El Ministerio de Obras Públicas realizó la entrega del plan de licitaciones 2025 para la región de Antofagasta, en colaboración con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y Creo Antofagasta. Este plan incluye un total de 39 iniciativas a nivel regional.
Esta jornada de jueves, autoridades locales y regionales realizaron una visita inspectiva a las obras de avance en el anexo del Liceo Marta Narea Díaz, en las que se anunció un 45% de concreción del proyecto. El proyecto responde a la necesidad de contar con más cupos para aquellos estudiantes que están a la espera de matrículas en establecimientos dependientes de la Corporación Municipal. Tanto el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, como el seremi de Educación, Alonso Fernández, fueron acompañados por profesionales de la CMDS y de la Seremi para fiscalizar el estado de las obras, donde coincidieron en que los plazos se cumplen según lo establecido al inicio. El edil comentó estar gratamente sorprendido por los avances, lo que significa una excelente noticia para las familias antofagastinas. Esta fue la primera preocupación una vez que asumimos como administración. Sabíamos que íbamos a tener este problema y comenzamos a trabajar con el seremi y se tomaron medidas rápidas y drásticas. Eso nos permitió hoy dar una solución, explicó la autoridad. Sobre esta iniciativa, el seremi Fernández dijo: Lo importante es aumentar los cupos para las familias que están a la espera de un cupo para ingresar a la educación. Se están reparando todos los puntos más relevantes para poder recepcionar el establecimiento en el corto plazo y así recibir a los nuevos alumnos. Vamos a seguir monitoreando las obras y avances, puntualizó el representante ministerial. El nuevo espacio educativo estará ubicado en calle Prat con 14 de Febrero y una vez finalizados los trabajos, recibirá en una primera etapa a 180 estudiantes de primero medio; posteriormente se ampliará su capacidad a 240 alumnos.
Durante el transcurso de este jueves, diferentes autoridades locales dieron inicio a las obras de control aluvional en la quebrada Caliche, ubicada en el sector sur alto de la comuna de Antofagasta, para lo cual se invertirán más de $10.620 millones financiados con fondos sectoriales (MOP). La ceremonia fue encabezada por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el gobernador regional, Ricardo Díaz y el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios y otras autoridades regionales; de orden y seguridad, además de los vecinos del sector. Concretamente el proyecto, a cargo del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), busca reducir el impacto de eventos naturales por aluvión, para lo cual se construirán pozas y barreras de retención, disipadores de energía y un canal aluvional. Pedro Barrios, seremi del MOP, explicó que el contrato interviene tanto el afluente norte como sur, además de la quebrada intermedia; totalizando la ejecución nueve pozas decantadoras, trece muros gravitacionales y dos canales aluvionales. Posterior al aluvión del 91, mencionó Barrios,la ciudad está mucho mejor preparada; en Antofagasta tenemos 10 quebradas con obras control que permiten detener los sólidos y sólo escurren las aguas si es necesario. Por su parte Karen Behrens enfatizó en que desde que se comenzaron estas obras ya se han invertido más 41 mil millones dólares pero todavía no está todo hecho. Las nuevas obras van aportando nuevos métodos constructivos para mejorar aún más la protección ante eventos climáticos. El gobernador Ricardo Díaz hizo un llamado a cuidar estas obras que salvan vidas e informó sobre un trabajo conjunto con DOH para mantener limpias las piscinas aluvionales. En resumen, el proyecto Quebrada Caliche tendrá una capacidad retención 51.212 m3 aumentando así la capacidad total instalada en ciudad 756.212 m3 beneficiando cerca 12.800 habitantes sector.
