Una masiva movilización del sector público, se vivió este jueves en Antofagasta, como también a nivel nacional, en el marco de una paralización convocada por la CUT y ANEF. De acuerdo a las y los funcionarios públicos, el Gobierno aplicó un nuevo recorte presupuestario que no solo empeora las actuales condiciones laborales de miles de trabajadores, sino que, especialmente, la atención a la población.
En una reunión extraordinaria realizada este miércoles, los funcionarios municipales de Antofagasta decidieron, mediante votación, sumarse a la paralización de los servicios públicos a nivel nacional por un período de 24 horas. Esta medida se enmarca en las negociaciones del reajuste y políticas salariales del sector público con el Gobierno. Debido a esta adhesión al paro convocado, la Municipalidad de Antofagasta informó que este jueves 3 de abril no habrá atención al público en sus dependencias. Se solicita a la comunidad no acudir a las oficinas municipales, en cumplimiento con lo establecido por la Asociación de Empleados Municipales de Chile ( ASEMUCH) Antofagasta. Asimismo, la Dirección de Tránsito comunicó que las horas agendadas para la obtención y renovación de licencias de conducir para este jueves serán reprogramadas automáticamente para el lunes 7 de abril, respetando los mismos horarios establecidos previamente. Se espera que la paralización tenga impacto en diversos servicios municipales, por lo que se recomienda a la ciudadanía planificar con anticipación cualquier trámite pendiente. La Municipalidad de Antofagasta estará informando oportunamente sobre eventuales actualizaciones respecto a la movilización y el retorno a la normalidad de la atención.
Durante la jornada de este lunes, la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) iniciará un paro nacional este martes 11 de marzo extendiéndose hasta el jueves 13 de marzo como motivo principal, la falta de recursos y seguridad en los diferentes consultorios del país. Ante esto, la presidenta de la organización, Gabriela Flores entregó detalles de la paralización y señaló que llevamos varios meses en que el traspaso del per cápita se hace a finales del mes provocando numerosas dificultades, entre ellas que los sueldos no se están pagando en su totalidad cuando corresponde. Asimismo, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se unirá al llamado del paro nacional indicando que cada CESFAM contará con turnos éticos con médico, enfermera y TENS. A continuación, se detallan los horarios de funcionamiento de los SAPU y SAR en Antofagasta: SAPU Centro Sur: 17:00 a 00:00 horas SAPU Rendic: 17:00 a 00:00 horas SAPU Corvallis: 17:00 a 00:00 horas SAPU Norte: 17:00 a 08:00 horas SAPU Central Oriente: 17:00 a 00:00 horas SAPU Juan Pablo II: 17:00 a 08:000 horas SAR Coviefi: 08:0000 a :0000horas También se administrarán tratamientos inyectables como antibióticos y métodos anticonceptivos citados del día. Además, se hará entrega de productos correspondientes al PNAC (Programa Nacional Alimentario) a prematuros y niños con ALPV (alergia proteína leche vaca). Ppr último ,la directora salud CMDS, Rossana Díaz,detalló que al ser un paro nivel nacional ,los funcionarios Antofagasta harán máximo esfuerzo con turnos para dar satisfacción situaciones más urgentes mayor emergencia. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados.
Durante la jornada de este lunes, la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) iniciará un paro nacional este martes 11 de marzo extendiéndose hasta el jueves 13 de marzo como motivo principal, la falta de recursos y seguridad en los diferentes consultorios del país. Ante esto, la presidenta de la organización, Gabriela Flores entregó detalles de la paralización y señaló que llevamos varios meses en que el traspaso del per cápita se hace a finales del mes provocando numerosas dificultades, entre ellas que los sueldos no se están pagando en su totalidad cuando corresponde. Asimismo, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se unirá al llamado del paro nacional indicando que cada CESFAM contará con turnos éticos con médico, enfermera y TENS. A continuación, se detallan los horarios de funcionamiento de los SAPU y SAR en Antofagasta: SAPU Centro Sur: 17:00 a 00:00 horas SAPU Rendic: 17:00 a 00:00 horas SAPU Corvallis: 17:00 a 00:00 horas SAPU Norte: 17:00 a 08:00 horas SAPU Central Oriente: 17:00 a 00:00 horas SAPU Juan Pablo II: 17:00 a 08:00 horas SAR Coviefi: 08:0000 a :0000horas También se administrarán tratamientos inyectables como antibióticos y métodos anticonceptivos citados del día. Además, se hará entrega de productos correspondientes al PNAC (Programa Nacional Alimentario) a prematuros y niños con ALPV (alergia proteína leche vaca). Ppr último ,la directora salud CMDS, Rossana Díaz, dijo que siendo un paro nivel nacional ,los funcionarios Antofagasta harán máximo esfuerzo con turnos para dar satisfacción situaciones más urgentes mayor emergencia..
El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) llegó a un acuerdo con la ANFP, poniendo fin al paro de jugadores tras la ratificación del Consejo de Presidentes en una reunión extraordinaria, según informó Cooperativa. El consenso se alcanzó luego de cuatro largas jornadas de mediación en la Dirección del Trabajo, donde se trataron 11 puntos planteados por el sindicato el 5 de noviembre. Entre los temas clave estaban el límite de edad en la Segunda División, seguros para jugadores lesionados y la duración de los contratos en las divisiones Primera B y Segunda. La última reunión, que se extendió por más de siete horas, permitió cerrar el acuerdo, el cual fue validado en un Consejo extraordinario de clubes convocado de manera urgente por la ANFP. Con el paro resuelto, el fútbol chileno retomará su actividad con el inicio de la Copa Chile 2025 este fin de semana, aunque algunos partidos previstos para viernes y sábado serán reprogramados.
