Este viernes, el nombre del exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle regresó a la palestra pública, asomándose como una hipotética opción para la carrera presidencial de cara a las elecciones de noviembre próximo. Así lo dejó entrever el exmilitante de la DC, Pablo Piñera, quien en conversación con La Tercera, contó que -hace unos meses- se reunió con Frei y que lo vio con ganas y energía. A pesar de que el hermano del otrora mandatario Sebastián Piñera, reconoció que ve poco probable que Frei asuma una nueva candidatura, planteó que, eventualmente, sería un gran candidato a la Presidencia. La idea también ha sido respaldada por una serie de figuras políticas de la falange, entre ellas, por el diputado Eric Aedo y el senador Iván Flores. Sumado a ello, la eventual carta presidencial igualmente generaría adhesión en partidos como Amarillos y Demócratas, cuyos líderes son extimoneles de la DC. En esa línea, el líder de Amarillos, Andrés Jouannet, planteó que el otrora jefe de Estado es “una carta que se debe considerar”. En tanto, el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, planteó que serían los primeros en respaldar una eventual candidatura del exmandatario. Cabe mencionar que en la DC hay un grupo de militantes que se reunió con el exPresidente en enero, con el objetivo de convencerlo de asumir una candidatura presidencial. Entre ellos estaba el presidente del partido en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, quien apuntó a la mesa directiva por buscar “apresurar” la definición de una candidatura.
Este jueves, desde la Estación Mapocho, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, respondió con firmeza a las críticas de la oposición sobre el manejo del Ejecutivo frente a la causa contra Manuel Monsalve. Negó categóricamente la existencia de un pacto de silencio en torno al caso y apuntó directamente a los sectores opositores por utilizar un delito tan grave como la violación con fines políticos. Desde hace algunos días, algunos personeros de la oposición han salido a repetir en coro la idea de un pacto de silencio sobre el caso Manuel Monsalve . Queremos ser tajantes como gobierno en este tema y muy categóricos. En política no todo vale, declaró Vallejo. Ante esto, la ministra acusó además que existe una estrategia comunicacional para aprovechar el caso con fines electorales. “No puede ser que un caso de violación, que es de suma gravedad, esté siendo usado como un botín político o electoral”, agregó. Asimismo, Vallejo reiteró que el gobierno no ha guardado silencio y ha sido claro en su posición de que la investigación avance y el exsubsecretario enfrente la justicia. Que aquí el imputado, el victimario, declare y dé la respuesta que tiene que dar ante la justicia y también ante la opinión pública, enfatizó. Consultada sobre los llamados a realizar cambios en el gabinete, Vallejo reafirmó la postura presidencial: “El oficialismo y el país saben la decisión que tomó el Presidente sobre esta materia. Y esa decisión se basa en poner en el centro la agenda que tenemos para el país”. Finalmente, la intervención de Vallejo se produce en un contexto de tensiones crecientes entre el oficialismo y la oposición, donde el caso Monsalve ha cobrado un papel central en el debate político nacional.
El exsubsecretario de Estado, Manuel Monsalve, permanecerá detenido durante la noche de este jueves en un calabozo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en calle Williams Rebolledo, comuna de Ñuñoa. Monsalve llegó a estas dependencias tras ser arrestado en Viña del Mar durante la mañana por efectivos policiales. El traslado a Ñuñoa se concretó alrededor de las 12:14 horas, cuando Monsalve fue conducido a la Brigada de Delitos Sexuales antes de ser ingresado a su actual lugar de reclusión. Al bajar del vehículo policial, se le vio esposado mientras ingresaba al recinto, donde posteriormente se reunió con uno de sus abogados, Lino Dis i. La formalización de cargos contra el ex subsecretario está programada para este viernes a las 09:00 horas en la sala 103 del edificio C del Centro de Justicia. En este contexto, su abogada María Inés Horvitz expresó fuertes críticas hacia el actuar del Ministerio Público, señalando a Emol : Estamos altamente sorprendidos por esta actuación artera del Ministerio Público, exigiendo secreto de investigación por 40 días y no hemos tenido acceso a la investigación hasta ahora, que ya está detenido. La detención de Monsalve marca un nuevo capítulo en una investigación que hasta ahora se mantiene bajo reserva, generando expectativas respecto a los detalles que se revelarán durante la audiencia de formalización.
