Este miércoles, el Juzgado de Garantía de Talca decretó prisión preventiva para el diputado independiente Francisco Pulgar, quien es investigado por la fiscalía por presuntos delitos de abuso sexual y violación reiterados contra una menor de edad en el año 2014. Cabe recordar que la investigación del caso inició en 2021, cuando la denunciante dijo que el experito comenzó a frecuentar su hogar en 2013, debido a un parentesco con su familia, y que la supuesta agresión sexual habría ocurrido por primera vez cuando tenía 13 años y se repitió en al menos 10 oportunidades, mientras ella cursaba Educación Media. Desde que surgió la acusación en el marco de su candidatura anterior, cuando pasó a segunda vuelta en la elección de gobernador regional del Maule, el otrora representante del PDG afirma que el caso tiene motivaciones políticas y que no existen pruebas que lo incriminen. No obstante lo anterior, la Corte de Apelaciones de Talca desaforó -por petición del Ministerio Público- en octubre pasado al entonces diputado. Existen antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del parlamentario, explicó el tribunal de alzada en aquella oportunidad. Ni bien finalizó la audiencia, el fiscal jefe de Talca, Héctor De La Fuente, señaló que el tribunal ha dado por establecido dos hechos de suyo graves por la connotación y circunstancias: un delito de violación simple y un segundo hecho de violación reiterada una víctima menor varias veces. Con esos antecedentes, agregó De La Fuente,el tribunal pondero y descartaron una serie elementos, entre los cuales hay destacarla eventual manipulación política. Tribunal : decretan medida cautelar prisión preventiva respecto imputado peligro seguridad sociedad víctima. Tribunal resolvió audiencia contra diputado desaforado Francisco Pulgar sea reservada tras antecedentes expuestos resguardo víctima por delito violación abuso sexual reiterado.
Durante la jornada de este viernes, la Undécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, confirmó la medida de prisión preventiva para Luis Hermosilla, tras revisar el recurso presentado por la defensa del abogado, que buscaba revertir la cautelar supliéndola por una menos gravosa. No existen nuevos antecedentes que hagan variar las circunstancias tomadas en consideración al momento de decretar la medida cautelar cuya modificación se solicita, motivo por el cual se confirmará la decisión apelada, indicó la resolución. Así, el jurista continuará en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber -donde está recluido desde el pasado 27 de agosto de 2024- mientras avanza la investigación, en donde se le imputan delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el marco del Caso Audios. Nosotros no compartimos, respetamos, pero obviamente no compartimos la decisión de la Corte, pero en esto consiste el trabajo de la defensa. Vamos a seguir insistiendo en nuestras posiciones, sostuvo al respecto Juan Pablo Hermosilla, abogado defensor y hermano del imputado. Con todo, el exasesor del Ministerio Público volverá a comparecer ante la justicia el lunes 6 de enero, cuando se realice una audiencia de cautela de garantías que solicitó su defensa, que acusa presuntas vulneraciones a derechos de su cliente. En tanto, el 13 de enero será reformalizado por nuevos antecedentes recabados por el Ministerio Público.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para Carlos Andrés Contreras Gutiérrez, imputado por el Ministerio Público como autor de 12 delitos de fraude al fisco y dos delitos de cohecho. Los ilícitos fueron perpetrados durante 2022 en el marco de los convenios suscritos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. En fallo dividido, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jasna Pavlich Núñez, Eric Sepúlveda Casanova y Jaime Rojas Mundaca– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, al compartir que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Atendido el mérito de los antecedentes, compartiendo los argumentos del juez a quo... se requiere para el éxito de la investigación la mantención de la cautelar actualmente vigente, especifica el texto. La resolución agrega que no ha logrado la defensa desvirtuar las presunciones de participación del imputado Contreras Gutiérrez en todas las aristas que se investigan en relación con los ilícitos por los cuales ha sido formalizado. Las funciones públicas que realizaba como Seremi de Vivienda en relación con los convenios, y su pertenencia al mismo partido político que otros encausados con quienes tenía vínculos amistosos hacen presumir fundadamente que tenía conocimiento sobre cómo se ejecutaban dichos ilícitos.