Una masiva movilización del sector público, se vivió este jueves en Antofagasta, como también a nivel nacional, en el marco de una paralización convocada por la CUT y ANEF. De acuerdo a las y los funcionarios públicos, el Gobierno aplicó un nuevo recorte presupuestario que no solo empeora las actuales condiciones laborales de miles de trabajadores, sino que, especialmente, la atención a la población.
En una reunión extraordinaria realizada este miércoles, los funcionarios municipales de Antofagasta decidieron, mediante votación, sumarse a la paralización de los servicios públicos a nivel nacional por un período de 24 horas. Esta medida se enmarca en las negociaciones del reajuste y políticas salariales del sector público con el Gobierno. Debido a esta adhesión al paro convocado, la Municipalidad de Antofagasta informó que este jueves 3 de abril no habrá atención al público en sus dependencias. Se solicita a la comunidad no acudir a las oficinas municipales, en cumplimiento con lo establecido por la Asociación de Empleados Municipales de Chile ( ASEMUCH) Antofagasta. Asimismo, la Dirección de Tránsito comunicó que las horas agendadas para la obtención y renovación de licencias de conducir para este jueves serán reprogramadas automáticamente para el lunes 7 de abril, respetando los mismos horarios establecidos previamente. Se espera que la paralización tenga impacto en diversos servicios municipales, por lo que se recomienda a la ciudadanía planificar con anticipación cualquier trámite pendiente. La Municipalidad de Antofagasta estará informando oportunamente sobre eventuales actualizaciones respecto a la movilización y el retorno a la normalidad de la atención.
Durante la jornada de este lunes, la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) iniciará un paro nacional este martes 11 de marzo extendiéndose hasta el jueves 13 de marzo como motivo principal, la falta de recursos y seguridad en los diferentes consultorios del país. Ante esto, la presidenta de la organización, Gabriela Flores entregó detalles de la paralización y señaló que llevamos varios meses en que el traspaso del per cápita se hace a finales del mes provocando numerosas dificultades, entre ellas que los sueldos no se están pagando en su totalidad cuando corresponde. Asimismo, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se unirá al llamado del paro nacional indicando que cada CESFAM contará con turnos éticos con médico, enfermera y TENS. A continuación, se detallan los horarios de funcionamiento de los SAPU y SAR en Antofagasta: SAPU Centro Sur: 17:00 a 00:00 horas SAPU Rendic: 17:00 a 00:00 horas SAPU Corvallis: 17:00 a 00:00 horas SAPU Norte: 17:00 a 08:00 horas SAPU Central Oriente: 17:00 a 00:00 horas SAPU Juan Pablo II: 17:00 a 08:000 horas SAR Coviefi: 08:0000 a :0000horas También se administrarán tratamientos inyectables como antibióticos y métodos anticonceptivos citados del día. Además, se hará entrega de productos correspondientes al PNAC (Programa Nacional Alimentario) a prematuros y niños con ALPV (alergia proteína leche vaca). Ppr último ,la directora salud CMDS, Rossana Díaz,detalló que al ser un paro nivel nacional ,los funcionarios Antofagasta harán máximo esfuerzo con turnos para dar satisfacción situaciones más urgentes mayor emergencia. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados. ©2023 Noticias Salud CMDS. Todos los derechos reservados.
Durante la jornada de este lunes, la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) iniciará un paro nacional este martes 11 de marzo extendiéndose hasta el jueves 13 de marzo como motivo principal, la falta de recursos y seguridad en los diferentes consultorios del país. Ante esto, la presidenta de la organización, Gabriela Flores entregó detalles de la paralización y señaló que llevamos varios meses en que el traspaso del per cápita se hace a finales del mes provocando numerosas dificultades, entre ellas que los sueldos no se están pagando en su totalidad cuando corresponde. Asimismo, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se unirá al llamado del paro nacional indicando que cada CESFAM contará con turnos éticos con médico, enfermera y TENS. A continuación, se detallan los horarios de funcionamiento de los SAPU y SAR en Antofagasta: SAPU Centro Sur: 17:00 a 00:00 horas SAPU Rendic: 17:00 a 00:00 horas SAPU Corvallis: 17:00 a 00:00 horas SAPU Norte: 17:00 a 08:00 horas SAPU Central Oriente: 17:00 a 00:00 horas SAPU Juan Pablo II: 17:00 a 08:00 horas SAR Coviefi: 08:0000 a :0000horas También se administrarán tratamientos inyectables como antibióticos y métodos anticonceptivos citados del día. Además, se hará entrega de productos correspondientes al PNAC (Programa Nacional Alimentario) a prematuros y niños con ALPV (alergia proteína leche vaca). Ppr último ,la directora salud CMDS, Rossana Díaz, dijo que siendo un paro nivel nacional ,los funcionarios Antofagasta harán máximo esfuerzo con turnos para dar satisfacción situaciones más urgentes mayor emergencia..
El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) llegó a un acuerdo con la ANFP, poniendo fin al paro de jugadores tras la ratificación del Consejo de Presidentes en una reunión extraordinaria, según informó Cooperativa. El consenso se alcanzó luego de cuatro largas jornadas de mediación en la Dirección del Trabajo, donde se trataron 11 puntos planteados por el sindicato el 5 de noviembre. Entre los temas clave estaban el límite de edad en la Segunda División, seguros para jugadores lesionados y la duración de los contratos en las divisiones Primera B y Segunda. La última reunión, que se extendió por más de siete horas, permitió cerrar el acuerdo, el cual fue validado en un Consejo extraordinario de clubes convocado de manera urgente por la ANFP. Con el paro resuelto, el fútbol chileno retomará su actividad con el inicio de la Copa Chile 2025 este fin de semana, aunque algunos partidos previstos para viernes y sábado serán reprogramados.