actual subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara Tapia, concluyó la nota de prensa. Por su parte, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, explicó en un punto prensa importante comprender todas las acciones Gobierno objeto permanente evaluación. Se evalúan procedimental legal técnico político evaluación política corresponde Presidente República explicó. Con total transparencia,Gobierno fin semana pudimos explicar cuál sido proceso etapas acciones tomadas cada etapas salida ministra Sandoval Presidente resolvió claro añadió. Finalmente personera Gobierno puntualizó resolvió subrogancia recae subsecretario Vergara resultado evaluación decisión política toma Presidente República concluyó. Todo,ministra Interior Carolina Tohá reconoció cometió error político gestión Gobierno radicada ministerio Presidente decidió valer ahí responsabilidad Claramente debió haber sucedido subrayo Por eso Presidente tom decision conocido últimas horas tiene ver responsabilidad personal cerrójefa gabinete
Con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, este viernes, en el Salón Auditorio Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, se llevó a cabo un conversatorio ciudadano de la Ley 21.735 sobre Reforma Previsional. Actividad en la cual también participaron autoridades regionales, seremis, trabajadores, empleadores, organizaciones sindicales y sociales. En un punto de prensa, la ministra Jara dio cuenta de los principales puntos de la reforma previsional.
La jornada de este jueves, la ministra de Minería, Aurora Williams, ingresó al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería ( Enami) para la reformulación de su modelo de gobernanza y la modificación de aspectos clave de su administración. Durante la presentación, la titular de Minería recordó que el fortalecimiento de la ENAMI es un compromiso presidencial contenido en el programa de gobierno y destacó que esta iniciativa tiene el propósito de mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de esta empresa pública. Esta es una acción que se suma a un conjunto de otras medidas que hemos trabajado para fortalecer un modelo único en el mundo, señaló. Con ese foco, la secretaria de Estado destacó que la iniciativa del ministerio ha considerado las directrices elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE), contribuyendo así a una gobernanza transparente y responsable, eliminando potenciales conflictos de interés. El proyecto reformula la conformación del directorio pasando a siete miembros, dos nombrados por el Presidente. Uno será quien presida. Además, deberá contar con paridad y renovarse parcialmente. Reserva un cupo para los trabajadores, cuya designación podrá participar toda dotación por medio federaciones o sindicatos. Los otros cuatro serán propuestos por Consejo ADP para definición del Mandatario. Por último, enfatiza que los directores durarán cuatro años con posibilidad única renovación consecutiva. Enami será fiscalizada por Cochilco, Contraloría Generalde República y Comisión Mercado Financiero.
La tarde de este martes se reportó un megacorte de suministro eléctrico en gran parte del territorio nacional, registrando reportes desde la Región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. Por su parte, el Coordinador Eléctrico informó que alrededor de las 15:16 horas se provoca pérdida de consumo en varias regiones del país. Pronto ampliaremos información. Fue en ese contexto, que ministros de Estado en conjunto con equipos técnicos se reunieron para desarrollar un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Tras ello, la ministra del Interior, Carolina Tohá, acotó que adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio. Si vemos que esto pueda extenderse a horario nocturno, vamos a anunciar medidas (por el corte de luz)... esto es una falla del sistema, no es un ataque, detalló la titular. De igual manera, llamó a evitar viajes innecesarios y en caso de hacerlo, realizarlos con precaución. En esa misma línea, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó que tanto los aeropuertos como el sistema de telecomunicaciones están funcionando bien. Al cierre de la presente nota, las empresas que suministran la energía eléctrica no han entregado una declaración pública detallando lo ocurrido. 🔴Ministra Tohá: Ante el corte de suministro eléctrico que se registra entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, he convocado a una reunión inmediata de #Cogrid Nacional, donde adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio — Ministerio del Interior y Seguridad Pública (@min_interior) February 25, 2025
En el marco de la visita a la Región de Antofagasta, la ministra de las Culturas y las Artes, Carolina Arredondo, realizó una visita a las dependencias de la exMolinera del Norte, donde pudo conocer la finalización de las obras del Archivo y Depósito Transitorio del Museo Regional de Antofagasta, como parte del proyecto de instalación de infraestructura patrimonial. La titular de la cartera hizo un recorrido por el lugar que ya alberga las colecciones regionales y que permitió resolver la principal problemática del depósito asociado al alto riesgo de inundación y colapso del inmueble que poseía el museo. Esta etapa final forma parte del proyecto de infraestructura patrimonial, que además considera las oficinas de la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat). La secretaria manifestó que visitaron el terreno donde está finalizando la instalación del Archivo y Depósito transitorio, así como también las oficinas del Servicio Regional del Patrimonio Cultural. En este espacio esperamos también entregarle a la ciudadanía el futuro Museo Regional, el Cecrea de Antofagasta, y convertir este sector en un centro neurálgico para las culturas, las artes y el patrimonio de toda la región. Durante su visita a la comuna de Antofagasta, Carolina Arredondo participó en Fitza 2025. En esta ocasión se presentó Memorias Desenterradasde compañía Producción Espécimen en un repleto Parque Croacia. La ministra destacó: Conocí FITZA siendo actriz, y tuve la oportunidad ver desde esa vereda cómo se ha fortalecido con los distintos aportes públicos y privados.
La mañana de este lunes, se dio a conocer que Marcela Sandoval renunció a su cargo de ministra de Bienes Nacionales, tras el fallido proceso de compra- por parte del Gobierno- de la casa-museo del exPresidente Salvador Allende en la comuna de Providencia, vivienda que pertenece a la actual ministra de Defensa y nieta del otrora Mandatario, Maya Fernández. Cabe recordar que se suscitó una polémica a raíz de la prohibición legal expresa de que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado, por lo que se hubiera considerado inconstitucional. Fue así, que el pasado viernes, luego de una serie de cuestionamientos públicos, el Ejecutivo confirmó que desistiría de la comprar del inmueble en cuestión y que la compra de la propiedad que fue del expresidente Aylwin seguiría su curso. Mediante un breve comunicado, la Dirección de Prensa de la Presidencia informó que Gabriel Boric ha solicitado la renuncia de la ministra Marcela Sandoval Osorio. El Presidente agradece el trabajo desempeñado por Marcela Sandoval, sostuvo. En su lugar, asume la subrogancia del cargo el actual subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara Tapia, concluyó la nota de prensa. Por su parte, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, explicó en un punto prensa importante comprender todas las acciones Gobierno objeto permanente evaluación. Se evalúan procedimental legal técnico político evaluación política corresponde Presidente República explicó. Con total transparencia,Gobierno fin semana pudimos explicar cuál sido proceso etapas acciones tomadas cada etapas salida ministra Sandoval Presidente resolvió claro añadió. Finalmente personera Gobierno puntualizó resolvió subrogancia recae subsecretario Vergara resultado evaluación decisión política toma Presidente República concluyó. Todo,ministra Interior Carolina Tohá reconoció cometió error político gestión Gobierno radicada ministerio Presidente decidió valer ahí responsabilidad Claramente debió haber sucedido subrayo Por eso Presidente tom decision conocido últimas horas tiene ver responsabilidad personal cerrójefa gabinete