Un ciudadano iraní quedó en prisión preventiva luego de ser detenido esta mañana por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) en el Aeropuerto Internacional de Santiago, en el marco de una operación dirigida por el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios. El sujeto es investigado por receptación, falsificación de sello de Estado y usurpación de nombre, tras intentar viajar a Londres en abril de 2023 utilizando un pasaporte falsificado. Ante esto, la detención se enmarca en una investigación que originalmente estaba bajo la jurisdicción de la Fiscalía Occidente, pero que, a partir de julio de 2023, fue asumida por la Fiscalía Regional de Antofagasta. En este periodo, se estableció que el imputado, junto a otro ciudadano iraní, intentó abordar un vuelo con documentos falsificados en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Ambos intentaban viajar con pasaportes del Reino Unido, los cuales habrían sido entregados por un tercer sujeto, quien dejó los documentos en un basurero cercano a la puerta de embarque a cambio de dinero. Asimismo, el Fiscal Castro Bekios argumentó en la audiencia que la libertad del detenido representaba un peligro para la seguridad pública, dado su intento de huir del país, además de no haberse presentado a una citación anterior. Tras escuchar los alegatos del Ministerio Público, el tribunal determinó que la prisión preventiva era la medida más adecuada para asegurar la investigación y prevenir la fuga del imputado. Finalmente, la investigación continúa con el objetivo de esclarecer la participación de los otros involucrados, incluyendo a un segundo ciudadano iraní, actualmente prófugo, y un tercer sujeto que facilitó los pasaportes falsificados.
Fue durante la tarde de este jueves, que la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decretó la medida cautelar de prisión preventiva para Jorge Valdivia, revocando -de paso- el arresto domiciliario nocturno con el que se encontraba el exfutbolista. La acción se materializó tras la revisión de nuevos antecedentes entregados por la Fiscalía, los que fueron suficientes para que la justicia lo calificara como un ''peligro para la seguridad de la sociedad''. Ello, en el marco de la investigación por dos denuncias de violación en contra del otrora jugador. Cabe recordar que el exseleccionado chileno se encontraba cumpliendo reclusión domiciliaria nocturna desde el pasado 4 de noviembre, cuando se revocó su prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua, recinto en el que alcanzó a permanecer por 14 días. Por otra parte, hace casi una semana, Carabineros informó que el exvolante de La Roja habría incumplido la cautelar del arresto domiciliario nocturno. En su defensa, el comentarista deportivo indicó que se encontraba durmiendo cuando el personal policial lo fue a fiscalizar, por lo que no escuchó el timbre. Para respaldar su respuesta, planteó la revisión de las cámaras de seguridad del edificio, las cuales mostrarían que jamás abandonó la residencia Con todo, la audiencia tardó alrededor de dos horas, sumado a otras tres de receso. Hasta ahora, no se ha precisado a qué centro penitenciario será enviado Valdivia.
Este miércoles, el Juzgado de Garantía de Talca decretó prisión preventiva para el diputado independiente Francisco Pulgar, quien es investigado por la fiscalía por presuntos delitos de abuso sexual y violación reiterados contra una menor de edad en el año 2014. Cabe recordar que la investigación del caso inició en 2021, cuando la denunciante dijo que el experito comenzó a frecuentar su hogar en 2013, debido a un parentesco con su familia, y que la supuesta agresión sexual habría ocurrido por primera vez cuando tenía 13 años y se repitió en al menos 10 oportunidades, mientras ella cursaba Educación Media. Desde que surgió la acusación en el marco de su candidatura anterior, cuando pasó a segunda vuelta en la elección de gobernador regional del Maule, el otrora representante del PDG afirma que el caso tiene motivaciones políticas y que no existen pruebas que lo incriminen. No obstante lo anterior, la Corte de Apelaciones de Talca desaforó -por petición del Ministerio Público- en octubre pasado al entonces diputado. Existen antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del parlamentario, explicó el tribunal de alzada en aquella oportunidad. Ni bien finalizó la audiencia, el fiscal jefe de Talca, Héctor De La Fuente, señaló que el tribunal ha dado por establecido dos hechos de suyo graves por la connotación y circunstancias: un delito de violación simple y un segundo hecho de violación reiterada una víctima menor varias veces. Con esos antecedentes, agregó De La Fuente,el tribunal pondero y descartaron una serie elementos, entre los cuales hay destacarla eventual manipulación política. Tribunal : decretan medida cautelar prisión preventiva respecto imputado peligro seguridad sociedad víctima. Tribunal resolvió audiencia contra diputado desaforado Francisco Pulgar sea reservada tras antecedentes expuestos resguardo víctima por delito violación abuso sexual reiterado.