El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará Chile el próximo miércoles 20 de noviembre como parte de una gira oficial, tras participar en la cumbre G20 en Bras il. Esta visita responde a una invitación del Presidente Gabriel Boric, quien recibirá a la delegación francesa en el Palacio de La Moneda. En Presidencia explicaron que la visita se centra en el fortalecimiento de la relación política y económica entre ambos países, con especial énfasis en temas clave como la sostenibilidad, el desarrollo de inteligencia artificial y el intercambio cultural. Según señalaron desde el equipo del Presidente Boric,la Visita Oficial del Presidente Macron busca potenciar el vínculo en materias estratégicas como ciencias, energías renovables, minerales críticos, inteligencia artificial y educación, entre otros, como forma de avanzar hacia el bienestar de la sociedad y crear una red interconectada para impulsar la innovación, la sostenibilidad y el progreso . Además, la cooperación en temas oceánicos y ambientales ocupará un lugar destacado en las conversaciones. En este sentido, Chile y Francia han unido esfuerzos en la iniciativa internacional para la Biodiversidad de Alta Mar (BBNJ), un tratado para el que Chile postula como sede de su secretaría. En relación a la cooperación energética, se destacó que Macron busca estrechar lazos en el ámbito de la cooperación en energías renovables y la inversión en general para la transición energética , lo cual significa más puestos de trabajo para Chile. La visita de Macron tiene como objetivo no solo reforzar los lazos bilaterales, sino también abrir nuevas posibilidades de colaboración en áreas estratégicas que beneficiarán tanto a Chile como a Francia en los próximos años.
Este viernes, el nombre del exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle regresó a la palestra pública, asomándose como una hipotética opción para la carrera presidencial de cara a las elecciones de noviembre próximo. Así lo dejó entrever el exmilitante de la DC, Pablo Piñera, quien en conversación con La Tercera, contó que -hace unos meses- se reunió con Frei y que lo vio con ganas y energía. A pesar de que el hermano del otrora mandatario Sebastián Piñera, reconoció que ve poco probable que Frei asuma una nueva candidatura, planteó que, eventualmente, sería un gran candidato a la Presidencia. La idea también ha sido respaldada por una serie de figuras políticas de la falange, entre ellas, por el diputado Eric Aedo y el senador Iván Flores. Sumado a ello, la eventual carta presidencial igualmente generaría adhesión en partidos como Amarillos y Demócratas, cuyos líderes son extimoneles de la DC. En esa línea, el líder de Amarillos, Andrés Jouannet, planteó que el otrora jefe de Estado es “una carta que se debe considerar”. En tanto, el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, planteó que serían los primeros en respaldar una eventual candidatura del exmandatario. Cabe mencionar que en la DC hay un grupo de militantes que se reunió con el exPresidente en enero, con el objetivo de convencerlo de asumir una candidatura presidencial. Entre ellos estaba el presidente del partido en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, quien apuntó a la mesa directiva por buscar “apresurar” la definición de una candidatura.