Durante el transcurso de la presente jornada de martes, diferentes autoridades locales se dieron cita en una visita inspectiva al avance de las obras que comprenden el acceso y entorno de Caleta y Playa La Chimba, en medio de derrotero pactado durante 2025. En la cita, dijeron presente la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; el jefe de División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de Antofagasta, Freddy Arteaga y el director ejecutivo del Creo Antofagasta, Nicolás Sepúlveda. Concretamente el proyecto, que cuenta con un 67% de alcance, considera la segunda etapa de intervención del sector. La primera correspondía a la construcción de la caleta de pescadores y la playa con paseo borde costero del sector La Chimba; mientras que la segunda fase -en ejecución- responde a cimentación del camino desde el cruce con Av. Edmundo Pérez Zújovic hasta la caleta de pescadores, que corresponde a cerca de 950 metros, además de las obras complementarias. La delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó la inversión que ha habido en dicho sector. “Justamente ya con la primera etapa que superó los 6 mil millones junto con esta segunda etapa, que también contempla 6 mil millones se busca en un mediano plazo poder tener disponibilidad este espacio para los antofagastinos y antofagastinas”, apuntó. Por otra parte, el seremi Pedro Barrios indicó: “aquí se está desarrollando un proyecto que considera efectivamente la segunda etapa construcción en todo lo es acceso sector parque iluminación otros pero además da cumplimiento obras por alguna razón no resultaron correctas etapa uno como paisajismo lo cual ya está avanzando.” Se espera dar término a las obras comienzos segundo semestre año. El contrato incluye acceso casi kilómetro ingreso vehicular veredas peatonales ciclovía alumbrado público más 100 estacionamientos. Las obras complementarias consideran construcción servicios higiénicos iluminación solanera playa mobiliario paseo público borde costero. Una vez terminada esta segunda etapa se entregará playa forma íntegra espacio renovado accesibilidad universal nuevo sector entretenimiento reunión sirva comunidad.
A través de sus redes sociales, Aguas Antofagasta informó el inicio de las obras de pavimentación en el sector centro-norte de la ciudad, específicamente en las calles Tenglo y Biobío, entre Hualqui y Huasco. Esta intervención se realiza tras la finalización del proyecto de reposición de la red de agua potable en la zona. Durante el período de ejecución, que se extenderá de lunes a sábado entre las 08:00 y las 19:00 horas, se permitirá el acceso solo a los residentes de las áreas afectadas, por lo que se recomienda a los conductores tomar precauciones y considerar rutas alternativas. 🚧¡Atención sector centro norte de #Antofagasta!🚧 Informamos inicio de pavimentación en calle Tenglo entre Hualqui y Huasco y Bío Bío entre Hualqui y Huasco debido a la finalización del proyecto de reposición de red de agua potable 💧. El tránsito estará restringido,… pic.twitter.com/rSWGlyMrbZ — Aguas Antofagasta (@Aguas_Antof) November 26, 2024
El Ministerio de Obras Públicas realizó la entrega del plan de licitaciones 2025 para la región de Antofagasta, en colaboración con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y Creo Antofagasta. Este plan incluye un total de 39 iniciativas a nivel regional.
Esta jornada de jueves, autoridades locales y regionales realizaron una visita inspectiva a las obras de avance en el anexo del Liceo Marta Narea Díaz, en las que se anunció un 45% de concreción del proyecto. El proyecto responde a la necesidad de contar con más cupos para aquellos estudiantes que están a la espera de matrículas en establecimientos dependientes de la Corporación Municipal. Tanto el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, como el seremi de Educación, Alonso Fernández, fueron acompañados por profesionales de la CMDS y de la Seremi para fiscalizar el estado de las obras, donde coincidieron en que los plazos se cumplen según lo establecido al inicio. El edil comentó estar gratamente sorprendido por los avances, lo que significa una excelente noticia para las familias antofagastinas. Esta fue la primera preocupación una vez que asumimos como administración. Sabíamos que íbamos a tener este problema y comenzamos a trabajar con el seremi y se tomaron medidas rápidas y drásticas. Eso nos permitió hoy dar una solución, explicó la autoridad. Sobre esta iniciativa, el seremi Fernández dijo: Lo importante es aumentar los cupos para las familias que están a la espera de un cupo para ingresar a la educación. Se están reparando todos los puntos más relevantes para poder recepcionar el establecimiento en el corto plazo y así recibir a los nuevos alumnos. Vamos a seguir monitoreando las obras y avances, puntualizó el representante ministerial. El nuevo espacio educativo estará ubicado en calle Prat con 14 de Febrero y una vez finalizados los trabajos, recibirá en una primera etapa a 180 estudiantes de primero medio; posteriormente se ampliará su capacidad a 240 alumnos.
