Este lunes, el fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió a la determinación del Gobierno sobre rebajar el presupuesto 2025 para el Ministerio Público, considerando un recorte que bordea los $7 mil millones de pesos. La decisión se enmarca en el contexto de una disminución global de $544 mil millones anunciados por el Ejecutivo, el cual surge de un protocolo de acuerdo en el debate de la comisión mixta de Presupuestos, con el objetivo de lograr un consenso para aprobar las glosas y partidas del erario fiscal para el año recientemente iniciado. En base a ello, el titular del Ministerio Público explicó que la medida afecta directamente las capacidades de investigación, especialmente en casos relacionados con el crimen organizado. Aún no nos sentamos con el equipo de administración y finanzas, habría que decidir de dónde recortar, pero estos fondos están destinados, entre otras materias, para seguridad de fiscales, seguridad de las fiscalías y compras de aplicaciones informáticas para análisis criminal, destacó. En su análisis, Valencia dijo que El Ministerio Público parece una familia que vive bien con lo justo y resaltó la eficiencia en uso recursos. Es difícil entender por qué El Ministerio Público queda excluido.... Desde la Oposición alzaron la voz ante este recorte. Por ejemplo, Andrés Longton, diputado integrante Comisión Seguridad Cámara Diputados anunció citará a ministra Interior Carolina Tohá para explicar situación. “Es un golpe directo a lucha contra crimen organizado..., afirmó. Mario Marcel, ministro Hacienda lideró respuesta desde La Moneda: “El ajuste fue mandatado por ley... simplemente se está cumpliendo la ley”, insistió.
El Tribunal Constitucional (TC) acogió este jueves por mayoría el requerimiento del Ejecutivo para impugnar una docena de glosas de la Ley de Presupuesto. En el escrito de 48 páginas -firmado por el Presidente Gabriel Boric; el ministro de Hacienda Mario Marcel; y el ministro Segpres, Álvaro Elizalde - el Ejecutivo buscaba derribar algunos aspectos controvertidos de la normativa, como por ejemplo una exención de contribuciones para adultos mayores, la suspensión de la Ley Lafkenche, la glosa que prohíbe que alumnos sancionados por Aula Segura opten a la gratuidad universitaria o que el Estado financie los tratamientos para personas menores de edad transgénero. Fallo del Tribunal Constitucional sobre requerimiento del Ejecutivo: Glosa 29 nueva, Programa 1, Capítulo 10, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Glosa 5 nueva, Programa 1, Capítulo 3, Poder Judicial. Glosa 8 nueva, Programa 1, Capítulo 3, Ministerio de Hacienda. Glosa 7 nueva, Programa 1, Capítulo 1, Presidencia de la República. Más detalles sobre las glosas declaradas inconstitucionales: Glosa relacionada con regularización extraordinaria de extranjeros en situación migratoria irregular. Prohibición al Poder Judicial respecto a concursos o procesos que evalúen sentencias judiciales. Medidas económicas para adultos mayores beneficiarios. Restricciones laborales en Presidencia y beneficios estudiantiles vinculados a conductas violentas. Financiamiento prohibido para tratamientos médicos específicos en menores transgénero. Más información sobre esta resolución puede encontrarse en detalle en: La Tercera. Asegúrate siempre estar informado sobre las decisiones legales más relevantes y su impacto en nuestra sociedad actual. ¡Sigue atento a nuestras actualizaciones! Fuente: La Tercera Nacional
Este lunes, el fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió a la determinación del Gobierno sobre rebajar el presupuesto 2025 para el Ministerio Público, considerando un recorte que bordea los $7 mil millones de pesos. La decisión se enmarca en el contexto de una disminución global de $544 mil millones anunciados por el Ejecutivo, el cual surge de un protocolo de acuerdo en el debate de la comisión mixta de Presupuestos, con el objetivo de lograr un consenso para aprobar las glosas y partidas del erario fiscal para el año recientemente iniciado. En base a ello, el titular del Ministerio Público explicó que la medida afecta directamente las capacidades de investigación, especialmente en casos relacionados con el crimen organizado. Aún no nos sentamos con el equipo de administración y finanzas, habría que decidir de dónde recortar, pero estos fondos están destinados, entre otras materias, para seguridad de fiscales, seguridad de las fiscalías y compras de aplicaciones informáticas para análisis criminal, destacó. En su análisis, Valencia dijo que El Ministerio Público parece una familia que vive bien con lo justo y resaltó la eficiencia en uso recursos. Es difícil entender por qué El Ministerio Público queda excluido.... Desde la Oposición alzaron la voz ante este recorte. Por ejemplo, Andrés Longton, diputado integrante Comisión Seguridad Cámara Diputados anunció citará a ministra Interior Carolina Tohá para explicar situación. “Es un golpe directo a lucha contra crimen organizado..., afirmó. Mario Marcel, ministro Hacienda lideró respuesta desde La Moneda: “El ajuste fue mandatado por ley... simplemente se está cumpliendo la ley”, insistió.
El Tribunal Constitucional (TC) acogió este jueves por mayoría el requerimiento del Ejecutivo para impugnar una docena de glosas de la Ley de Presupuesto. En el escrito de 48 páginas -firmado por el Presidente Gabriel Boric; el ministro de Hacienda Mario Marcel; y el ministro Segpres, Álvaro Elizalde - el Ejecutivo buscaba derribar algunos aspectos controvertidos de la normativa, como por ejemplo una exención de contribuciones para adultos mayores, la suspensión de la Ley Lafkenche, la glosa que prohíbe que alumnos sancionados por Aula Segura opten a la gratuidad universitaria o que el Estado financie los tratamientos para personas menores de edad transgénero. Fallo del Tribunal Constitucional sobre requerimiento del Ejecutivo: Glosa 29 nueva, Programa 1, Capítulo 10, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Glosa 5 nueva, Programa 1, Capítulo 3, Poder Judicial. Glosa 8 nueva, Programa 1, Capítulo 3, Ministerio de Hacienda. Glosa 7 nueva, Programa 1, Capítulo 1, Presidencia de la República. Más detalles sobre las glosas declaradas inconstitucionales: Glosa relacionada con regularización extraordinaria de extranjeros en situación migratoria irregular. Prohibición al Poder Judicial respecto a concursos o procesos que evalúen sentencias judiciales. Medidas económicas para adultos mayores beneficiarios. Restricciones laborales en Presidencia y beneficios estudiantiles vinculados a conductas violentas. Financiamiento prohibido para tratamientos médicos específicos en menores transgénero. Más información sobre esta resolución puede encontrarse en detalle en: La Tercera. Asegúrate siempre estar informado sobre las decisiones legales más relevantes y su impacto en nuestra sociedad actual. ¡Sigue atento a nuestras actualizaciones! Fuente: La Tercera Nacional