Durante la jornada de este viernes, la Undécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, confirmó la medida de prisión preventiva para Luis Hermosilla, tras revisar el recurso presentado por la defensa del abogado, que buscaba revertir la cautelar supliéndola por una menos gravosa. No existen nuevos antecedentes que hagan variar las circunstancias tomadas en consideración al momento de decretar la medida cautelar cuya modificación se solicita, motivo por el cual se confirmará la decisión apelada, indicó la resolución. Así, el jurista continuará en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber -donde está recluido desde el pasado 27 de agosto de 2024- mientras avanza la investigación, en donde se le imputan delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el marco del Caso Audios. Nosotros no compartimos, respetamos, pero obviamente no compartimos la decisión de la Corte, pero en esto consiste el trabajo de la defensa. Vamos a seguir insistiendo en nuestras posiciones, sostuvo al respecto Juan Pablo Hermosilla, abogado defensor y hermano del imputado. Con todo, el exasesor del Ministerio Público volverá a comparecer ante la justicia el lunes 6 de enero, cuando se realice una audiencia de cautela de garantías que solicitó su defensa, que acusa presuntas vulneraciones a derechos de su cliente. En tanto, el 13 de enero será reformalizado por nuevos antecedentes recabados por el Ministerio Público.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para Carlos Andrés Contreras Gutiérrez, imputado por el Ministerio Público como autor de 12 delitos de fraude al fisco y dos delitos de cohecho. Los ilícitos fueron perpetrados durante 2022 en el marco de los convenios suscritos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. En fallo dividido, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jasna Pavlich Núñez, Eric Sepúlveda Casanova y Jaime Rojas Mundaca– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, al compartir que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Atendido el mérito de los antecedentes, compartiendo los argumentos del juez a quo... se requiere para el éxito de la investigación la mantención de la cautelar actualmente vigente, especifica el texto. La resolución agrega que no ha logrado la defensa desvirtuar las presunciones de participación del imputado Contreras Gutiérrez en todas las aristas que se investigan en relación con los ilícitos por los cuales ha sido formalizado. Las funciones públicas que realizaba como Seremi de Vivienda en relación con los convenios, y su pertenencia al mismo partido político que otros encausados con quienes tenía vínculos amistosos hacen presumir fundadamente que tenía conocimiento sobre cómo se ejecutaban dichos ilícitos.
Un ciudadano iraní quedó en prisión preventiva luego de ser detenido esta mañana por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) en el Aeropuerto Internacional de Santiago, en el marco de una operación dirigida por el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios. El sujeto es investigado por receptación, falsificación de sello de Estado y usurpación de nombre, tras intentar viajar a Londres en abril de 2023 utilizando un pasaporte falsificado. Ante esto, la detención se enmarca en una investigación que originalmente estaba bajo la jurisdicción de la Fiscalía Occidente, pero que, a partir de julio de 2023, fue asumida por la Fiscalía Regional de Antofagasta. En este periodo, se estableció que el imputado, junto a otro ciudadano iraní, intentó abordar un vuelo con documentos falsificados en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Ambos intentaban viajar con pasaportes del Reino Unido, los cuales habrían sido entregados por un tercer sujeto, quien dejó los documentos en un basurero cercano a la puerta de embarque a cambio de dinero. Asimismo, el Fiscal Castro Bekios argumentó en la audiencia que la libertad del detenido representaba un peligro para la seguridad pública, dado su intento de huir del país, además de no haberse presentado a una citación anterior. Tras escuchar los alegatos del Ministerio Público, el tribunal determinó que la prisión preventiva era la medida más adecuada para asegurar la investigación y prevenir la fuga del imputado. Finalmente, la investigación continúa con el objetivo de esclarecer la participación de los otros involucrados, incluyendo a un segundo ciudadano iraní, actualmente prófugo, y un tercer sujeto que facilitó los pasaportes falsificados.
Fue durante la tarde de este jueves, que la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decretó la medida cautelar de prisión preventiva para Jorge Valdivia, revocando -de paso- el arresto domiciliario nocturno con el que se encontraba el exfutbolista. La acción se materializó tras la revisión de nuevos antecedentes entregados por la Fiscalía, los que fueron suficientes para que la justicia lo calificara como un ''peligro para la seguridad de la sociedad''. Ello, en el marco de la investigación por dos denuncias de violación en contra del otrora jugador. Cabe recordar que el exseleccionado chileno se encontraba cumpliendo reclusión domiciliaria nocturna desde el pasado 4 de noviembre, cuando se revocó su prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua, recinto en el que alcanzó a permanecer por 14 días. Por otra parte, hace casi una semana, Carabineros informó que el exvolante de La Roja habría incumplido la cautelar del arresto domiciliario nocturno. En su defensa, el comentarista deportivo indicó que se encontraba durmiendo cuando el personal policial lo fue a fiscalizar, por lo que no escuchó el timbre. Para respaldar su respuesta, planteó la revisión de las cámaras de seguridad del edificio, las cuales mostrarían que jamás abandonó la residencia Con todo, la audiencia tardó alrededor de dos horas, sumado a otras tres de receso. Hasta ahora, no se ha precisado a qué centro penitenciario será enviado Valdivia.