Durante el transcurso de este jueves, diferentes autoridades locales dieron inicio a las obras de control aluvional en la quebrada Caliche, ubicada en el sector sur alto de la comuna de Antofagasta, para lo cual se invertirán más de $10.620 millones financiados con fondos sectoriales (MOP). La ceremonia fue encabezada por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el gobernador regional, Ricardo Díaz y el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios y otras autoridades regionales; de orden y seguridad, además de los vecinos del sector. Concretamente el proyecto, a cargo del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), busca reducir el impacto de eventos naturales por aluvión, para lo cual se construirán pozas y barreras de retención, disipadores de energía y un canal aluvional. Pedro Barrios, seremi del MOP, explicó que el contrato interviene tanto el afluente norte como sur, además de la quebrada intermedia; totalizando la ejecución nueve pozas decantadoras, trece muros gravitacionales y dos canales aluvionales. Posterior al aluvión del 91, mencionó Barrios,la ciudad está mucho mejor preparada; en Antofagasta tenemos 10 quebradas con obras control que permiten detener los sólidos y sólo escurren las aguas si es necesario. Por su parte Karen Behrens enfatizó en que desde que se comenzaron estas obras ya se han invertido más 41 mil millones dólares pero todavía no está todo hecho. Las nuevas obras van aportando nuevos métodos constructivos para mejorar aún más la protección ante eventos climáticos. El gobernador Ricardo Díaz hizo un llamado a cuidar estas obras que salvan vidas e informó sobre un trabajo conjunto con DOH para mantener limpias las piscinas aluvionales. En resumen, el proyecto Quebrada Caliche tendrá una capacidad retención 51.212 m3 aumentando así la capacidad total instalada en ciudad 756.212 m3 beneficiando cerca 12.800 habitantes sector.
Durante el transcurso de la presente jornada de martes, diferentes autoridades locales se dieron cita en una visita inspectiva al avance de las obras que comprenden el acceso y entorno de Caleta y Playa La Chimba, en medio de derrotero pactado durante 2025. En la cita, dijeron presente la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; el jefe de División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de Antofagasta, Freddy Arteaga y el director ejecutivo del Creo Antofagasta, Nicolás Sepúlveda. Concretamente el proyecto, que cuenta con un 67% de alcance, considera la segunda etapa de intervención del sector. La primera correspondía a la construcción de la caleta de pescadores y la playa con paseo borde costero del sector La Chimba; mientras que la segunda fase -en ejecución- responde a cimentación del camino desde el cruce con Av. Edmundo Pérez Zújovic hasta la caleta de pescadores, que corresponde a cerca de 950 metros, además de las obras complementarias. La delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó la inversión que ha habido en dicho sector. “Justamente ya con la primera etapa que superó los 6 mil millones junto con esta segunda etapa, que también contempla 6 mil millones se busca en un mediano plazo poder tener disponibilidad este espacio para los antofagastinos y antofagastinas”, apuntó. Por otra parte, el seremi Pedro Barrios indicó: “aquí se está desarrollando un proyecto que considera efectivamente la segunda etapa construcción en todo lo es acceso sector parque iluminación otros pero además da cumplimiento obras por alguna razón no resultaron correctas etapa uno como paisajismo lo cual ya está avanzando.” Se espera dar término a las obras comienzos segundo semestre año. El contrato incluye acceso casi kilómetro ingreso vehicular veredas peatonales ciclovía alumbrado público más 100 estacionamientos. Las obras complementarias consideran construcción servicios higiénicos iluminación solanera playa mobiliario paseo público borde costero. Una vez terminada esta segunda etapa se entregará playa forma íntegra espacio renovado accesibilidad universal nuevo sector entretenimiento reunión sirva comunidad.
A través de sus redes sociales, Aguas Antofagasta informó el inicio de las obras de pavimentación en el sector centro-norte de la ciudad, específicamente en las calles Tenglo y Biobío, entre Hualqui y Huasco. Esta intervención se realiza tras la finalización del proyecto de reposición de la red de agua potable en la zona. Durante el período de ejecución, que se extenderá de lunes a sábado entre las 08:00 y las 19:00 horas, se permitirá el acceso solo a los residentes de las áreas afectadas, por lo que se recomienda a los conductores tomar precauciones y considerar rutas alternativas. 🚧¡Atención sector centro norte de #Antofagasta!🚧 Informamos inicio de pavimentación en calle Tenglo entre Hualqui y Huasco y Bío Bío entre Hualqui y Huasco debido a la finalización del proyecto de reposición de red de agua potable 💧. El tránsito estará restringido,… pic.twitter.com/rSWGlyMrbZ — Aguas Antofagasta (@Aguas_Antof) November 26, 2024