Este jueves, desde la Estación Mapocho, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, respondió con firmeza a las críticas de la oposición sobre el manejo del Ejecutivo frente a la causa contra Manuel Monsalve. Negó categóricamente la existencia de un pacto de silencio en torno al caso y apuntó directamente a los sectores opositores por utilizar un delito tan grave como la violación con fines políticos. Desde hace algunos días, algunos personeros de la oposición han salido a repetir en coro la idea de un pacto de silencio sobre el caso Manuel Monsalve . Queremos ser tajantes como gobierno en este tema y muy categóricos. En política no todo vale, declaró Vallejo. Ante esto, la ministra acusó además que existe una estrategia comunicacional para aprovechar el caso con fines electorales. “No puede ser que un caso de violación, que es de suma gravedad, esté siendo usado como un botín político o electoral”, agregó. Asimismo, Vallejo reiteró que el gobierno no ha guardado silencio y ha sido claro en su posición de que la investigación avance y el exsubsecretario enfrente la justicia. Que aquí el imputado, el victimario, declare y dé la respuesta que tiene que dar ante la justicia y también ante la opinión pública, enfatizó. Consultada sobre los llamados a realizar cambios en el gabinete, Vallejo reafirmó la postura presidencial: “El oficialismo y el país saben la decisión que tomó el Presidente sobre esta materia. Y esa decisión se basa en poner en el centro la agenda que tenemos para el país”. Finalmente, la intervención de Vallejo se produce en un contexto de tensiones crecientes entre el oficialismo y la oposición, donde el caso Monsalve ha cobrado un papel central en el debate político nacional.
El exsubsecretario de Estado, Manuel Monsalve, permanecerá detenido durante la noche de este jueves en un calabozo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en calle Williams Rebolledo, comuna de Ñuñoa. Monsalve llegó a estas dependencias tras ser arrestado en Viña del Mar durante la mañana por efectivos policiales. El traslado a Ñuñoa se concretó alrededor de las 12:14 horas, cuando Monsalve fue conducido a la Brigada de Delitos Sexuales antes de ser ingresado a su actual lugar de reclusión. Al bajar del vehículo policial, se le vio esposado mientras ingresaba al recinto, donde posteriormente se reunió con uno de sus abogados, Lino Dis i. La formalización de cargos contra el ex subsecretario está programada para este viernes a las 09:00 horas en la sala 103 del edificio C del Centro de Justicia. En este contexto, su abogada María Inés Horvitz expresó fuertes críticas hacia el actuar del Ministerio Público, señalando a Emol : Estamos altamente sorprendidos por esta actuación artera del Ministerio Público, exigiendo secreto de investigación por 40 días y no hemos tenido acceso a la investigación hasta ahora, que ya está detenido. La detención de Monsalve marca un nuevo capítulo en una investigación que hasta ahora se mantiene bajo reserva, generando expectativas respecto a los detalles que se revelarán durante la audiencia de formalización.
El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará Chile el próximo miércoles 20 de noviembre como parte de una gira oficial, tras participar en la cumbre G20 en Bras il. Esta visita responde a una invitación del Presidente Gabriel Boric, quien recibirá a la delegación francesa en el Palacio de La Moneda. En Presidencia explicaron que la visita se centra en el fortalecimiento de la relación política y económica entre ambos países, con especial énfasis en temas clave como la sostenibilidad, el desarrollo de inteligencia artificial y el intercambio cultural. Según señalaron desde el equipo del Presidente Boric,la Visita Oficial del Presidente Macron busca potenciar el vínculo en materias estratégicas como ciencias, energías renovables, minerales críticos, inteligencia artificial y educación, entre otros, como forma de avanzar hacia el bienestar de la sociedad y crear una red interconectada para impulsar la innovación, la sostenibilidad y el progreso . Además, la cooperación en temas oceánicos y ambientales ocupará un lugar destacado en las conversaciones. En este sentido, Chile y Francia han unido esfuerzos en la iniciativa internacional para la Biodiversidad de Alta Mar (BBNJ), un tratado para el que Chile postula como sede de su secretaría. En relación a la cooperación energética, se destacó que Macron busca estrechar lazos en el ámbito de la cooperación en energías renovables y la inversión en general para la transición energética , lo cual significa más puestos de trabajo para Chile. La visita de Macron tiene como objetivo no solo reforzar los lazos bilaterales, sino también abrir nuevas posibilidades de colaboración en áreas estratégicas que beneficiarán tanto a Chile como a Francia en los próximos años.